Back to Top

Más de 200 argentinos y chilenos atrapados en Colombia por el coronavirus

Más de 200 extranjeros, entre argentinos y chilenos, denunciaron este jueves en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá que se encuentran atrapados desde hace varios días en la capital colombiana porque sus vuelos han sido cancelados debido a la crisis por el COVID-19.

"Estamos varados hace un montón de días y (la aerolínea) Latam no se hace cargo de nosotros. Nos tienen hacinados en el aeropuerto con la situación de emergencia que hay por el coronavirus acá nos vamos a enfermar todos", explicó a Efe Carolina, oriunda de Córdoba (Argentina).

Los pasajeros, que estaban de turismo en Cartagena de Indias y la isla de San Andrés, reclamaron que la aerolínea no da respuesta desde hace varios días a sus solicitudes y que esperan volver a Argentina antes de enfermarse o contagiar a alguien en la terminal aérea.

Toyota, VW, Subaru y Tesla suspenden su producción en Norteamérica por el COVID-19

Toyota, Volkswagen (VW), Subaru y Tesla se sumaron este jueves a otros fabricantes de automóviles al anunciar la suspensión temporal de su producción en Norteamérica ante los problemas causados por la propagación del bote epidémico COVID-19.

Estas compañías se unen a General Motors (GM) y Ford que ayer ya anunciaron la suspensión de la producción hasta finales de marzo.

Toyota cerrará sus plantas en Estados Unidos, Canadá y México dos días a partir del 23 de marzo para garantizar la salud y seguridad de sus empleados y "debido al anticipado declive en la demanda del mercado relacionada con el impacto económico de la pandemia COVID-19".

Supermercados y trenes vacíos: el peligro del coronavirus cala en Nueva York

La gravedad de la pandemia del coronavirus está calando por fin entre los ciudadanos de Nueva York, donde se registran ya más de 3.600 infecciones, y hasta los supermercados, que hasta hace poco estaban inundados de compradores, lucen muchos ahora prácticamente desiertos, algo que, asombrosamente, los dueños y cajeros agradecen.

"Es mucho mejor así. Ya no tenemos tanto estrés y hay menos riesgo de contagio. Los últimos días han sido una locura", dice a Efe Ernesto Miranda, dueño de un bazar que ha suplido de papel higiénico, productos desinfectantes y guantes de látex a buena parte de los vecinos que rodean el establecimiento, ubicado en el barrio de East Williamsburg, en Brooklyn.

La Bolsa de Hong Kong cae a media sesión un 4,25 %

La Bolsa de Hong Kong registró hoy una caída del 4,25 por ciento en su principal indicador a media sesión, en línea con las pérdidas de otros mercados asiáticos y pese a las medidas anunciadas a nivel global para mitigar el impacto del coronavirus.

El Hang Seng llegó a la pausa de mitad de jornada con una pérdida de 946,89 puntos hasta los 21.344,93 enteros, mientras que el Hang Seng Enterprises, el índice referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, cayó un 4,94 %.

Los inversores parecieron juzgar insuficientes las medidas anunciadas por Estados Unidos y por el Banco Central Europeo (BCE) para mitigar el impacto económico del nuevo coronavirus, mientras continúa su propagación por todo el mundo.

Toyota paralizará su producción en Norteamérica por el coronavirus

El fabricante japonés de vehículos Toyota Motor anunció este jueves la suspensión de la actividad en todas sus plantas de producción y componentes en Norteamérica entre el 23 y 24 de marzo por la propagación en la región del nuevo coronavirus.

La suspensión afecta a todas las plantas que tiene en Canadá, México y Estados Unidos (su mayor mercado mundial) y se adopta para garantizar la seguridad de sus empleados "y debido a una disminución anticipada de la demanda en el mercado vinculada al impacto económico de la pandemia de COVID-19", dijo Toyota en un comunicado.

La empresa tiene previsto reanudar la producción el 25 de marzo, pero dejó la puerta abierta a posibles aplazamientos al señalar que estarán pendientes de la evolución de la situación y tomarán decisiones "de manera oportuna".

Ecuador investiga la orden que impidió aterrizar un avión de Iberia por COVID-19

La Fiscalía de Ecuador informó este miércoles que inició una investigación previa por una polémica actuación de servidores municipales que impidieron el aterrizaje de dos aviones europeos sin pasajeros en el aeropuerto de Guayaquil, la ciudad más afectada por el coronavirus en el país.

El Ministerio Público, en un mensaje de Twitter, indicó que ha iniciado una investigación previa "por los hechos suscitados esta tarde en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de la ciudad de Guayaquil".

Automóviles y camionetas del Municipio de Guayaquil irrumpieron hoy en la pista de la terminal aérea, y se ubicaron como obstáculos para impedir el aterrizaje de la aeronave, que tuvo que ser desviada al aeropuerto de Quito.

Mexicanos que regresan de España: Hay que reaccionar o aquí pasará lo mismo

Los habituales ríos de gente del aeropuerto de Ciudad de México imprimen este miércoles una imagen de normalidad al aeródromo capitalino que se ve interrumpida en la puerta de llegadas internacionales, donde una familia con mascarillas se pone guantes de látex para abrazar a su hijo.

Hugo acaba de llegar a México desde Barcelona, una ciudad sumida en la cuarentena decretada en toda España. Se fue hace un mes a la capital catalana para un intercambio de estudios que ha tenido que interrumpir abruptamente por el dichoso coronavirus.

"Allí se tomaron las medidas que se tenían que tomar, la cosa es no esparcir el virus", cuenta este joven sobre la experiencia de tener que estar confinado en casa y solo poder salir para comprar alimentos.

México busca a 400 que viajaron a EE.UU. por sospecha de contagio de COVID-19

El gobernador del estado mexicano de Jalisco, Enrique Alfaro, informó este miércoles de que se busca a unos 400 residentes en ese territorio que viajaron hace dos semanas a Colorado, Estados Unidos, como sospechosos de ser portadoras del coronavirus o estar contagiados de COVID-19.

En un video publicado en sus redes sociales, Alfaro explicó que estas personas tomaron dos vuelos fletados a Vail, zona de Colorado donde se practica esquí, y a su regreso no tuvieron seguimiento por parte de las autoridades de salud.

Los viajeros regresaron a México y algunos de ellos han sido confirmados con la enfermedad del coronavirus, dijo Alfaro, sin detallar el número exacto de enfermos.

Qantas suspende todos sus vuelos internacionales por la crisis del COVID-19

La aerolínea australiana Qantas anunció este jueves que suspenderá todos sus vuelos internacionales y apartará temporalmente de sus labores a unos 20.000 empleados, a raíz de la prohibición del gobierno de las salidas de sus ciudadanos al extranjero por el COVID-19.

La suspensión de los vuelos de Qantas y su aerolínea de bajo coste Jetstar, desde finales de marzo hasta el mayo próximo, obligará al grupo aéreo a suspender temporalmente de empleo a dos tercios de su personal con el fin de "preservar muchos puestos de trabajo el mayor tiempo posible", según un comunicado del grupo aéreo.

El grupo Qantas, que esta semana había ya anunciado la reducción de sus vuelos internacionales en un 90 por ciento, emplea a unas 30.000 personas.

Los precios subieron en Japón un 0,6 % interanual en febrero

El índice de precios al consumo (IPC) de Japón subió un 0,6 por ciento interanual en febrero, lo que marca su trigésimo octavo mes consecutivo de aumento, debido principalmente al encarecimiento del mobiliario, informó este jueves el Gobierno.

El incremento del indicador, que excluye los precios de los alimentos por su alta volatilidad, muestra una leve ralentización respecto al aumento del 0,8 % interanual cosechado en enero y sigue lejos de la meta inflacionaria del 2 % del Banco de Japón (BoJ).

Con respecto al mes anterior, los precios retrocedieron un 0,1 %, según los datos publicados por la Oficina de Estadística del Ministerio del Interior y Comunicaciones.

Cron Job Starts