Back to Top

EE.UU. suspende durante 180 días los aranceles a España por la tasa digital

EE.UU. suspende durante 180 días los aranceles a España por la tasa digital

Estados Unidos anunció este miércoles la suspensión por 180 días de aranceles a seis países, entre ellos España e Italia, en respuesta a sus impuestos digitales para "dar tiempo" a una "solución multilateral" en el marco del G20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según informa EFE.

De esta forma, el Gobierno de Joe Biden quiere darse tiempo para negociar con esos países -Austria, la India, Italia, España, Turquía, y el Reino Unido- en esos foros.

La representante de Comercio Exterior de EE.UU., Katherine Tai, remarcó en un comunicado que el objetivo de Washington es encontrar una "solución multilateral" a través de conversaciones actualmente en marcha dentro del G20 y la OCDE.

Una filial de Indra realizará el escrutinio en las elecciones de Argentina por 13,8 millones de euros

Una filial de Indra realizará el escrutinio en las elecciones de Argentina por 13,8 millones de euros

Indra, a través de su filial Minsait, ha sido elegida por el Ministerio de Interior de la República Argentina para realizar el escrutinio provisional de las próximas elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como de las Generales, que comprenden la elección de legisladores nacionales, junto a las elecciones ejecutivas y legislativas provinciales y todas las municipales que se realicen en 2021 en el país.

El contrato, que asciende a un montante de 13,8 millones de euros (1.594 millones de pesos argentinos), recoge, tal y como publica el Boletín Oficial argentino, el diseño, planificación, desarrollo y operación del servicio de "digitación, procesamiento y publicación" para el recuento provisional de resultados a nivel nacional y distrital.

La Audiencia Nacional obliga a Nestlé a abonar 500 euros al personal por el esfuerzo durante la pandemia

La Audiencia Nacional obliga a Nestlé a abonar 500 euros al personal por el esfuerzo durante la pandemia

La Audiencia Nacional ha obligado a la empresa Nestlé a abonar los 500 euros prometidos a cada trabajador por el esfuerzo realizado durante la pandemia, según informa Europa Press.

En concreto, así lo ha acordado la Sala de lo Social de la AN en una sentencia en la que estima la demanda de los sindicatos CCOO, UGT y CSIF contra la dirección, a la que ordena cumplir el compromiso adquirido con la plantilla, compuesta por más de 4.000 empleados.

Nestlé en España cuenta con 10 centros de producción ubicados en diferentes puntos de la geografía española: Pontecesures (Pontevedra), Sebares y Gijón (Asturias), La Penilla (Cantabria), Miajadas (Cáceres) y Herrera del Duque (Badajoz), Girona y Viladrau (Girona), Reus (Tarragona) y Castellbisbal (Barcelona).

Las restricciones de movilidad hicieron 'desaparecer' 27.000 viviendas turísticas del mapa

Las restricciones de movilidad hicieron

En agosto de 2020 había 321.496 viviendas turísticas anunciadas en España. Seis meses después, en febrero de 2021, 294.698 (casi 27.000 menos). Barcelona, Girona y Málaga fueron las provincias donde más anuncios 'desaparecieron', mientras que en la provincia de Las Palmas hubo un aumento de 190 anuncios. Pandemias aparte, febrero es temporada alta en Canarias y hay un aumento de viviendas puestas en alquiler vacacional.

El INE ha publicado su segunda oleada de datos sobre viviendas turísticas. No son cifras de licencias, sino más ajustadas a la realidad. El organismo rastrea los principales portales del sector —Airbnb, Booking y Vrbo—, elimina duplicidades y calcula el número de anuncios y su capacidad total, las plazas disponibles en cada uno, sean viviendas con licencia o sin ella.

Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de la huelga en BBVA para protestar contra el ERE

Los sindicatos cifran en un 70% el seguimiento de la huelga en BBVA para protestar contra el ERE

Jornada de protestas en banca. Los escasos avances en la negociación de los ERE en BBVA y CaixaBank han llevado este jueves a sendas plantillas a realizar paros en protesta por las condiciones de estos despidos colectivos. En el caso del grupo que preside Carlos Torres la convocatoria, secundada por los sindicatos mayoritarios, era para una huelga de 24 horas. En la entidad catalana estaba convocado un paro parcial en las oficinas. En la primera entidad el respaldo ha sido del 70% y en la segunda del 84%, según detallan fuentes sindicales.

La pandemia aumenta los trabajadores pobres y pone en riesgo la igualdad de género en el mundo, según la OIT

La pandemia aumenta los trabajadores pobres y pone en riesgo la igualdad de género en el mundo, según la OIT

2022 aún no será el año de la recuperación del empleo perdido por la pandemia en el mundo, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su informe anual. "Al menos hasta 2023 el crecimiento del empleo no logrará compensar las pérdidas sufridas", apunta el organismo. Este no es el único daño que deja el coronavirus en el mercado de trabajo. La COVID ha engordado la desigualdad, en muchos de sus ámbitos. Entre países ricos y pobres, entre trabajadores de un mismo entorno, cebándose con los más precarios y haciendo retroceder "cinco años" en los niveles de trabajadores pobres, y también entre mujeres y hombres, siendo ellas las más perjudicadas por esta crisis.

Bruselas fía a los 140.000 millones de los fondos europeos la corrección de los "desequilibrios" de la economía española

Bruselas fía a los 140.000 millones de los fondos europeos la corrección de los

"España está experimentando desequilibrios". Es una conclusión que arrastra la Comisión Europea desde hace tiempo, y que vuelve a recordar en el examen del semestre europeo de junio de 2021. Y añade: "Los Estados miembros con un elevado nivel de endeudamiento deberían utilizar el fondo de recuperación para financiar inversiones adicionales para respaldar la recuperación y, al mismo tiempo, aplicar una política fiscal prudente. Las vulnerabilidades tienen que ver con un elevado endeudamiento externo e interno, tanto público como privado, en un contexto de alto desempleo y tienen consecuencias hacia afuera".

Bruselas quiere que los Gobiernos no vuelvan a "poner en peligro el funcionamiento del mercado interior" con el cierre unilateral de fronteras

Bruselas quiere que los Gobiernos no vuelvan a

Que las fronteras interiores no se toquen, y que las exteriores estén aún más protegidas. Son algunas de las claves de la estrategia presentada este miércoles por la Comisión Europea para mejorar el funcionamiento del espacio Schengen. "La pandemia del coronavirus ha ejercido una gran presión en el espacio Schengen, con más Estados miembros que han vuelto a introducir controles en las fronteras interiores, poniendo en ocasiones en peligro el correcto funcionamiento del mercado interior, interrumpiendo las cadenas de suministro dentro de la UE, así como el movimiento de personas, especialmente las que viven y trabajan en regiones fronterizas.

Los Verdes europeos señalan incumplimientos ecológicos y de igualdad en los planes de los Gobiernos para los fondos de recuperación

Los Verdes europeos señalan incumplimientos ecológicos y de igualdad en los planes de los Gobiernos para los fondos de recuperación

Incumplimientos medioambientales, de igualdad de género y beneficios para las grandes empresas. Son los que ha identificado el grupo de los Verdes en la Eurocámara en relación con los planes de recuperación remitidos por los países para acceder a los 750.000 millones de los fondos europeos, y que detalla en una carta enviada a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmada por los coportavoces del grupo, Ska Keller y Philippe Lamberts.

"Hemos identificado muchos casos en los que los requisitos del reglamento de los fondos y las orientaciones de la Comisión Europea relativa al principio de 'no causar daños significativos' [al medio ambiente] y la categorización de inversiones verdes se han eludido, ignorado o simplemente no abordado, conduciendo a un lavado de cara y, en algunos casos, a una posible infracción del requisito de gasto del 37% para inversiones ecológicas", afirman en la carta.

Mayo recupera el nivel de empleo previo a la irrupción de la pandemia con casi 212.000 afiliados más

Mayo recupera el nivel de empleo previo a la irrupción de la pandemia con casi 212.000 afiliados más

Mayo trae buenas noticias para el mercado laboral. Algunas simbólicas, como el retorno a datos de trabajadores previos a la irrupción de la pandemia, que supuso un batacazo en las primeras semanas de casi un millón de puestos de trabajo menos. Con el crecimiento de 211.923 afiliados más a la Seguridad Social en mayo respecto al mes anterior, el número total de trabajadores se situó en una media de 19.267.221 personas en mayo, por encima de los 19.250.229 de febrero de 2020.

Cron Job Starts