Back to Top

Codere dice que no hay "evidencia" de que la cercanía de casas de apuestas a colegios afecte a los menores

Codere dice que no hay

La multinacional española del juego Codere sostiene que no hay "evidencia" científica de que la cercanía de casas de apuestas a centros educativos afecte a la protección de los menores de edad, después de que varias comunidades autónomas hayan aprobado normas en los últimos años para fijar distancias mínimas entre colegios e institutos y estos locales, cuya regulación es competencia autonómica.

"La evidencia muestra que la distancia de locales respecto a centros educativos y otros lugares considerados sensibles, así como la distancia entre locales, no es un factor relevante en la protección del acceso de menores, como sí lo es un exhaustivo control de accesos", señala Codere en el informe integrado de 2020 que ha remitido recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Los sesgos de los algoritmos en la banca: créditos más caros para ellas y diferentes ofertas de productos

Los sesgos de los algoritmos en la banca: créditos más caros para ellas y diferentes ofertas de productos

Los algoritmos toman cada vez un mayor protagonismo en distintos sectores, entre ellos el financiero, donde el conocimiento del riesgo de una operación toma una relevancia clave. Estos programas recogen datos y adaptan las ofertas y los productos de un banco en función del historial de un cliente y de otras circunstancias sectoriales. Sin embargo, lejos de ser objetivos, arrastran sesgos de género presentes en la sociedad y que se traducen en diferentes condiciones al conceder un crédito o al lanzar ofertas según se trate de un hombre o una mujer, según se concluye en un foro organizado este lunes por la asociación de consumidores Asufin.

El Gobierno aprobará este martes el paquete de 11.000 millones con tres fondos de ayuda a las empresas

El Gobierno aprobará este martes el paquete de 11.000 millones con tres fondos de ayuda a las empresas

El Consejo de Ministros prevé aprobar mañana martes el paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio, que se sustentará a través de tres fondos de apoyo directo a las empresas, uno con ayudas a empresas afectadas canalizadas por las comunidades autónomas, otro de conversión de créditos ICO y un tercero de recapitalización de empresas medianas.

Según han confirmado a Europa Press en fuentes gubernamentales, tras ultimar los últimos detalle este fin de semana, el nuevo paquete de estímulo del Gobierno se adelanta una semana sobre la fecha inicialmente prevista por decisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien hace unos días anunció que pronto vería la luz el paquete de ayudas de 11.000 millones para el balance de las empresas de hostelería, turismo y pequeño comercio.

El Gobierno retrasa la aprobación del paquete de 11.000 millones por las diferencias entre los socios del Ejecutivo

El Gobierno retrasa la aprobación del paquete de 11.000 millones por las diferencias entre los socios del Ejecutivo

Nuevo desencuentro entre los socios de coalición del Gobierno. El paquete de ayudas públicas por importe de 11.000 millones de euros para el sector de la hostelería, el turismo y el comercio ya no se aprobará en el consejo de ministros de este martes. Moncloa ha anunciado que este paquete de medidas, diseñado por los ministerios de Economía y Hacienda, se aprobará en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará el próximo viernes, 12 de marzo. La falta de acuerdo en la cuantía de las ayudas directas ha provocado el retraso de una medida muy esperada por los sectores afectados

El Ejecutivo contempla la creación de tres fondos cuyas dotaciones configurarán el nuevo paquete de 11.000 millones de euros, y que previsiblemente consistirán en un fondo canalizado a través de las comunidades autónomas y dedicado a ayudas directas para aquellas empresas más afectadas por las restricciones de movilidad.

Aranceles y cuotas: la UE y Biden entierran el hacha de guerra comercial

Aranceles y cuotas: la UE y Biden entierran el hacha de guerra comercial

La Unión Europea y los Estados Unidos acaban de concluir negociaciones para ajustar las cuotas agrícolas tras la salida del Reino Unido de la UE, según ha anunciado este lunes la Comisión Europea. Esta es la culminación de dos años de negociaciones en el marco de la OMC y cubre decenas de cuotas y miles de millones de euros en mercados, que incluyen carne de vacuno, aves, arroz, productos lácteos, frutas y verduras y vinos.

La UE está llevando a cabo negociaciones de reparto de cuotas arancelarias (TRQ) similares con otros 21 socios, y ya ha concluido negociaciones con Argentina, Australia, Noruega, Pakistán, Tailandia, Indonesia y otros.

El supervisor bancario europeo sufre un ciberataque en su correo electrónico

El supervisor bancario europeo sufre un ciberataque en su correo electrónico

La Autoridad Bancaria Europea (EBA), el supervisor bancario a nivel continental, ha sido objeto de un ciberataque contra sus servidores Microsoft Exchange, según ha confirmado la institución presidida por el español José Manuel Campa, que como medida de precaución ha decidido desconectar sus sistemas de correo electrónico.

El regulador bancario ha iniciado una investigación completa sobre lo ocurrido, en estrecha cooperación con su proveedor informático, un equipo de expertos forenses y otras entidades pertinentes. Dado que la vulnerabilidad está relacionada con los servidores de correo electrónico de la EBA, es posible que el atacante haya obtenido acceso a los datos personales a través de los correos electrónicos almacenados en esos servidores, ha advertido, según ha advertido el organismo en su breve comunicado.

Los hogares reducen su deuda hipotecaria durante la crisis del coronavirus hasta el nivel más bajo en 15 años

Los hogares reducen su deuda hipotecaria durante la crisis del coronavirus hasta el nivel más bajo en 15 años

Los hogares españoles terminaron el año de la pandemia menos endeudados que cuando lo comenzaron. Así lo muestran distintas estadísticas, que coinciden en señalar que los consumidores siguieron con la senda de reducción del endeudamiento que venía de los últimos años pese a la crisis económica que ha provocado la alerta sanitaria por el coronavirus. El nivel de deuda de los hogares se sitúa en el registro más bajo desde hace casi 15 años, en la primavera de 2006, en plena burbuja inmobiliaria.

Los dueños de los hospitales privados HM invierten en Miami junto a un presunto blanqueador de Correa en Gürtel

Los dueños de los hospitales privados HM invierten en Miami junto a un presunto blanqueador de Correa en Gürtel

La familia Abarca Cidón, propietaria de HM Hospitales, uno de los principales grupos españoles de sanidad privada, sigue diversificando su fortuna en el extranjero. Uno de los últimos destinos que han elegido es Florida (Estados Unidos). Allí han desembarcado de la mano de Guillermo Martínez Lluch, un ex directivo de Bancaja en Miami que está pendiente de juicio ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en el caso Gürtel por supuesto blanqueo de fondos de Francisco Correa.

Según documentación oficial en Estados Unidos, el consejero delegado de HM Hospitales, Alejandro Abarca Cidón, figura junto a su hermana y vicepresidenta del grupo sanitario, Elena Abarca, al frente de dos sociedades creadas en Miami en 2019 junto a Martínez Lluch.

El anuncio del pago de dividendos en grandes empresas alemanas genera un alud de críticas por las ayudas del estado

El anuncio del pago de dividendos en grandes empresas alemanas genera un alud de críticas por las ayudas del estado

Para algunas empresas la crisis económica del coronavirus ya parece una cosa del pasado. De lo contrario, la empresa alemana de ropa deportiva Adidas no habría anunciado a finales del pasado mes de febrero su voluntad de pagar dividendos a sus accionistas. Lo mismo pasa con el fabricante de coches Daimler, responsable de marcas como Mercedes-Benz o Smart, que también está dispuesto a remunerar a sus accionistas. En ambos casos, el desembolso en los mercados bursátiles de estas empresas se hará tras haber recibido una multimillonaria ayuda del estado, que ha servido, en mayor o menor medida, para que estas dos firmas aguanten el envite de la pandemia.

Una de cada tres viviendas registradas en España desde 2015 es de grandes propietarios

Una de cada tres viviendas registradas en España desde 2015 es de grandes propietarios

Un tercio de las viviendas registradas en España desde 2015 pertenece a un gran propietario, considerando que este sea una persona o empresa con más de cinco inmuebles de uso residencial. El porcentaje varía por provincias: supone más de la mitad en Madrid y Barcelona, más del 40% en Melilla, Málaga, Zaragoza, Alicante y Valladolid y no llega al 10% en provincias de la España vaciada como Segovia, Ávila, Zamora, Cáceres, Soria, Salamanca o Lugo.

Los datos se desprenden del análisis realizado por elDiario.es a partir de las altas en el catastro, que recogen las matriculaciones de nuevos inmuebles (y otros casos más residuales, como la división de propiedades o el registro de los que no estaban) y distinguen por tipo de titular (persona física o persona jurídica) y número de inmuebles que posee.

Cron Job Starts