Back to Top

Latinoamérica se contraerá entre un 1,8 y un 5,5 % en 2020 por el coronavirus

América Latina y el Caribe sufrirá "un shock de proporciones históricas", con una reducción de su crecimiento de entre el 1,8 % en un escenario moderado y del 5,5 % en el más extremo debido al impacto de la pandemia del coronavirus, según el Informe Macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), divulgado este jueves.

"Nuestra región va a sufrir un shock de proporciones históricas", dijo el economista jefe del BID, Eric Parrado.

El panorama es especialmente sombrío, ya que en enero se esperaba una recuperación del crecimiento económico en Latinoamérica de hasta el 1,6 % para este año, tras haberse estancado en 2019.

Nueva York vive su día más mortífero mientras los hospitales de EE.UU. buscan camas

El estado de Nueva York perdió a 799 personas por coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo máximo diario que envía una nueva señal de alarma al resto de EE.UU., donde los hospitales se apresuran a buscar camas y ventiladores para sus unidades de cuidados intensivos.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ofreció en una rueda de prensa los nuevos datos de fallecidos, que en total superan los 7.000 en todo el estado, y anunció que se contratarán a empleados de otras funerarias para poder lidiar con el volumen de cuerpos, que ya ha colapsado las morgues.

Por segundo día consecutivo, Cuomo aludió a los ataques del 11 de septiembre de 2001 para explicar a los ciudadanos que el virus es, de la misma forma, "una explosión silenciosa que se extiende por la sociedad de la misma manera aleatoria y con la misma maldad" que los atentados.

La UE supera el bloqueo de Holanda y moviliza 540.000 millones contra la crisis del coronavirus

La UE ha llegado a un acuerdo para una respuesta económica conjunta ante el coronavirus tras superar el bloqueo de Holanda. Después de semanas de negociaciones, los ministros de Finanzas han logrado sellar este jueves un acuerdo en un Eurogrupo –abierto a los países sin euro– cuyo arranque se demoró cuatro horas y media –estaba previsto a las 17.00 y se produjo a las 21.32–, hasta que estuvo cerrado el principio de acuerdo entre Holanda, Francia, España e Italia, con el visto  bueno de Alemania.

Hemos alcanzado un buen acuerdo en el #Eurogrupo, con una red de seguridad triple para #trabajadores, #empresas y #estados en la lucha contra el #COVID19.

Fábricas españolas que pueden hacer mascarillas llevan semanas paradas: "Es todo muy lento y confuso"

Durante la declaración del estado de alarma, el presidente del Gobierno anunció que el Ministerio de Sanidad podría "intervenir y ocupar transitoriamente" industrias, fábricas y talleres privados. Siete días más tarde, el 21 de marzo, Sánchez aseguró que Sanidad e Industria estaban "organizando la producción nacional para garantizar el suministro de todos los materiales necesarios de fabricación española".

Poco después, el 23 de marzo, el Ministerio de Industria comunicó que se encontraba coordinando la "reorientación de la industria española" a la fabricación de material sanitario. Este incluye mascarillas de todo tipo, gafas, batas desechables, electroválvulas y respiradores: productos fundamentales para proteger a sanitarios, trabajadores y atender a pacientes contagiados por coronavirus.

La reducción del IRPF 2019 beneficia a agricultores y ganaderos

La reducción en los módulos en el régimen de extinción agraria del IRPF 2019 establecidas a escala nacional beneficia en la Comunidad de Madrid a importantes producciones dentro de su ámbito territorial, como el olivar, el cereal o la uva de vino, así como para ganaderos, y pueden suponer una minoración de la base imponible de unos 7 millones de euros.

Así lo recoge el 'Boletín Oficial del Estado' (BOE), que ha publicado hoy la Orden ministerial de Hacienda por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2019 en el sistema de estimación objetiva del IRPF (o de módulos), que beneficia a agricultores y ganaderos afectadas por diversas circunstancias excepcionales.

Brasil prevé una cosecha récord de granos en 2020 pese a la pandemia

Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, prevé recoger una cosecha agrícola de 245,2 millones de toneladas en 2020, lo que supone un volumen histórico y un 1,5 % superior al récord alcanzado en 2019, pese a la pandemia del coronavirus, informó este jueves el Gobierno.

La proyección del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) fue realizada en marzo, cuando comenzaron a implantarse las primeras medidas de restricción en Brasil para contener el avance del coronavirus, que ya han dejado 800 muertos y cerca de 16.000 casos confirmados en el país.

Pese al récord previsto, la nueva estimativa del organismo estatal para la cosecha en el país de cereales, leguminosas y oleaginosas es un 1,6 % menor a la proyección presentada en febrero.

El oro se dispara y alcanza su precio máximo desde 2012

El precio del oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de crisis, se ha disparado hoy y se ha acercado a los 1.748 dólares por onza, un nivel que no alcanzaba desde septiembre de 2012, cuando llego a 1.771 dólares.

El pasado martes, el oro había tocado máximos desde 2012, con 1.739 dólares por onza, pero el precio se desinfló posteriormente.

El oro ha tenido un comportamiento errático durante la crisis provocada por la expansión del coronavirus, ya que en algunos días de marzo cotizó por debajo de los 1.500 dólares a pesar de que los inversores huían masivamente de la renta variable.

La UE permitirá rescatar con dinero público empresas en crisis por el coronavirus

La Comisión Europea ha enviado este jueves los Estados miembros una propuesta para ampliar aún más el alcance del marco temporal de ayuda estatal adoptado por la UE en el contexto del brote de coronavirus.

El marco temporal ya se modificó la semana pasada para aumentar las posibilidades de apoyo público para la investigación y producción de productos relevantes para combatir el brote de coronavirus; y para proteger empleos.

La Comisión Europea propone ahora ampliar aún más el alcance del marco temporal, permitiendo a los Estados miembros proporcionar recapitalizaciones a las empresas que lo necesiten por la crisis de la pandemia.

La vicepresidenta de Competencia de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, ha afirmado: "Las medidas de emergencia están presionando a muchas empresas que afrontan una reducción en el capital, con consecuencias negativas en su capacidad para financiar sus actividades.

Trabajadores informales comienzan a recibir un subsidio por COVID-19 en Brasil

Trabajadores informales y autónomos de Brasil comenzaron a recibir este jueves un subsidio de 600 reales (unos 120 dólares) aprobado por el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.

El dinero será entregado mensualmente entre abril y junio a todos los trabajadores informales y, según cálculos del Gobierno, podría beneficiar a más de 50 millones de brasileños -una cuarta parte de la población- cuyos ingresos se verán mermados por las restricciones impuestas por el COVID-19.

El ministro de la Casa Civil (Presidencia), Onyx Lorenzoni, afirmó que en las primeras horas de este jueves 2,6 millones de brasileños ya habían recibido la ayuda, tras solicitarla a través de una aplicación móvil o en la página puesta a disposición por el Ejecutivo en internet.

Francia eleva a 100.000 millones su plan de urgencia contra la COVID-19

El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, aseguró este jueves que el plan de choque para luchar contra las consecuencias de la pandemia de coronavirus será elevado hasta los 100.000 millones de euros, frente a los 45.000 millones previstos inicialmente.

"Estas cifras pueden evolucionar todavía por la situación económica y las necesidades de apoyo a las empresas pueden cambiar rápidamente", indicó Le Maire en una entrevista publicada por la web del diario "Les Échos".

En ese mismo medio, el responsable de Hacienda, Gérald Darmanin, aseguró que el fondo inicial se centraba en el retraso de cargas fiscales de empresas y que, ahora, el Gobierno incrementará los gastos presupuestarios hasta llegar a esos 100.000 millones.

Cron Job Starts