Back to Top

La Bolsa española cambia de signo y cae el 0,17 % arrastrada por la banca

La Bolsa española cambia de signo en los primeros compases de la sesión de este jueves, y cae el 0,17 %, por debajo de los 8.900 puntos, afectada por la banca, que baja con fuerza.

En concreto, poco después de la apertura, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 15,20 puntos, ese 0,17 %, hasta los 8.895,20. En el año, las pérdidas acumuladas se elevan al 6,88 %.

En el resto del Viejo Continente, por el contrario, Fráncfort ha abierto con una subida del 0,45 %; París, del 0,44 %; Milán, del 0,14 %; y Londres, del 0,12 %.

Norwegian cancela 22 rutas por el coronavirus y retira la previsión de beneficios

La aerolínea de bajo coste Norwegian, inmersa en dificultades económicas en los últimos meses por la prohibición temporal de vuelo para los Boeing 737 MAX, canceló hoy 22 rutas de forma provisional debido al nuevo brote de coronavirus y retiró su previsión de ganancias para 2020.

La cancelación, que estará vigente entre el 28 de marzo y el 5 de mayo, afectará a 22 vuelos de larga distancia entre Europa y Estados Unidos en las rutas de Roma a Los Ángeles, Boston y Nueva York, y de Londres a Nueva York.

La aerolínea noruega informó en un comunicado de que ha registrado una menor demanda en algunas rutas en los últimos días debido al coronavirus (Covid-19), lo que afecta también a las estimaciones sobre su próximo balance anual, que apuntaban a beneficios, siempre que los 737 MAX pudiesen volar en septiembre.

La aerolínea regional británica Flybe quiebra por el impacto del coronavirus

La aerolínea regional británica Flybe, que llevaba meses en una situación financiera difícil, anunció este jueves la quiebra, lo que pone en peligro unos 2.000 empleos.

Si bien los problemas financieros de Flybe no eran nuevos, los medios han destacado hoy que el brote de coronavirus empeoró aún más su situación debido al desplome de la demanda de billetes.

En una carta dirigida hoy al personal de la empresa, su consejero delegado, Mark Anderson, dijo que, a pesar de todos los esfuerzos, "no hemos tenido otra alternativa, al no poder alcanzar una solución viable que nos permitiera seguir operando".

"Lamento mucho que no pudiéramos conseguir los fondos necesarios para continuar" con las operaciones, agregó.

Advierten que el regreso de cruceros a islas en Brasil causará daños ambientales

El posible retorno de los cruceros al archipiélago de Fernando de Noronha, el llamado "paraíso" de Brasil y el punto más distante desde el continente, como pretende el Gobierno federal, causará daños ambientales al ecosistema de las 21 islas, según advirtieron este miércoles las autoridades locales.

La intención de "autorizar" los navíos marítimos en las islas "deja una vez más en evidencia" la manera de cómo el Gobierno federal "lidia con el tema ambiental", declaró en un comunicado José Bertotti, secretario de Medio Ambiente de Pernambuco (nordeste), estado que administra territorialmente el archipiélago.

En un video divulgado en las redes sociales al lado del senador Flavio Bolsonaro, hijo del presidente Jair Bolsonaro, el titular del estatal Instituto Brasileño de Turismo (Embratur), Gilson Machado Neto, indicó que el Gobierno pretende también crear puntos de pesca y buceo en Fernando de Noronha.

Colombia duplicará su producción de oro para 2030 a 60 toneladas anuales

Colombia quiere duplicar para 2030 su producción de oro y superar las 60 toneladas, mediante la transformación del sector, dijo este miércoles a Efe la viceministra colombiana de Minas, Carolina Rojas.

"Una de las metas que tenemos en la diversificación es, para 2030, duplicar nuestra producción de oro, que es un mineral del futuro que tenemos más identificado", afirmó Rojas en declaraciones en la feria de la minería PDAC, la mayor del mundo, que termina hoy en Toronto.

"En estos momentos producimos aproximadamente 35 toneladas -agregó- y pasaríamos a producir más de 60 toneladas a través de los proyectos que ya están en una etapa avanzada de exploración".

Colombia será eje emprendedor de Latinoamérica en 2022 impulsada por Bogotá

Colombia se convertirá en el eje emprendedor de América Latina en 2022 gracias al impulso que darán al sector las ambiciosas estrategias de Bogotá y la región que la rodea en temas como ciencia, tecnología e innovación, advirtieron expertos este miércoles.

Ignacio Cortés, presidente de iNNpulsa, agencia gubernamental dedicada a fomentar la innovación y emprendimiento en Colombia, dijo a Efe que Bogotá-Región cuenta con una coyuntura que permitirá "que de aquí al 2022 Colombia sea eje emprendedor de América Latina y seguramente vendrá gente de Europa y de otros continentes".

"Hoy la Cámara (de Comercio de Bogotá-CCB-) tiene un gran proyecto de temas de ciencia, tecnología e innovación; la Alcaldía de Bogotá está hablando de una ruta del 2038 para los 500 años (de la fundación de la ciudad), que realmente fortalezca el proceso, hoy estamos hablando de la Cámara de Comercio a través de Innovalab, como un eje", detalló.

Petróleo de Texas baja 0,8 % con vista puesta en los recortes de la OPEP

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 0,8 %, situando el barril en 46,78 dólares, en una jornada marcada por los datos de los inventarios de crudo, menores de lo esperado, y con la vista en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en abril restaron 0,40 dólares con respecto a la sesión previa del martes.

Los precios del petróleo en Estados Unidos bajaron este miércoles en una sesión marcada por los datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, que reveló que en la última semana de febrero los inventarios de crudo estadounidense aumentaron en 800.000 barriles, un dato menor de lo esperado pero que no ha logrado pacificar a los inversores.

La patronal acusa al Ministerio de Trabajo de generar "alerta y confusión" por su guía sobre el coronavirus

Crítica contundente de los empresarios al Ministerio de Trabajo. Las patronales CEOE y Cepyme acusan al ministerio dirigido por Yolanda Díaz de cometer "un grave error" al difundir la guía laboral sobre el coronavirus, que sostienen que genera "alerta y confusión". También atacan a Trabajo por no haber sometido el texto al diálogo social con los agentes sociales, algo que también ha criticado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez.

El tono del comunicado de los empresarios es duro. "El documento del Ministerio de Trabajo no aporta ninguna novedad para garantizar la salud de las personas trabajadoras ni para minimizar el impacto en la actividad económica", recoge.

Paraguay aplaza el debate sobre la ley horaria y mantiene la hora de verano e invierno

Paraguay mantendrá, por el momento, el cambio horario de verano y de invierno, después de que la Cámara de Diputados aplazara este miércoles el debate parlamentario del proyecto que buscaba mantener por ley, y no por decreto, la hora de verano (-3 GMT), como en Argentina, parte de Brasil y Uruguay.

La propuesta del diputado Sebastián García, del Partido Patria Querida, quedó postergada hasta la próxima semana ante la falta de estudios y consultas a instituciones y organismos que se puedan ver afectados por la modificación.

García se basó en un informe favorable al proyecto de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y expresó que el ahorro de energía argumentado en el pasado hoy en día "ya no es tal".

Cron Job Starts