Back to Top

Patronal hotelera: Aplazamiento de las Fallas destrozará las cuentas de resultados

El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Toni Mayor, ha manifestado a EFE que el aplazamiento de las fiestas de las Fallas de Valencia y la Magdalena de Castellón por el coronavirus "destrozará la cuenta de resultados" de 2020 de los hoteles de ciudades como Valencia, porque además "llueve sobre mojado".

Tras conocerse la decisión adoptada por el Gobierno valenciano de aplazar las fiestas, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana ha admitido que es una situación "excepcional" que no habían vivido nunca, aunque espera que se supere en unos meses y el verano sea "tranquilo".

Bankia recomienda seguimiento a distancia de la junta general de accionistas

Bankia recomienda a sus accionistas que utilicen los medios electrónicos para seguir la junta general de accionistas que celebrará el próximo 27 de marzo en Valencia, así como para ejercer sus derechos de voto y de información.

En una información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad ha señalado que hace esta recomendación por criterios de prudencia "ante la imprevisible evolución de la enfermedad coronavirus Covid-19", según un comunicado de Bankia.

Los accionistas de Bankia podrán seguir la retransmisión del desarrollo de la junta general a través de la página web de la entidad (www.bankia.com), en la que figuran todos los detalles sobre los canales y medios puestos a su disposición.

Bolivia garantiza proyectos de energía nuclear iniciados por Evo Morales

El Gobierno interino de Bolivia aseguró este martes que no se paralizaron, sino que incluso se agilizaron, proyectos en energía nuclear con fines pacíficos iniciados durante la gestión de Evo Morales.

"En ningún momento se han paralizado", dijo a los medios el ministro interino de Energía de Bolivia, Rodrigo Guzmán, sino que la instrucción de la presidenta transitoria del país, Jeanine Áñez, es que se aceleren estos proyectos.

Por su parte, el director de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Juan Carlos Vásquez, subrayó que por el contrario los trabajos "se han incentivado", para superar cierto retraso.

Un representante de la empresa estatal rusa Rosatom, Sergey Musaelyan, adjudicataria de uno de los proyectos, declaró que esperan continuar sin problema los trabajos, en los que emplean unos cuatrocientos trabajadores.

El Gobierno mexicano presume "blindaje" económico ante crisis de coronavirus

México, 10 mar (EFECOM).- El Gobierno mexicano ha blindado las finanzas y la economía ante la crisis global del coronavirus y la guerra internacional de los precios del petróleo, aseguró este martes el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), Arturo Herrera.

Tras el "lunes negro", en el que el peso mexicano se depreció un 5,3 % ante el dólar y el precio del barril de petróleo mexicano cayó un 31 %, Herrera dijo que la administración federal ha tomado medidas para defender la economía nacional, por lo que descartó mayores pérdidas a los recursos del Estado.

Bank of America vuelve a recortar el crecimiento mundial por el coronavirus

Bank of America recortó este martes la previsión de crecimiento mundial por segunda vez en las últimas dos semanas, y sitúa ahora la expansión de la economía de este año a nivel global en un 2,2 %, frente al 2,8 % que vaticinaba a finales de febrero.

En concreto, la institución financiera apunta en un comunicado que prevé que el crecimiento en EE.UU. y la Unión Europea sea un 0,4 % menor de lo estimado, una cifra que para China se eleva hasta el 0,6 %.

"Han pasado menos de dos semanas desde que revisamos nuestras previsiones de crecimiento global de 2020, pero las vamos a recortar otra vez", afirma Bank of America en el texto.

El Salón del Automóvil de Nueva York se retrasa hasta agosto por el COVID-19

La organización del Salón Internacional del Automóvil de Nueva York anunció este martes que decidió posponer la celebración de la muestra hasta finales de agosto y principios de septiembre por el brote epidémico COVID-19.

La decisión de los organizadores se produce, pese a que el pasado 3 de marzo se habían comprometido a abrir sus puertas en su fecha original, el 8 de abril.

Sin embargo, la expansión del virus en Estados Unidos y otros países, así como las medidas adoptadas por los principales fabricantes de automóviles del mundo para proteger a sus empleados, han forzado a la organización a suspender la muestra.

Indios son forzados a dejar terreno que ocuparon para frenar deforestación

Decenas de indígenas de la etnia Guarani Mbya cumplieron este martes una decisión judicial y desocuparon un terreno privado que habían invadido en las cercanías de la Tierra Indígena de Jaraguá, en Sao Paulo, para proteger los bosques de la región ante el avance de las constructoras.

La Policía Militarizada llegó a primera hora de este martes al terreno para cumplir el fallo de la Justicia, dictaminado por un tribunal del estado de Sao Paulo el pasado 4 de febrero, lo que movilizó a activistas, políticos y líderes indígenas de otras etnias.

Tras varias horas de tensas negociaciones, los indígenas acordaron abandonar el lugar con la condición de que la Policía también lo hiciera, explicó a Efe la abogada de la Comisión Guarani, Gabriela Pires.

La UE activará un fondo que alcanzará 25.000 millones para hacer frente al brote de coronavirus

La jefa del Ejecutivo comunitario ha detallado que este dinero se utilizará para apoyar a los sistemas sanitarios de los Estados miembro, ayudar a las pymes más afectadas o actuar en el marcado laboral, así como que 7.500 millones serán liberados en los próximos días.

"Es el momento de actuar", ha subrayado Von der Leyen en la conferencia de prensa, en la que también ha anunciado contactos diarios de coordinación entre los ministros de Sanidad y de Interior de los Veintisiete.

Wall Street se dispara y el Dow sube un 4,89 % a espera de medidas en EE.UU.

Wall Street se disparó al cierre de la sesión este martes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 4,89 % entre expectativas de que el Gobierno de Estados Unidos tome medidas de estímulo fiscal para paliar el impacto económico del coronavirus, tras sufrir en la víspera su peor día desde la crisis financiera de 2008.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow ganó 1.167,14 puntos, recuperando la mitad de lo perdido en el "lunes negro" y situándose en 25.018,16 enteros; mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 4,94 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresó un 4,95 %.

López Obrador dice que el peso mexicano "resistió" al lunes negro en mercados

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este martes que el peso mexicano "resistió" la crisis que se generó en los mercados financieros este lunes provocada por la epidemia del coronavirus y la caída en los precios del petróleo.

"Logramos blindarnos", dijo López Obrador ante los posibles problemas financieros que genere esta crisis mundial, y aseguró que el país tiene finanzas públicas sanas y que la deuda del país no aumentó.

Subrayó que hay una reservas internacionales de 184.000 millones de dólares y un fondo de estabilización de 150.000 millones de pesos (unos 7.181 millones de dólares).

"Resistió nuestro peso, porque estuvo complicado, todavía está, pero ayer fue un mal día.

Cron Job Starts