Back to Top

La gran banca internacional financió con 46.500 millones de euros a la petrolera Shell desde el acuerdo de París

La gran banca internacional financió con 46.500 millones de euros a la petrolera Shell desde el acuerdo de París

Durante los últimos años está calando entre las autoridades, los reguladores y los supervisores del sector financiero que tan importante es conocer qué empresas son las que más contaminan como tener el detalle de qué entidades son las que las financian. La pasada semana, la petrolera holandesa Royal Dutch Shell fue condenada en Países Bajos a reducir la mitad sus emisiones al considerarla responsable del cambio climático, en lo que fue considerado un veredicto histórico. Esta compañía, pese a la presión para reconducir su modelo, ha recibido 56.800 millones de dólares (unos 46.500 millones de euros) desde que se firmara el Acuerdo de París para reducir las emisiones contaminantes.

España recaudaría 5.400 millones más con un impuesto universal del 21% para las grandes corporaciones

España recaudaría 5.400 millones más con un impuesto universal del 21% para las grandes corporaciones

España podría recaudar hasta 5.400 millones más al año si se acordara una tasa mínima del 21% universal para las grandes corporaciones. Y 700 millones adicionales si sale adelante la propuesta del mínimo del 15%, que parece ser el punto de encuentro después de que EEUU lanzara la propuesta ante las reticencias de la Unión Europea. En las próximas semanas las negociaciones en el G7, el G20 y la OCDE pueden alumbrar una cifra, que será el inicio de una tributación universal por primera vez.

"Cabinas para llorar": críticas a Amazon por los cubículos 'Amazen' contra el estrés de sus empleados

Un mensaje promocional que se ha convertido en foco de críticas. Amazon lanzó hace unos días 'WorkingWell', que el gigante estadounidense de comercio electrónico resume como un "nuevo programa que ayuda a los empleados de Amazon a centrarse en su bienestar físico y mental". La multinacional promocionó hace unos días en Twitter una de sus iniciativas, Amazen. Se trata de pequeñas cabinas al servicio de sus empleados de operaciones, supuestamente para combatir el estrés y proporcionar bienestar mediante "vídeos cortos" y ejercicios de meditación y 'mindfulness'.

El Gobierno aprueba el proyecto para reformar la Ley de Pesca marítima y hacerla más sostenible

El Gobierno aprueba el proyecto para reformar la Ley de Pesca marítima y hacerla más sostenible

El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el anteproyecto de ley de pesca sostenible. Cuando se apruebe definitivamente, esta ley sustituirá a la actual normativa, que data de 2001, y permitirá elevar a rango de ley materias que hasta ahora estaban reguladas en vía reglamentaria.

Se trata del primero de los tres anteproyectos sobre pesca marítima que el Ejecutivo prevé aprobar esta legislatura: el segundo tiene que ver con las inspecciones y controles y el tercero con la digitalización.

"Es un paso adelante definitivo desde el punto de vista de la sostenibilidad del sector pesquero", ha señalado el ministro Luis Planas en la rueda de prensa posterior al Consejo.

El Gobierno prevé abaratar un 5% la factura de la luz recortando 1.000 millones a hidráulica y nuclear

El Gobierno prevé abaratar un 5% la factura de la luz recortando 1.000 millones a hidráulica y nuclear

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto para actuar sobre el exceso de retribución de la energía hidráulica y nuclear que, según estimaciones del Gobierno, se traducirá en un ahorro de hasta el 5% para los consumidores domésticos.

La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, ha estimado una reducción total de la factura del 15% sumando a esta medida el futuro fondo para financiar las primas a las renovables. Pero este no estará plenamente operativo hasta dentro de cinco años.

Mercadona vende 27 supermercados por 100 millones al fondo israelí MDSR

Mercadona vende 27 supermercados por 100 millones al fondo israelí MDSR

Mercadona ha firmado un preacuerdo con el fondo israelí MDSR para la venta de 27 supermercados en España por un valor superior a 100 millones de euros, y se quedará en los inmuebles en régimen de alquiler. Los supermercados objeto de esta venta están repartidos por toda España, según han confirmado a EFE fuentes de la empresa de Juan Roig.

El preacuerdo con el fondo israelí se suscribió el pasado 27 de mayo a través de la fórmula de venta de inmueble y permanecer en él en régimen de alquiler, y por el momento no hay en negociación más ventas de tiendas.

Transición Ecológica defiende la nueva factura eléctrica: “No hace falta ponerse el despertador para planchar”

Transición Ecológica defiende la nueva factura eléctrica: “No hace falta ponerse el despertador para planchar”

El director general de Política Energética del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel García Hernández, ha defendido este martes el nuevo modelo de factura eléctrica que acaba de entrar en vigor y que ha provocado duras críticas de asociaciones de consumidores como Facua. "No hace falta ponerse el despertador para planchar", ha defendido, durante su participación en un debate en el Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama).

“No podemos pretender que la gente tenga que reducir su nivel de bienestar, pasar frío, no poder cocinar o planchar, que parece que es la actividad de moda”, sino ser eficientes, entendiéndolo como “conservar los niveles de bienestar que tenemos de una manera más sostenible”.

La UE y Biden avanzan contra la evasión fiscal de las multinacionales y el 'dumping' de países como Holanda y Luxemburgo

La UE y Biden avanzan contra la evasión fiscal de las multinacionales y el

Se estrecha el cerco a las empresas que sortean pagar impuestos y los países que se benefician de ello, con el coste de que sus vecinos recauden menos dinero que puede ser invertido en sectores tan necesarios como la sanidad pública en tiempos de pandemia. Los países están perdiendo más de 358.000 millones de euros en impuestos no recaudados cada año debido al abuso de las rebajas a las contribuciones empresariales y a la evasión de impuestos privados. Según la organización Tax Justice, lo que dejan de ingresar los países es el equivalente a casi 34 millones de salarios anuales de enfermeras, o el salario anual de una enfermera cada segundo.

El Gobierno usará parte del recorte a las eléctricas para sufragar la factura de consumidores vulnerables en riesgo

El Gobierno usará parte del recorte a las eléctricas para sufragar la factura de consumidores vulnerables en riesgo

El Gobierno prevé sufragar parte de la factura eléctrica de los consumidores vulnerables severos que estén en riesgo de exclusión social mediante un porcentaje de los ingresos que prevé detraer a las centrales nucleares y eléctricas para evitar sus "beneficios caídos del cielo" y abaratar la factura.

Esta es, confirman diversas fuentes del Ejecutivo, una de las medidas que contempla el anteproyecto de ley que este martes prevé aprobar el Consejo de Ministros para intentar frenar la escalada del recibo.

La idea del Gobierno es que la Administración recaude un pequeño porcentaje de los ingresos que prevé minorar a las eléctricas para abonar parte de la factura eléctrica de esos colectivos vulnerables en alto riesgo.

Danone despedirá a 153 empleados en España dentro de su plan de transformación

Danone despedirá a 153 empleados en España dentro de su plan de transformación

Danone España ha confirmado este lunes que aplicará un plan de transformación de su modelo operativo que supondrá la salida de 153 trabajadores de la multinacional, lo que supone casi el 8% de su plantilla, para impulsar la digitalización y modernización de la compañía con el objetivo de recuperar cuota de mercado, aumentar las ventas y volver al crecimiento rentable y sostenible.

El grupo francés Danone obtuvo un beneficio neto de 1.956 millones de euros en 2020, lo que supone un aumento del 1,4% respecto al pasado año.

En concreto, la multinacional ha informado a Europa Press de que este plan se llevará a cabo de "forma transparente a través del diálogo y el consenso" con los representantes de los trabajadores, por lo que prevé abrir en los próximos días el período de negociación con los empleados en sus tres filiales (Essential Dairy & Plant Based, Waters y Specialized Nutrition) para llegar a "soluciones consensuadas y de común acuerdo" para el cambio de modelo operativo.

Cron Job Starts