Back to Top

Estados Unidos investiga a Volkswagen por la broma sobre el cambio de nombre a "Voltswagen" que hizo subir sus acciones

Estados Unidos investiga a Volkswagen por la broma sobre el cambio de nombre a

La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) está investigando a Volkswagen (VW) por difundir el pasado marzo una información falsa en la que anunciaba que cambiaría su nombre en Estados Unidos a "Voltswagen".

La investigación de la SEC ha sido revelada inicialmente por el periódico alemán Der Spiegel y este viernes se han hecho eco de ella medios estadounidenses. El organismo regulador del mercado de valores todavía no ha confirmado oficialmente la investigación y VW tampoco ha hecho ningún comentario al respecto.

El Gobierno actualizará el sueldo de los funcionarios según la evolución de los precios a partir de 2022

El Gobierno actualizará el sueldo de los funcionarios según la evolución de los precios a partir de 2022

El Gobierno prevé actualizar el salario de los empleados públicos en línea con la evolución de los precios a partir de 2022, según se recoge en el Programa de Estabilidad remitido este viernes a Bruselas.

"A partir de 2022 y siguientes se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos y de las pensiones en línea con la evolución de precios", señala el documento.

De hecho, el texto explica que para el resto de ejercicios y ante la ausencia de un nuevo marco retributivo, se ha previsto un crecimiento en línea con los precios, "efecto que se verá ligeramente consolidado por un menor crecimiento de este gasto en los años 2022, 2023 y 2024, como consecuencia de la paulatina disminución de las contrataciones de personal sanitario del Servicio Nacional de Salud y de otras contrataciones asociadas a la pandemia, fundamentalmente en el ámbito de las comunidades autónomas y entidades locales, habiéndose consolidado, no obstante, una parte de este gasto.

España entrega en Bruselas su plan de reformas para empezar a recibir los 140.000 millones de los fondos europeos

España entrega en Bruselas su plan de reformas para empezar a recibir los 140.000 millones de los fondos europeos

España ya ha entregado su plan de recuperación. Es el paso previo para empezar a recibir los 140.000 millones de euros, entre transferencias y préstamos, de aquí a 2026. El Gobierno ha apurado apura los plazos y ha trasladado este viernes a Bruselas su plan en el que solicita un total de 69.500 millones de euros en subvenciones, sin pedir aún la parte del crédito, que en principio reserva para el periodo 2023-2026. Para 2021, España espera recibir 25.000 millones.

El plan español se estructura en cuatro pilares: transformación verde; transformación digital; cohesión social y territorial; e igualdad de género.

Del impuesto al sol a presidir una empresa fotovoltaica: José Manuel Soria ficha por la británica Island Green Power

Del impuesto al sol a presidir una empresa fotovoltaica: José Manuel Soria ficha por la británica Island Green Power

El exministro de Industria José Manuel Soria, artífice del conocido como ‘impuesto al sol’ y del hachazo a las renovables de 2012 que provocó una catarata de arbitrajes internacionales contra España, ha asumido la presidencia de la filial española de una empresa británica de energía fotovoltaica, Island Green Power, según avanzó El Economista y confirman fuentes de esa compañía.

La empresa, fundada en 2013 por Ian Lawrie, cuenta con siete proyectos de plantas en España repartidas entre Baleares, Aragón y Andalucía.

BBVA vuelve a justificar su ERE por causas económicas tras ganar más que antes de la pandemia

BBVA vuelve a justificar su ERE por causas económicas tras ganar más que antes de la pandemia

BBVA ha anunciado este viernes los resultados de su primer trimestre del año en el que han ganado 1.200 millones de euros, lo que contrasta con las pérdidas que se alcanzaron en el mismo periodo de 2020, cuando la llegada de la pandemia provocó la toma de provisiones millonarias. El dato se sitúa ya casi un 4% por encima de los datos de los tres primeros meses de 2019, cuando no existía el impacto de la crisis sanitaria. Sin embargo, pese al avance en sus resultados, el banco mantiene la justificación económica del ERE que está negociando con los sindicatos.

Endesa eleva hasta 23.300 millones el volumen de proyectos que optarán a los fondos europeos

Endesa eleva hasta 23.300 millones el volumen de proyectos que optarán a los fondos europeos

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha anunciado este viernes que la compañía ha “revisado al alza”, hasta 23.300 millones, el importe agregado de los proyectos que presentará la eléctrica al Gobierno para optar a los fondos europeos. Serán finalmente 122 proyectos cuya inversión es un 22% superior a los 19.000 millones planteados inicialmente en 110 proyectos.

Durante la junta general de accionistas celebrada este viernes en la sede de Endesa en Madrid de manera telemática telemática, Bogas ha explicado que de esa cifra, 19.918 millones están relacionados con proyectos para la transición energética en la España peninsular; otros 2.655 millones, a los territorios extrapeninsulares, y otros 727 millones, a Portugal.

Bruselas acusa a Apple de incumplir las leyes de competencia en la UE en su guerra contra Spotify y otras apps

Bruselas acusa a Apple de incumplir las leyes de competencia en la UE en su guerra contra Spotify y otras apps

"Apple infringe la ley de competencia de la UE". Así de contundente se ha manifestado la vicepresidenta comunitaria de Competencia, Margarethe Vestager, quien ha añadido: “Las App Stores desempeñan un papel central en la economía digital actual. Nuestra investigación preliminar es que Apple es con Apple Music, Apple también compite con los proveedores de transmisión de música. Al establecer reglas estrictas en la tienda de aplicaciones que ponen en desventaja a los servicios de transmisión de música de la competencia, Apple priva a los usuarios de opciones de transmisión de música más baratas y distorsiona la competencia.

La recuperación se retrasa: la economía cae un 0,5% en el primer trimestre y el Gobierno eleva la previsión de déficit al 8,4% para este año

La recuperación se retrasa: la economía cae un 0,5% en el primer trimestre y el Gobierno eleva la previsión de déficit al 8,4% para este año

El Gobierno ha actualizado su senda de estabilidad y su previsión de déficit para los próximos cuatro años. La nueva senda, que se presenta este viernes a la Comisión Europea, el objetivo es que en 2021 el déficit sea del 8,4%. Supone un incremento respecto a la anterior previsión que hizo el Gobierno, que fijaba la necesidad de financiación para este ejercicio en el 7,7%. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha achacado este alza al retraso en la recuperación económica provocada por la tercera ola de la pandemia, que ya llevó al Ejecutivo a reducir su previsión de crecimiento para este año.

La UE vuelve a entrar en recesión por la prolongación de la crisis del coronavirus

La UE vuelve a entrar en recesión por la prolongación de la crisis del coronavirus

La Unión Europea vuelve a entrar en recesión por la crisis del coronavirus, tras encadenar dos trimestres seguidos con caídas del PIB. En el primer trimestre de 2021, el PIB disminuyó un 0,6% en la zona del euro y un 0,4% en el conjunto de la UE, en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar publicada por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea. En España, la caída es del 0,5%.

Estos descensos llegan tras las caídas en el cuarto trimestre de 2020 (-0,7% en la zona del euro y -0,5% en la UE) tras un fuerte repunte en el tercer trimestre de 2020 (+ 12,5% en la zona del euro y + 11,7% en la UE) que llegó tras los descensos más pronunciados desde el inicio de la serie temporal en 1995 y registrados en el segundo trimestre de 2020 (-11,6% en la zona euro y -11,2% en la UE).

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz se manifestará con los sindicatos el Primero de Mayo

La ministra de Trabajo Yolanda Díaz se manifestará con los sindicatos el Primero de Mayo

Este Primero de Mayo, Día Internacional del Trabajo, se producirá una imagen poco habitual. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también vicepresidenta tercera del Gobierno, marchará con los sindicatos mayoritarios en la manifestación que se celebra en Madrid por este día histórico y reivindicativo de los derechos laborales, como ha adelantado Infolibre y confirman en su equipo a elDiario.es. Se da la circunstancia de que CCOO y UGT se movilizan para que el Ejecutivo de coalición, y en especial el Ministerio que dirige Yolanda Díaz, cumpla con sus compromisos en materia laboral, como la derogación de la reforma laboral del PP, también la de pensiones, así como para exigir que suba ya el salario mínimo interprofesional (SMI).

Cron Job Starts