Back to Top

Grifols desarrolla métodos para detectar el coronavirus y colabora para tratarlo

La multinacional de hemoderivados Grifols está "acelerando el desarrollo de métodos de análisis y diagnóstico para la detección del coronavirus" y está colaborando con las autoridades de salud internacionales para "desarrollar un potencial tratamiento antiviral con inmunoglobulinas".

En un comunicado en su web corporativa, Grifols explica que está poniendo "su profundo conocimiento y experiencia en el mundo del plasma para ayudar a combatir el coronavirus".

"Desde el inicio de la epidemia, Grifols ha compartido su amplio conocimiento y tecnología con plasma de convalescientes (plasma con anticuerpos contra el virus) con nuestros futuros socios en China, Shanghái RAAS, y con autoridades de salud internacionales para desarrollar un potencial tratamiento antiviral con inmunoglobulinas", asegura en su web.

IATA sube a 101.196 millones euros el posible impacto del COVID-19 en el sector aéreo

La epidemia de COVID-19 podría provocar en el transporte aéreo de pasajeros mundial una reducción de ingresos de entre 63.000 y 113.000 millones de dólares (56.405 millones de euros y 101.196 millones de euros), señaló hoy un informe de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

El 20 de febrero la IATA calculó inicialmente una reducción de ingresos global de 29.000 millones de dólares (25.963 millones de euros), pero ha optado por revisar la cifra al alza debido a que la epidemia se ha extendido ampliamente desde entonces, ha dejado de estar circunscrita a Asia Oriental, y ya son alrededor de 80 los países afectados.

El Esszencia Magnum 2008, el vino más caro del mundo

El vino más caro del mundo de producción actual no viene ni de Francia ni de España sino de Hungría, donde al este del país, en la región de Tokaj, se ha producido el "Esszencia Magnum 2008", que salió a la venta el año pasado a un precio de 35.000 euros (unos 39.000 dólares) por unidad.

La bodega Royal Tokaji ofrece este vino extremadamente dulce, con bajo contenido de alcohol, en un envase de lujo de litro y medio.

Los vinos de la región de Tokaj, producidos desde hace unos tres siglos, cuentan con una característica única, ya que provienen de una uva que se deja en los racimos hasta convertirse casi en pasas, mientras que las ataca hongo llamado "botrytis cinérea".

El Gobierno limitará los precios del alquiler pero no como solución definitiva

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas Parrón, ha dicho este jueves que el Gobierno limitará los precios de los alquileres sobre la base de un índice oficial y en donde "se han disparado", pero solo hasta que se desarrollen al completo los planes sobre vivienda pública.

Lucas Parrón ha insistido en su intervención en una jornada sobre el acceso a la vivienda en España, organizada por la Fundación Alternativas, que el Gobierno "intentará algún tipo de control de los precios" de los alquileres, aunque ha reconocido que al respecto "no hay unanimidad en el sector".

Ha relacionado la subida de precios de los alquileres con el "problema de escasez de oferta y, sobre todo, de oferta pública".

España cree que la Ley Climática Europea es "insuficiente"

España considera que la propuesta de Ley Climática presentada por la Comisión Europea (CE) es "positiva" porque fija el año 2050 como tope para la descarbonización y contempla ayudas para las comarcas carboneras, pero "insuficiente" porque le falta "concreción" y objetivos país por país y no solo conjuntos.

"Es positivo que la Comisión se tome en serio el hacer referencia a aquellos trabajadores, aquellas comarcas que se ven afectados por la transformación, a través del Fondo de Transición Justa", declaró la ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a su llegada a un consejo europeo de Medioambiente.

Pero "las medidas que están presentando son insuficientes, les falta concreción con respecto a qué ocurre en el año 2030 y cómo se orientan los mecanismos para que la transición sea creíble y no sólo una referencia a 2050 que resulta muy lejana", agregó la titular española.

Naturgy se alía con BlackRock para controlar juntos el 49 % de Medgaz

La multinacional energética Naturgy ha dado entrada como socio financiero a un fondo global de infraestructuras energéticas de BlackRock, con el que controlará a partes iguales el 49 % del gasoducto Medgaz.

A mediados de octubre, Naturgy anunció que pagaría 445 millones a Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi que controla Cepsa, por elevar su participación en el gasoducto Medgaz del 14,95 % actual al 49 %.

Ya entonces avanzó que esa participación del 49 % en Medgaz se canalizaría a través de un vehículo inversor, y abrió la puerta a dar entrada a un socio financiero, con el fin de reducir la contribución de capital, al tiempo que avanzó que dicho vehículo se financiaría con un préstamo sin recurso por valor de 260 millones con el fin de optimizar su estructura de capital.

Saura pide colaboración al sector privado para la movilidad sostenible

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Pedro Saura, ha pedido este jueves la colaboración del sector privado para lograr un modelo de movilidad sostenible, porque sin su concurso no será posible alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.

En la inauguración de unas jornadas sobre ciudades conectadas y sostenibles organizada por elEconomista, Saura ha avanzado que para el otoño estará listo el anteproyecto de ley de movilidad, pero ha apelado al sector privado a trabajar con las administraciones para construir entre todos una "hoja de ruta".

Ha explicado que dos de las grandes estrategias del Gobierno en el ámbito de su Ministerio son la agenda urbana y la movilidad, ambas estrechamente conectadas, pero para afrontar el cambio disruptivo que se está produciendo es preciso trabajar de forma coordinada con el resto de las administraciones y con las empresas privadas.

Planas pide a la CE más información al consumidor del origen de los alimentos

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha pedido a la Comisión Europea (CE) que en esta legislatura se incremente la información para el consumidor sobre el origen de los alimentos en el etiquetado de los productos.

Planas lo ha avanzado este jueves, durante una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3, a preguntas sobre las movilizaciones y sobre la competencia de las importaciones con los productos que obtienen agricultores y ganaderos españoles.

El ministro ha recordado la normativa española sobre el etiquetado de la leche y ha subrayado que este semestre presentará otra para reforzar la etiqueta de origen de la miel.

Naturgy acuerda vender a BlackRock el 50% del vehículo que controlará su participación en el gasoducto Medgaz

Naturgy incorporará al fondo estadounidense BlackRock como socio financiero en la operación de compra del 34,05% de Medgaz tras venderle el 50% del vehículo que controlará su participación en el gasoducto submarino entre España y Argelia.

BlackRock's Global Energy & Power Infrastructure Fund (GEPIF) adquirirá dicho porcentaje al mismo precio al que Naturgy compró la participación del 34,05% de Medgaz a Mubadala, según ha informado este jueves la compañía presidida por Francisco Reynés a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El pasado octubre la energética adquirió el 34,05% del gasoducto por 445 millones de euros a través de un vehículo, que podía dar entrada a un socio financiero, tal y como se ha materializado con GEPIF.

Optimismo en Hong Kong ante la aparente contención del coronavirus en China

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su sesión de hoy con una subida del 2,08 %, que refleja el optimismo ante la aparente contención del brote del coronavirus en China y la posibilidad de que se vuelva a retomar en un futuro no muy lejano la normalidad en la producción.

El selectivo sumó 545,8 puntos, hasta los 26.767,87, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 1,96 %.

Todos los subíndices finalizaron en positivo: Comercio e Industria (2,49 %), Servicios (2,31 %), Finanzas (1,88 %) e Inmobiliaria (1,45 %).

Cron Job Starts