Back to Top

Argentina estrena, junto a la cuarentena, la ovación a trabajadores de la salud

Los balcones de Buenos Aires se llenaron de personas que en la noche de este jueves alentaron en masa, por primera vez en el país, a los trabajadores de la salud que luchan contra el coronavirus, del cual hay 128 casos en Argentina, que este jueves decretó una cuarentena total hasta el 31 de marzo.

"¡Por los médicos!", se escuchó en multitud de domicilios al mismo tiempo a las 21.00 hora local (0.00 horas GMT), y en cuestión de segundos las ovaciones se escuchaban por las avenidas principales de la capital y también en los barrios.

Los cláxones de los automóviles se sumaron enseguida al reconocimiento a los médicos, enfermeros y resto de trabajadores sanitarios, que había sido convocado de manera anónima por redes sociales durante la jornada.

Argentina declara una cuarentena para toda la población hasta el 31 de marzo

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció este jueves que toda la población deberá guardar un aislamiento obligatorio desde este viernes y hasta el 31 de marzo, para enfrentar la propagación del coronavirus.

"Vamos a ser absolutamente inflexibles", dijo el mandatario en una comparecencia de prensa en la residencia presidencial de la localidad bonaerense de Olivos, tras mantener una reunión con parte de su gabinete y con los gobernadores provinciales.

Fernández señaló que habrá situaciones permitidas, ya que se podrá salir para situaciones básicas como ir a comprar a negocios de cercanía como almacenes, supermercados, compras o farmacias, que permanecerán abiertos.

La CEPAL prevé que el PIB de Latinoamérica y el Caribe se contraerá 1,8 % por el COVID-19

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que la crisis del coronavirus ocasionará una contracción del 1,8 % del PIB regional, lo que podría llevar a que el desempleo suba en diez puntos porcentuales y a que haya 35 millones más de pobres.

Así lo expresó este jueves la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, quien participó desde Santiago de Chile en la teleconferencia "Diálogo Interamericano sobre el coronavirus y sus consecuencias para las economías de América Latina y el Caribe", moderada por Michael Shifter, presidente de la institución con sede en Washington, y que incluyó también a Santiago Levy, economista sénior de la Brookings Institution.

Sanidad ordena el cierre de hoteles antes del 26 de marzo

El Ministerio de Sanidad ha dictado una Orden por la que declara el cierre obligatorio de hoteles, establecimientos turísticos, campings, aparcamientos de caravanas y alojamientos de corta estancia antes del próximo día 26.

La Orden ha sido publicada esta noche en el BOE y precisa que el cierre se producirá en el momento en que el establecimiento no tenga clientes y, en todo caso, en el plazo máximo de siete días naturales desde la entrada en vigor de la presente norma.

Explica que queda permitida la apertura al público de aquellos establecimientos turísticos que alberguen clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, estén hospedados de manera estable y de temporada, siempre que no tengan que compartir servicios comunes.

Argentina se prepara para medidas más severas ante el COVID-19

Argentina reforzó este jueves los controles para evitar la diseminación del coronavirus, a la espera de que el Gobierno adopte medidas más severas para evitar el crecimiento de los casos de esta enfermedad, que ascendieron a 128, tres de ellos fallecidos.

El presidente argentino, Alberto Fernández, se reunió, de manera virtual, desde la media tarde de este jueves, con los gobernadores de las 24 provincias del país para analizar la posible declaración de un aislamiento obligatorio para los 44,9 millones de habitantes del país.

La oposición política ya ha mostrado su acuerdo a una medida de esa magnitud.

Desde que el 3 de marzo se reportó el primer caso confirmado de coronavirus en Argentina, el país ordenó el aislamiento de varios grupos, cerró sus fronteras y restringió los desplazamientos internos, entre otras medidas.

El Banco Central argentino toma medidas para aliviar el impacto del coronavirus

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió este jueves un conjunto de normas para intentar aliviar el impacto de la pandemia de coronavirus sobre la economía argentina, en recesión desde hace dos años.

El directorio de la autoridad monetaria dijo en un comunicado que estas medidas buscan "morigerar el impacto de la crisis económica generada en el sector productivo como consecuencia de la pandemia" del Covid-19.

Según indicó el Banco Central, las medidas apuntan a que el sistema financiero local pueda dar más apoyo tanto a empresas como a particulares y a que "no se resienta la cadena de pagos en los próximos meses".

Avianca suspenderá sus operaciones internacionales a partir del 23 de marzo

La aerolínea colombiana Avianca anunció este jueves que suspenderá a partir del 23 de marzo y hasta el 1 de mayo su operación internacional y reducirá en un 84 % la interna en vista de que "la mayoría de los países del mundo cerraron fronteras" por la pandemia del coronavirus.

"Esta es sin duda la mayor crisis de la industria aérea en la historia. Las decisiones que estamos tomando nos duelen, son extremadamente difíciles, pero debemos ser flexibles y afrontar la situación", manifestó el presidente de Avianca Holdings, Anko van der Werff, citado en un comunicado de su oficina.

Avianca, que hace solo tres meses celebró sus 100 años de operaciones, vuela a Madrid, Barcelona, Londres y Munich, en Europa; a Nueva York, Washington, Los Ángeles, Miami, Orlando y Fort Lauderdale (Estados Unidos); Ciudad de México, La Habana y la mayor parte de los países de Centro y Suramérica.

"Queremos volver a ayudar en España", piden cooperantes en Ecuador

"Queremos volver a ayudar en España", piden una docena de jóvenes cooperantes españoles en Ecuador que se ven imposibilitados de poder regresar a su país por la cancelación de sus vuelos, después de que el miércoles se impidiera aterrizar a una aeronave de Iberia en el aeropuerto de Guayaquil.

SANITARIOS ESPAÑOLES SIN PODER RETORNAR A SU PAIS

"Cuando tienes a la familia y amigos que trabajan en hospitales y tu estás aquí, sin hacer nada, quieres ir a ayudar, a dar una mano, aunque eso sea exponerte", explicó a Efe desde la población de Babahoyo, a 70 kilómetros de Guayaquil, la enfermera Irene Gómez, oriunda de Barcelona.

El cierre de la frontera entre Canadá y EE.UU. empezará el fin de semana

Canadá y Estados Unidos cerrarán su frontera a viajes no esenciales probablemente a partir de este fin de semana, según declaró este jueves el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Los dos países siguen negociando la implementación de la medida que fue anunciada inicialmente este miércoles a consecuencia de la propagación de la epidemia de COVID-19 en los dos países.

Hoy la directora médica de Canadá, la doctora Theresa Tam, señaló que el número de casos de COVID-19 en Canadá ha aumentado 772 mientras que las muertes se elevan ahora a 9.

Tam también reveló que el número de personas que se han hecho pruebas de la enfermedad se elevan ahora a 55.000, 10.000 de ellos en las últimas 24 horas.

Carnival ofrece cruceros como hospitales para pacientes sin COVID-19

La compañía de cruceros Carnival ofreció este jueves a "los gobiernos" alojar en sus barcos pacientes sin el coronavirus COVID-19 para suplir la demanda de camas de centros hospitalarios debido a los "crecientes impactos de la pandemia" y que estos cubran los "costos esenciales de la operación".

"Si es necesario, los cruceros pueden aprovisionarse rápidamente para servir como hospitales con hasta 1.000 habitaciones de hospital que pueden tratar a pacientes que sufren condiciones menos críticas y que no son COVID-19", precisó la compañía con sede en Miami.

El presidente Donald Trump ya había anticipado la oferta de la multinacional, al señalar este jueves que había hablado con Micky Arison, presidente de Carnival Cruise Lines.

Cron Job Starts