Back to Top

La moratoria de cotizaciones será para empresas que no suspendan la actividad

La moratoria de cotizaciones a la Seguridad Social que ha aprobado el Gobierno para pymes y autónomos durante seis meses será aplicada sólo para las empresas que no hayan suspendido su actividad con ocasión del estado de alarma.

El BOE publica este viernes el real decreto-ley con más de 50 medidas de ayudas para empleadas del hogar, trabajadores temporales sin prestaciones, moratoria de alquileres o para autónomos y pymes.

En este último sentido especifica la moratoria de seis meses sin intereses y recargos en las cuotas a la Seguridad Social para autónomos y empresas y distingue entre el caso de las pymes, que afectará a los meses de abril, mayo y junio, y de los trabajadores por cuenta propia, que será para los meses de mayo, junio y julio.

El Brent cae un 5,35 % hasta cotizar a 25,02 dólares por la pandemia

El barril de petróleo Brent para entrega en junio bajaba este miércoles en el mercado de futuros de Londres un 5,35 % hasta cotizar, sobre las 9.30 GMT, a 25,02 dólares afectado por la crisis generada por la imparable propagación del coronavirus.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, continuaba durante la mañana su trayectoria a la baja pese a las expectativas entre los inversores de que Estados Unidos y Rusia valoren acometer medidas con las que estabilizar los precios.

Entre los factores que, según los analistas, explicarían el desplome de la demanda y que la cotización del Brent se haya hundido en las últimas semanas, figura también la guerra comercial abierta por Arabia Saudí, que ha reducido el precio de sus exportaciones y planea incrementar la producción.

El Defensor del Pueblo pide información a Prisiones sobre el estado de Rato

El Defensor del Pueblo ha solicitado información a Instituciones Penitenciarias acerca de la situación del exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato a fin de analizar los motivos por los que aún no se le ha concedido el tercer grado a pesar de haber cumplido un cuarto de su condena.

Según han confirmado a Efe fuentes jurídicas, el organismo que dirige Francisco Fernández Marugán ha admitido la queja formulada por la familia del exministro y anuncia que está llevando a cabo continuas actuaciones con el Ministerio del Interior y, en su caso, con la Generalitat de Cataluña al tener trasferida la competencia, para velar por la situación de los presos en esta crisis sanitaria.

Moreno no comparte la moratoria para autónomos y reclama suspender la cuota

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que la moratoria en el pago de las cuotas de la Seguridad Social para autónomos es una medida que "no ayuda", ya que supone "amontonar" un pago que después no van a poder "cubrir", por lo que ha reclamado que se suspenda la cuota.

Moreno ha defendido en Catalunya Ràdio que no se debe cobrar "ningún tipo de impuesto" a los autónomos al menos en marzo y abril.

En cuanto a la paralización de la actividad productiva, ha insistido en que comparten el fondo pero no las formas, ya que "hubo demasiada improvisación y se hizo demasiado súbito", ya que habría preferido "un poco de transición" y que se informara previamente a las comunidades autónomas.

Calviño no renuncia a los "coronabonos" y exige una respuesta coordinada europea

La vicepresidenta par Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este miércoles que el Gobierno "no renuncia" a que la Comisión Europea apruebe la emisión de los llamados "coronabonos" y ha exigido una respuesta coordinada europea ante las necesidades de la emergencia por el coronavirus.

En una entrevista en Onda Cero, la responsable económica del Gobierno ha reiterado que "tiene que haber un sistema de mutualización de la deuda, llámase eurobonos, bonos de reconstrucción o coronabonos, el nombre es lo que menos importa".

"Lo importante es que haya un sistema en virtud del cual esta emergencia la paguemos entre todos y no sea cada uno de los países el que tenga que responder a una epidemia que al final va a llegar a todos los países", ha dejado claro Calviño.

La Bolsa de Hong Kong baja un 2,19 % por preocupación de impacto de COVID-19

El índice de referencia Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong bajó un 2,19 % este miércoles por la persistente preocupación por el impacto económico global de la pandemia de COVID-19.

El selectivo retrocedió 517,69 puntos hasta 23.085,79 enteros, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, cedió un 1,98 %.

Todas las industrias cosecharon retrocesos, como muestra la caída de los subíndices de Finanzas (2,91 %), Servicios (0,67 %), Inmobiliario (0,63 %) y Comercio e Industria (1,83 %).

Los inversores optaron por mantener una postura prudente por el momento, dado que los brotes en Estados Unidos y Europa continúan sin alcanzar su pico, aumentando la preocupación sobre el impacto de una limitación prolongada del movimiento y la actividad comercial.

La Cepyme pide que los ERTE se mantengan más allá del fin del estado de alarma

Madrid, 1 abr (EFE) La patronal de pequeñas y medianas empresas Cepyme ha pedido este martes que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) no se eliminen con el fin del estado de alarma para que las empresas tengan tiempo de recuperarse tras la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

En declaraciones a RNE, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, ha asegurado que el proceso de los ERTE ha creado una gran inseguridad entre las pymes, puesto que "la situación de las empresas no será la misma que al comienzo del estado de alarma".

Cuerva ha reconocido que las medidas del Gobierno "suenan bien", aunque aún tienen que conocer la letra pequeña y ha reclamado medidas urgentes y de fácil implementación para paliar la "situación crítica" que vive la pequeña y mediana empresa por la crisis del coronavirus.

CIMIC (ACS) ratifica informe de cuentas con pérdidas de $612 millones en 2019

El grupo CIMIC (ACS), una de las empresas del sector de las infraestructuras más importantes de Australia, ratificó este miércoles su informe de cuentas, con una pérdida neta de 1.000 millones de dólares australianos (612 millones de dólares estadounidenses o 555 millones de euros) en 2019, durante la junta general anual celebrada en Sídney.

CIMIC vinculó estos resultados a la exposición a inversiones financieras no controladas del 45 por ciento en BIC Contracting, como resultado de la decisión de abandonar sus intereses en Oriente Medio por el deterioro de las condiciones del mercado local.

El director ejecutivo de CIMIC, Marcelino Fernández, explicó que si se excluye la pérdida generada por la salida de Oriente Medio, el rendimiento operativo del grupo empresarial fue un beneficio neto de 800 millones de dólares australianos (489 millones de dólares estadounidenses o 444 millones de euros), lo que supone un 3 por ciento más que el año anterior.

El coronavirus ensombrece el horizonte para las exportaciones surcoreanas

El superávit de la balanza comercial surcoreana creció ligeramente en marzo a ritmo interanual aunque el retroceso visto en las exportaciones, pilar de la economía del país asiático, en el último tramo del mes debido al coronavirus empaña el horizonte a corto plazo.

En un comunicado, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía reconoce que los efectos de la pandemia han sido "limitados" en marzo y que el efecto en las exportaciones será claramente visible a partir de abril.

El superávit comercial surcoreano fue de unos 5.040 millones de dólares (unos 4.577 millones de euros), un 0,5 % más con respecto a marzo de 2019 y un 26,6 % más con respecto al mes de febrero, según datos que publicó hoy miércoles el propio ministerio.

El puerto de Algeciras, paralizado por ausencia de estibadores

El puerto de Algeciras (Cádiz), el más importante de España, ha detenido totalmente su actividad de estiba y desestiba durante un turno ante la ausencia a sus puestos de la totalidad de su plantilla, según ha informado el Centro Portuario de Empleo (CPE) Bahía de Algeciras.

En una nota de prensa el CPE ha informado de que en la jornada de las 20:00 horas de ayer 31 de marzo le ha sido imposible atender el requerimiento de las empresas estibadoras del Puerto de Algeciras, "ante la falta de disponibilidad de los cerca de 1.800 trabajadores de su plantilla".

"La ausencia de trabajadores ha supuesto la paralización de la actividad de estiba/desestiba en ambos centros de trabajo -en APM Terminals y en Total Terminal International Algeciras-", añade la nota.

Cron Job Starts