Back to Top

Ecuador acelera procesos para nuevas inversiones petroleras ante la crisis

El Gobierno de Ecuador anunció este miércoles que acelerará ciertos procesos para captar nuevas inversiones para el sector petrolero del país, con el objetivo de superar el desplome de los precios del crudo, un coletazo derivado de la pandemia del coronavirus en los mercados internacionales.

El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, René Ortiz, indicó que la cotización del crudo ecuatoriano cayó a 23 dólares el barril, lo que supone una drástica reducción respecto de los 51 dólares en promedio calculados para la elaboración del presupuesto estatal de este año.

No obstante, Ortiz remarcó que como país "aún tenemos holgura", por lo que se continuará con el incremento de la producción petrolera y otros temas que estaban planificados en la agenda del sector.

El BCE lanza un programa de compras de 750.000 millones por el coronavirus

El Banco Central Europeo (BCE) anunció la noche de este miércoles y por sorpresa un programa de compra de bonos públicos y privados de 750.000 millones de euros para contrarrestar los "serios riesgos" que supone la crisis del coronavirus para su política monetaria.

"El Consejo de Gobierno del BCE está comprometido a ejercer su papel en apoyo de todos los ciudadanos de la zona euro a través de estos tiempos extraordinariamente difíciles" y a hacer "todo lo necesario dentro de su mandato", asegura la entidad en un comunicado.

En concreto, el nuevo Programa de Compra de Emergencia por Pandemia (PEPP) realizará adquisiciones de "todas las categorías de activos elegibles" según el actual Programa de Compra de Activos (PPA) hasta finales de año.

El Gobierno asegura que los hoteles españoles cerrarán de manera progresiva

El Gobierno ha asegurado que "no hay una orden de cierre de alojamientos para el 24 de marzo" y que los hoteles españoles están "suspendiendo actividad" de manera progresiva para permitir a los turistas regresar a sus países de "forma ordenada".

Moncloa ha respondido así, por medio de un comunicado, al anuncio publicado este miércoles por el Foreign Office británico en el que recomendaba a los turistas británicos que se encuentran en España que regresen antes del 24 de marzo, debido al cierre de hoteles previsto por el coronavirus.

El ministerio británico indicaba: "el Gobierno español ha confirmado que todos los hoteles cerrarán en España a partir del martes 24 de marzo".

Air Europa cancela todos sus vuelos dentro de Baleares

Air Europa ha informado de la cancelación de todos sus vuelos entre Palma y Mahón y Palma e Ibiza desde mañana, día 19, hasta el 30 de abril, a raíz de la situación generada por la pandemia del coronavirus.

Además, también cancela durante ese periodo todos sus vuelos a Baleares y desde Baleares a excepción de los siguientes: UX6048 Palma-Madrid; UX6079 Madrid-Palma; UX6156 Palma-Barcelona y UX6073 Barcelona-Palma.

Según las fuentes del sector aéreo consultadas por Efe, Air Europa considera que realizar el servicio interislas "no resulta rentable".

Además, el Ministerio de Fomento está negociado con Air Nostrum, la otra compañía que vuela entre las tres islas y que también podría renunciar a operar estas rutas.

El BCE lanza un programa de compra de activos por valor de 750.000 millones de euros ante la emergencia del coronavirus

Primera gran medida de la eurozona. Y anunciada a medianoche. El Banco Central Europeo ha decidido este miércoles a última hora lanzar un programa de emergencia de compra de activos públicos y privados para hacer frente a la emergencia del coronavirus. La medida asciende a 750.000 millones de euros, estará vigente mientras dure la pandemia y, al menos, hasta final de año. 

¿Y esto qué significa? Que el BCE gastará 750.000 millones de euros extra en comprar deuda pública, valores emitidos por instituciones europeas supranacionales, bonos corporativos, bonos de titulización de activos y bonos garantizados, por ejemplo, para influir en las condiciones financieras de clientes particulares y empresas, lo cual repercute en el crecimiento económico y en la inflación.

De Guindos ve correcto el plan del Gobierno y pide una respuesta paneuropea

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha valorado las medidas aprobadas este martes por el Gobierno para paliar los efectos del coronavirus, si bien ha pedido una respuesta paneuropea a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

En una entrevista realizada este miércoles en RNE, el que fuera ministro de Economía con Mariano Rajoy ha confiado en que "todo el mundo apoye" el plan aprobado ayer, porque es "correcto" y "va en la dirección correcta", y ha resaltado que la partida de 100.000 millones de euros en avales servirán de garantía para que los bancos traspasen la liquidez que les ha inyectado el BCE.

La inflación de la eurozona cae dos décimas en febrero, al 1,2 %

La tasa de inflación interanual de la eurozona descendió dos décimas durante febrero con respecto a enero, hasta situarse en el 1,2 %, según los datos revisados publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el indicador cayó una décima frente al primer mes de 2020 y se ubicó en el 1,6 %.

En febrero de 2019, la tasa era del 1,5 % en los diecinueve países que comparten la moneda única y del 1,6 % en todo el club comunitario.

Por componentes, los precios aumentaron en los bienes industriales (del 0,3 % en enero al 0,5 % en febrero) y en los servicios (del 1,5 % al 1,6 %), mientras que permanecieron estables en los alimentos, el alcohol y el tabaco (2,1 %).

Los buses madrileños reducen el 75 % de su aforo: 20 viajeros en los estándar

El Ayuntamiento de Madrid ha reducido hasta en un 75 % el aforo de sus autobuses, permitiendo por ejemplo solo 20 pasajeros en un autobús estándar para garantizar el distanciamiento social y evitar el contagio del coronavirus.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT) colocará carteles en todos sus vehículos especificando el número de plazas máximas permitidas en esta situación extraordinaria, según ha informado este miércoles el Ayuntamiento de Madrid,

En los autobuses estándar podrán viajar 20 pasajeros, mientras que en los articulados, con mayor capacidad, se subirán hasta 30 viajeros, un máximo de 10 viajarán en los microbuses Breda y 5 usuarios en los Gulliver y Wolta, minibuses, de 4 y 6 metros de longitud.

ERC pide ampliar la moratoria de pago de hipotecas a los alquileres

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha pedido al Gobierno que amplíe las medidas económicas para enfrentar la crisis del coronavirus y que la moratoria en el pago de hipotecas para colectivos vulnerables se extienda también al pago de alquileres.

Durante su intervención en el Pleno del Congreso tras el primer discurso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para dar cuenta del estado de alarma y las medidas económicas y sociales que ha puesto en marcha, Rufián ha incidido en que debe haber una moratoria en los pagos para empresas y autónomos, como el IVA.

Ha urgido derivar el gasto militar al gasto sanitario y económico y ha pedido ayudas específicas al colectivo de los autónomos y la suspensión del pago de las facturas de la luz y el gas.

¿Depender de China? El "Made in Hong Kong" vuelve a raíz del virus

Hace cosa de un mes, Anne Lam, directiva en una empresa de publicidad en Hong Kong, decidió finiquitar una costumbre que duraba décadas: comprar productos frescos importados de la China continental. Ha optado por sustituirlos por aquellos criados en suelo hongkonés.

Su elección no es precisamente por comodidad, ya que la condena a desplazarse media hora más de lo habitual hasta un mercado que vende estos productos, pero para esta madre de dos niños el esfuerzo vale la pena.

"El (impacto del) coronavirus ha elevado los precios de las verduras chinas. Ahora casi cuestan lo mismo que las producidas aquí, que son más seguras.

Cron Job Starts