Back to Top

Integración y expansión del Mercosur, claves en foro internacional de FONPLATA

La inserción internacional, los desafíos de los países del Mercosur tanto a nivel interno como para la apertura al mundo fueron el centro de debate en el I Foro de Integración y Desarrollo que organiza FONPLATA-Banco de Desarrollo en Montevideo.

En este panel, en el que participaron importantes figuras de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, se debatió durante más de una hora sobre estos asuntos clave para la región en los próximos años en los que hay grandes desafíos sobre la mesa.

El encargado de mediar el panel fue el presidente Ejecutivo de este organismo multilateral integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, Juan Notaro, quien abrió con un breve discurso en el que enfatizó el rol de FONPLATA de ayudar a profundizar el desarrollo inclusivo, armónico y sostenible en la región.

Mujeres piden reconocimiento de su contribución a la economía y a la sociedad

Las mujeres pidieron este jueves que se reconozca el valor de su contribución a la economía y a la sociedad en general, durante un foro celebrado en Bogotá en el que empresarias, académicas y representantes de organismos internacionales debatieron cómo superar los efectos de la desigualdad de género.

En el "Foro M: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible", organizado por la Vicepresidencia colombiana, las participantes pusieron de manifiesto que a pesar de los avances conseguidos a nivel mundial, las mujeres siguen estando en inferioridad de condiciones a los hombres.

"La investigación de nuestro personal demuestra que en los países de bajos ingresos la reducción de la desigualdad de género en diez puntos porcentuales daría lugar a un crecimiento del 2 % durante cinco años", dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en un vídeo enviado a la reunión.

Brasil contrata la construcción de cuatro nuevas fragatas

El Gobierno brasileño suscribió este jueves un contrato por cerca de 1.900 millones de dólares por el que encomendó la construcción de cuatro nuevas y modernas fragatas de guerra a un consorcio integrado por la alemana Thyssenkrupp Marine System y las brasileñas Embraer y Atech.

La ceremonia de firma del contrato para la construcción de los llamados navíos de "Classe Tamandaré" fue realizada en Río de Janeiro y contó con la participación del ministro de Defensa de Brasil, Fernando Azevedo, informó esta cartera en un comunicado.

Se trata del primer contrato de adquisición de embarcaciones militares de gran porte suscrito por el Gobierno del actual presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que asumió en enero de 2019 con la promesa de modernizar las Fuerzas Armadas de Brasil.

Wall Street cae por miedo al coronavirus y el Dow Jones pierde 969,58 puntos

Wall Street cerró este jueves con fuertes pérdidas y una caída de 969,58 puntos (-3,58 %) en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, con los mercados de nuevo arrastrados por el miedo al coronavirus y haciendo descender a mínimos históricos el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que llegó a tocar el 0,899 %.

Al termino de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow borró buena parte de los casi 1.200 puntos que había subido en la víspera, situándose en 26.121,28 enteros, y entre sus 30 cotizadas retrocedieron especialmente United Technologies (-9,06 %) y Boeing (-8,04 %).

EE.UU. sanciona a la Policía Nacional de Nicaragua por abusos de los DD.HH.

El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves sanciones contra la Policía Nacional de Nicaragua, el principal cuerpo de seguridad en el país, y tres oficiales de este cuerpo por su papel en un "importante abuso de los derechos humanos (DD.HH.)".

"El régimen de Ortega ha utilizado a la Policía Nacional de Nicaragua como una herramienta en su violenta campaña de represión sobre el pueblo nicaragüense", dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Steve Mnuchin.

En un comunicado, el Gobierno de EE.UU. acusó a este cuerpo policial de "usar munición contra manifestantes pacíficos y de ser partícipes de escuadrones de la muerte; además de llevar a cabo asesinatos extrajudiciales, desapariciones y secuestros".

El petróleo de Texas baja un 1,9%, arrastrado por el coronavirus y pese al recorte de la OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una bajada del 1,9 %, situando el barril en 45,90 dólares, en una jornada marcada por los temores al coronavirus de Wuhan (COVID-19) y por los recortes anunciados por la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) durante su reunión en Viena.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en abril restaron 0,88 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles.

Los precios del petróleo en Estados Unidos bajaron este jueves en una sesión en la que el temor de los mercados globales a la propagación del coronavirus de Wuhan (COVID-19) ha vuelto a ser protagonista y ha arrastrado el precio del crudo texano.

El turismo español tiembla ante el coronavirus: "La histeria colectiva nos va a costar muchos puestos de trabajo"

Todos piden calma. Tranquilidad. Dar una visión "positiva" del sector. Pero los hoteles españoles viven días de pánico causados por el coronavirus. "Esta histeria colectiva nos va a costar muchos puestos de trabajo", resume un comercial de Madrid. "Ninguno queremos decir que vamos mal porque el efecto llamada crea más crisis. Estamos todos muy agobiados, hablando entre nosotros, pero a la gente le cuesta decirlo en público".

El turismo de eventos y reuniones está parado estas semanas, al tiempo que los hoteleros miran de reojo a la primera gran cita de la temporada: Semana Santa, para la que quedan cinco semanas y media. Según datos recopilados por Mirai, un motor de reservas integrado en más de 1.500 hoteles españoles, las ventas para esa fecha han caído un 25% esta semana respecto a la anterior.

El presidente de Codere lamenta las "posiciones políticas y sociales radicales" contra las casas de apuestas

El presidente no ejecutivo de Codere, líder en apuestas deportivas en España, ha arremetido contra las "falsas creencias" y las "posiciones políticas y sociales radicales" que a su juicio existen contra la industria del juego, en una carta publicada días después de que el Gobierno presentase un real decreto para regular la publicidad del juego online como parte de un "plan integral" para abordar la "alarma social" que ha generado la expansión de las casas de apuestas en España.

"Estamos presenciando, en los últimos años y en algunos de nuestros mercados, que la construcción de falsas creencias sobre la realidad de la industria -exacerbadas posiblemente por una sobreexposición publicitaria del juego online-, está llevando a la toma de posiciones políticas y sociales radicales respecto a ella, en muchos casos de manera injustificada, si tenemos en cuenta los datos que se desprenden de los distintos estudios estadísticos y sociales, que no reflejan ni crecimiento inapropiado de la actividad del juego, ni de prevalencia de conductas problemáticas en los últimos años", escribe el presidente de la empresa española, Norman Sorensen.

Georgieva: Las mujeres son el pilar del crecimiento económico latinoaméricano

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que las mujeres son "el pilar del crecimiento económico en Latinoamérica" durante un foro en el que el presidente colombiano, Iván Duque, alertó de la "urgente necesidad de derrotar al machismo en nuestras sociedades".

"¿Por qué el empoderamiento económico de la mujer es crítico para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Mi respuesta es porque las mujeres son la base, son el pilar del crecimiento económico en Latinoamérica y en todo el mundo", dijo Geogieva durante el "Foro M: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible".

Grupo argentino pide devolución amigable de aeropuerto en nordeste de Brasil

La administradora de aeropuertos argentina Inframerica anunció este jueves que solicitó al Gobierno de Brasil la revocación "amigable" de la concesión de la terminal aérea de Natal, en el nordeste del país, y solicitará también una indemnización por las inversiones no amortizadas.

El Aeropuerto Internacional Governador Aluízio Alves, ubicado en la región metropolitana de Natal, capital del estado de Rio Grande do Norte, fue subastado en 2011 y supuso la primera transferencia de la gestión de una terminal aérea del país a la iniciativa privada.

Asimismo, fue el primer aeropuerto federal a ser totalmente construido por el sector privado, por lo que Inframerica calcula haber invertido cerca de 700 millones de reales (unos 152,1 millones de dólares) en obras de infraestructura, entre ellas la construcción de la terminal de pasajeros, concluida en 2014, el patio de aeronaves y los accesos a la pista.

Cron Job Starts