Back to Top

Sánchez ve "altamente decepcionante" la propuesta de presupuesto comunitario

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, consideró este jueves "altamente decepcionante" la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea (UE), que contempla recortes en partidas clave para España, como cohesión o agricultura.

"La propuesta que ha presentado el presidente del Consejo Europeo a los distintos Estados miembros es altamente decepcionante", dijo Sánchez a la prensa a su llegada a la cumbre europea en Bruselas.

El presidente del Ejecutivo subrayó que "no comparte muchos aspectos que se han planteado" en esta propuesta base, ya que, afirmó, "reduce de manera bastante importante políticas fundamentales para España".

Firma privada compra mayoría de capital de Victoria’s Secret por 525 millones

La compañía estadounidense L Brands anunció este jueves que ha llegado a un acuerdo con la firma privada Sycamore para vender el 55 % del capital de su conocida firma de ropa interior Victoria’s Secret por 525 millones de dólares y separarla de su matriz, que tiene dificultades financieras.

La rumoreada operación fue confirmada este jueves por L Brands en un comunicado, donde señala que el consejero delegado y presidente de la junta directiva de este conglomerado, el magnate Les Wexner, de 82 años, se retirará de sus dos cargos y pasará a ser presidente emérito.

“Victoria’s Secret, con un valor corporativo de 1.100 millones de dólares, se separará de L Brands y será una empresa privada con su mayoría en propiedad de Sycamore”, dice la nota, en la que se desgrana que Sycamore comprará el 55 % del accionariado por 525 millones y L Brands mantendrá un 45 %.

El presidente argentino asegura que el FMI le dio la razón sobre la deuda

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, se refirió este jueves al comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) que califica la deuda del país de "insostenible", lo que, a su juicio, le da "la razón" al Gobierno y le permitirá "diseñar el plan de salida" a la crisis.

"Parecía que no teníamos nada, pero tenemos razón. Por primera vez en la historia el fondo promueve semejante reconocimiento, por primera vez le dijimos 'esta vez déjennos hacer el plan de salida a nosotros' y nos dijeron 'háganlo'", afirmó el político peronista durante la inauguración de una planta de medicamentos biológicos en Buenos Aires.

El BCE se dispone a mantener las medidas de septiembre a largo plazo

El Banco Central Europeo (BCE) está convencido de que su apuesta para que la eurozona remonte -los tipos negativos para la tasa de depósitos y el programa de compra de deuda- está empezando a funcionar, pero que va a ser necesaria durante un período prolongado pues los riesgos a la baja persisten.

En las actas de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del 22 y 23 de enero, publicadas este jueves, se percibe un consenso generalizado en el máximo órgano de la autoridad monetaria sobre las últimas -y no libres de controversia- decisiones del anterior presidente, Mario Draghi.

El V Basque Culinary World Prize se anunciará en Japón en septiembre

Los profesionales e industrias gastronómicas del mundo ya pueden desde este jueves proponer a sus candidatos al Culinary World Prize 2020, un premio creado por el Basque Culinary Center Center (BCC) de San Sebastián y el Gobierno Vasco cuyo ganador se dará a conocer el próximo septiembre en Japón.

Será durante la reunión del Consejo Internacional del BCC, en la que ejercerá de anfitrión el chef japonés Yoshihiro Narisawa, cuando se elegirá al ganador de la quinta edición de este galardón, dotado con 100.000 euros.

El jurado encargado de la elección lo formarán académicos, expertos internacionales y prestigiosos cocineros, entre ellos el italiano Massimo Bottura, el mexicano Enrique Olvera, la danesa Trine Hahnemann, el brasileño Manu Buffara y la chef de origen francés afincada en San Francisco Dominique Crenn, en cuyo restaurante se desveló el ganador de la cuarta edición el 15 de julio del pasado año.

APAG Extremadura anuncia que seguirá "apretando" con una protesta frente a la casa de Pablo Iglesias

La organización agraria APAG Extremadura Asaja ha anunciado este jueves que la próxima movilización para protestar por la situación del campo será frente a la casa del vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, en Galapagar (Madrid), para seguir "apretando".

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, trasladó el pasado martes a las organizaciones agrarias el apoyo del Ejecutivo a sus reivindicaciones, consideró que llevan "razón" y les lanzó un mensaje: "Seguid apretando".

En un comunicado, el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, ha señalado que como el propio Iglesias ha pedido que se mantenga la presión para defender los derechos del campo porque tienen "razón", seguirán su "consejo" y aumentarán las medidas reivindicativas contra el Gobierno.

COAG: El Campo español perdería 925 millones al año con la actual propuesta de la PAC

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) calcula que la agricultura española dejaría de recibir 925 millones de euros anuales en el periodo 2021/27 si prospera la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para los fondos de la Política Agraria Común (PAC).

Esta organización ha explicado este jueves en un comunicado que el Consejo Europeo debatirá hoy la propuesta de Michel para el nuevo periodo de la PAC, que pasa por un fuerte descenso del gasto agrario en términos reales (14,1 %), un recorte que es más drástico en desarrollo rural (24 %) que para las ayudas directas (10,1 %).

BBVA deja a sus accionistas votar por su web y la app en la próxima junta

BBVA ha puesto a disposición de sus accionistas la posibilidad de votar a través de su web corporativa y su app en la próxima junta de accionistas que se celebrará el 13 de marzo y da de plazo máximo hasta la víspera para hacerlo, según han informado fuentes del grupo.

En esa junta se dirá adiós a varios consejeros, entre ellos a José Manuel González-Páramo, para dar entrada a tres nuevos representantes -Ana Revenga, Raúl Galamba y Carlos Salazar- que incrementarán la diversidad del máximo órgano de gestión del banco.

González-Páramo seguirá vinculado a BBVA como asesor externo, pero deja de formar parte del consejo, en el que estaba sentado como ejecutivo, y lo mismo sucede con Carlos Loring Martínez de Irujo y Tomás Alfaro Drake, cuyos mandatos vencen en dicha junta.

Planas quiere cambiar la Ley de la cadena alimentaria antes de que acabe este mes

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quiere modificar la Ley de la Cadena Alimentaria "antes de que concluya este mes" (debería ser por tanto en el Consejo de Ministros del próximo martes) y ha precisado que él es el interlocutor con las organizaciones agrarias (opas).

Lo ha asegurado en una entrevista en Onda Cero este jueves, en la que ha dicho que su departamento está trabajando "contrarreloj" para ese cambio normativo pero "no es fácil".

Ha valorado la creación de esta ley en 2013, cuando estaba al frente de la cartera Miguel Arias Cañete (PP), pero ha dicho que se quedó "corta", por lo que hay que mejorarla entre "todos".

La ministra de Trabajo asegura que la transferencia a Euskadi de la gestión de la Seguridad Social no rompe la caja única

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este jueves que lo que se va a transferir al Gobierno vasco es la gestión económica de las cotizaciones y prestaciones de la Seguridad Social y ha dejado claro que "la caja única no se toca".

"La caja única va a quedar como está y va a seguir siendo el pulmón que garantiza la solidaridad en el propio sistema de pensiones", ha subrayado la ministra en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.

La ministra ha afirmado, por tanto, que no cabe "ninguna inquietud", porque lo único que va a hacer el Gobierno es dar cumplimiento al Estatuto de Gernika.

Cron Job Starts