Back to Top

Las bolsas de Latinoamérica viven un nuevo lunes negro agudizado por la depreciación

Las bolsas de Latinoamérica sufrieron hoy un nuevo "lunes negro" con sesiones suspendidas y la caída de sus principales plazas ante la creciente incertidumbre por el COVID-19 y la bajada de los precios del petróleo, un escenario agudizado por la depreciación que llevó a mínimos históricos a varias divisas frente al dólar.

"Este escalamiento del ruido originalmente generado por el COVID-19 y las respuestas de los países generó una caída en precios de activos de mercados emergentes, y en especial de naciones con exposición al petróleo", explicó hoy a Efe el economista de investigación en la entidad financiera Citi Esteban Tamayo.

Banco de México eleva a 30.000 millones de dólares su cobertura cambiaria

México, 9 mar (EFECOM).- La Secretaría de Hacienda de México informó este lunes de que, a fin de propiciar un funcionamiento más ordenado en el mercado de cambios del país, aumentará su programa de coberturas cambiarias de 20.000 a 30.000 millones de dólares.

El aumento en las coberturas pretende, además, "reforzar los mecanismos con los que cuenta la Comisión de Cambios", señaló en un comunicado este ministerio, encargado de las finanzas del gobierno federal.

Destacó que la Comisión de Cambios podrá convocar "en cualquier momento" y hacer subastas inmediatas de estos instrumentos.

La Comisión de Cambios "ratifica su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y, en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales", puntualizó el ministerio.

La Bolsa de Buenos Aires se desploma el 13,75 % en "lunes negro" global

El índice S&P Merval de las acciones líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se desplomó este lunes un 13,75 %, hasta las 30.379,90 unidades, en sintonía con las abruptas caídas bursátiles a nivel global por el avance del coronavirus y el derrumbe en el precio del petróleo.

Por su parte, al concluir la jornada, el S&P BYMA Índice General se ubicó en los 1.299.414,49 puntos, con una caída del 13,97 %.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 1.365,9 millones de pesos (21,3 millones de dólares), con un resultado de diez subidas, 126 descensos y cinco títulos sin cambios en su cotización.

Dimite la presidenta de Wells Fargo antes de comparecer ante el Congreso EE.UU.

Wells Fargo anunció este lunes la dimisión de su presidenta, Elizabeth Duke, una salida que se produce en medio de críticas por la gestión de la entidad y apenas unos días antes de que tuviese que comparecer ante el Congreso estadounidense.

Duke, que ocupaba el cargo desde enero de 2018, será sustituida por Charles Noski, un exejecutivo del Bank of America que entró en la Junta a mediados de 2019.

Junto a Duke, también dimitió James Quigley, otro miembro de la Junta que debía comparecer junto a ella este miércoles ante la comisión de Servicios Financieros del Congreso, que está investigando a la compañía tras el escándalo por sus cuentas fraudulentas.

El dólar alcanza un nuevo récord en Brasil con crisis petrolera y coronavirus

El dólar estadounidense se apreció este lunes un 2,03 % frente al real brasileño y cerró la jornada cotizado a 4,728 reales para la venta, lo que supone un nuevo récord nominal en medio de la crisis causada por el desplome de los precios del crudo internacional y la presión ante el coronavirus.

El dólar terminó la sesión de hoy negociado a 4,727 reales para la compra y 4,728 reales para la venta en el tipo de cambio comercial pese a la intervención del Banco Central para contener la fuerte escalada del billete verde, que en los últimos días ha encadenado récord tras récord.

Brasil descarta medidas de emergencia ante el desplome de los precios del petróleo

El Gobierno brasileño descartó este lunes la adopción de medidas de emergencia para hacer frente al desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional que provocó una fuerte caída en la bolsa de Sao Paulo y de la cotización de la petrolera Petrobras, mayor empresa de Brasil.

El ministro de Minas y Energía de Brasil, Bento Albuquerque, informó en un comunicado que el Gobierno viene observando atentamente lo ocurrido en los mercados pero que por el momento no adoptará ninguna medida para reducir el impacto de la caída de los precios del crudo en la economía nacional.

"Brasil ya pasó por otros choques en los precios del petróleo y los superó sin sobresaltos en la economía", según el comunicado.

"¿Qué hago con los niños?": las dudas de los trabajadores con hijos afectados por la suspensión de clases por el coronavirus

Los grupos de whatsapp de muchos trabajadores al final de la tarde no paraban. "Pero ¿y qué hacemos con los niños?", decían numerosos madres y padres con hijos a su cargo, ante la suspensión de las clases en toda la Comunidad de Madrid durante dos semanas, al igual que se ha ordenado para Vitoria y Labastida en Euskadi. La medida, para intentar frenar el contagio del virus, ha sido difundida por el ministro de Sanidad y las autoridades regionales, pero no ha ido acompañada de información para los trabajadores sobre qué derechos de conciliación tienen para cuidar a sus hijos y trabajar en estos días.

El coronavirus empuja a empresas como Apple a dar la opción del teletrabajo

El coronavirus ha empujado a empresas como Apple a ofrecer a la mayoría de sus empleados la opción del teletrabajo, una alternativa para la que ya se preparan entidades como el Banco Santander, que ha pedido a la plantilla que se lleven el portátil a casa por si tuvieran que trabajar desde allí.

Mientras, las empresas que ofertan programas de software para facilitar o controlar el teletrabajo están notando un aumento de la demanda de sus productos y servicios, al igual que se está apreciando en las ventas de portátiles, que están subiendo, han informado a EFE fuentes de Lenovo.

Naturgy invertirá 367 millones de dólares en mejorar la red eléctrica en Panamá

Naturgy, antigua Gas Natural Fenosa, invertirá 367 millones de dólares en un plazo de 8 años para mejorar la calidad de la red eléctrica y así evitar los apagones diarios en Panamá provocados en parte por accidentes de tráfico, anunció este lunes el gerente de la empresa en Panamá, José Luis Lloret, en una entrevista a Efe.

"Nosotros estamos cerrando con el regulador, porque cualquier negocio que hacemos tenemos que pactarlo primero con él, un plan ambicioso de calidad (...) de 367 millones de dólares", declaró el gerente en Panamá de la empresa española.

Naturgy lleva en Panamá 21 años y tiene una red de tensión de más de 26.000 kilómetros, repartida alrededor de la carretera panamericana- la vía que recorre todo el continente-, que cubre la distribución del 60 % de la energía del país.

Bolsonaro dice que Brasil avanza pese amenazas de la izquierda en la región

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró este lunes en Miami que su Gobierno le ha devuelto la "confianza" a Estados Unidos para creer en su país, pero reconoció que aún existe una amplía brecha económica entre ambas naciones y la amenaza de la izquierda en la región.

Brasil ha cambiado, defendió Bolsonaro durante un discurso que ofreció hoy en un foro económico, en el que dijo que su Gobierno quiere "hacer grande a Brasil", en alusión al lema de su homólogo Donald Trump, con quien cenó el sábado en su club Mar-a-Lago, en Palm Beach, a unos 100 kilómetros al norte de Miami.

Cron Job Starts