Back to Top

La inmigración venezolana estimula la economía de Colombia, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alabó hoy los "encomiables esfuerzos de Colombia por integrar a los inmigrantes venezolanos" quienes, dijo, están estimulando la actividad económica local sin que haya evidencias de desplazamiento laboral local.

"Con la llegada de más de 2 millones de personas en los últimos años, la sociedad colombiana ha demostrado un compromiso y apoyo ejemplar con los inmigrantes vulnerables" venezolanos, que ha estimulado el crecimiento de la economía "en aproximadamente un 0,25 por ciento el año pasado", aseguró este viernes el FMI en un comunicado al término de la revisión anual de la economía colombiana.

Pese a que reconoce que la inmigración venezolana también ha ocasionado unos costes fiscales anuales de "alrededor de un 0,25 por ciento del PIB en el corto plazo", el organismo asegura que se espera que esos costos vayan disminuyendo "a medida que los inmigrantes se integren a la economía".

Honduras y Brasil retoman agenda bilateral y buscan acuerdo comercial

Honduras y Brasil retomaron este viernes su agenda bilateral y anunciaron la búsqueda de un acuerdo comercial, entre otras iniciativas, informaron sus cancilleres luego de una reunión que celebraron en Tegucigalpa, en la que también hablaron de la democracia en Venezuela y el resto de Latinoamérica.

"Hemos tocado varios temas de agenda común, creo que podemos destacar nuestra firme convicción de seguir trabajando por una democracia, tanto en la región centroamericana, como en el resto de América Latina, donde podamos todos los países enfrentar los retos que tenemos como región, pero también la posibilidad de que tengamos una democracia plena en todos nuestros países", dijo el canciller hondureño, Lisandro Rosales.

Cuba pone precio a los automóviles: 34.000 dólares por un Kia Picanto usado

Un Kia Picanto por 38.000 dólares, un Peugeot 4008 por 63.000 o un Toyota Land Cruiser por 80.000. De segunda mano. Son los nuevos precios (con descuento) a los que el Estado cubano ofrece automóviles a la población.

Desde el próximo martes, todo cubano que desee adquirir alguno de los 30 modelos de vehículos usados que oferta CIMEX -sociedad mercantil del Ministerio de las Fuerzas Armadas de Cuba- puede acudir a un único concesionario en el país, ubicado en el barrio habanero de Miramar.

LA LISTA DE PRECIOS DE AUTOS USADOS EN CUBA

El organismo estatal publicó este viernes la lista de automóviles de segunda mano a la venta, en la que el más barato es un MG 3 chino, cuyo precio es de 34.000 dólares, y el más caro un microbús Maxus G10, por 90.000, pasando por los 40.000 de un Renault Sandero y los 45.000 de un Peugeot 301 automático.

La actividad económica argentina cayó 2,1% en 2019, último año del Gobierno Macri

La actividad económica de Argentina cerró 2019 con una caída anual del 2,1 %, según el informe que difundió este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), después de que la recesión se agravara en los últimos meses del Gobierno de Mauricio Macri.

El descenso es uno de los peores resultados de los últimos diez años, aunque mejoró en cinco décimas respecto al cosechado en 2018, y el indicador sirve como anticipo para medir la variación del producto interior bruto (PIB), que es de carácter trimestral.

Ese 2,1 % de retroceso en el año es el dato de actividad económica con el que parte el nuevo Gobierno del peronista Alberto Fernández, que asumió su cargo el pasado 10 de diciembre.

El petróleo de Texas cede un 0,9 % tras el aumento de muertes por el coronavirus

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una bajada del 0,9 % situando el barril en 53,38 dólares, después del repunte en el número de muertes por coronavirus que se desprenden de las últimas estadísticas ofrecidas por el gobierno chino.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo restaron 50 centavos de dólar con respecto a la sesión previa del jueves.

Por lo pronto, el temor a que una eventual expansión del coronavirus de Wuhan (COVID-19) pueda afectar a la economía mundial no termina de difuminarse y sigue arrastrando al mercado del petróleo, que se ha visto especialmente perjudicado por el descenso de la demanda de combustible a raíz de la caída en los desplazamientos.

Más de 500.000 descargas del videojuego colombiano "World War Doh" en 2 horas

El videojuego para móviles "World War Doh", el primero hecho en Colombia para ser activado en tiempo real y multijugador, superó las 500.000 descargas dos horas después de que fuese lanzado al mercado mundial este viernes.

El juego, explicó a Efe Jairo Nieto, uno de sus creadores, es "un reflejo pequeño del absurdo latinoamericano, de nuestra realidad".

"Por ejemplo uno de los personajes es un comandante que es claramente un dictador tipo 'república bananera', que actúa de manera absurda y con cierto toque de humor de nuestra región", detalló Nieto, que también es cogerente general del estudio de entretenimiento móvil Jam City en Bogotá.

Trump promete más ayuda agrícola ante la dificultad por las tensiones comerciales

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que puede ofrecer asistencia financiera adicional para los granjeros y agricultores del país afectados por las tensiones comerciales con China y el nuevo tratado con México y Canadá, en reconocimiento a los crecientes efectos económicos adversos generados por su agresivo proteccionismo.

"Si nuestros granjeros y agricultores necesitan ayuda adicional hasta el momento que los acuerdos comerciales con China, México, Canadá y otros entren totalmente en vigor, esa ayuda será suministrada por el Gobierno federal", afirmó Trump, todo en mayúsculas, en su cuenta de Twitter.

La Administración del mandatario estadounidense ya lanzó dos multimillonarios programas de asistencia financiera al campo de casi 30.000 millones de dólares después de que como consecuencia de su guerra comercial con China, Pekín impusiese aranceles a numerosos productos estadounidenses, como la soja o el cerdo, quienes vieron cómo súbitamente eran desplazados por otros países como suministradores.

España pide más ambición a la UE y que no estigmatice la PAC ni la cohesión

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reclamado a sus socios de la UE que acudan a la próxima negociación presupuestaria con "más ambición" y sin "estigmatizar" la Política Agraria Común o la de cohesión, que tanto han hecho por "fortalecer" el mercado que une a los Veintisiete.

Tras el fracaso del primer intento de acuerdo para el marco financiero plurianual 2021-2027 después de dos días de Consejo Europeo extraordinario, Sánchez no ha ocultado su decepción por este desenlace.

Y ha criticado que ninguna de las propuestas que se han puesto sobre la mesa -desde la primera por parte de la Comisión en 2018 hasta el último borrador elaborado en las últimas horas- es suficiente para España, por entender que no atiende ni a las "urgencias" ni a la "hoja de ruta" que se han marcado las propias instituciones europeas.

El efecto coronavirus lleva al peso chileno a su mayor caída en tres meses

El peso chileno inició la jornada de este viernes cayendo hasta las 811 unidades por dólar y se mantuvo por encima de 800 durante la jornada debido a la incertidumbre que está generando el coronavirus en los mercados, lo que supone el peor dato desde el pasado mes de noviembre cuando la crisis social hundió la divisa chilena hasta las 830 unidades por cada billete verde.

China, epicentro del coronavirus COVID-19, ha elevado este viernes a 2.236 a los fallecidos en el país y acapara en torno al 99 % de los infectados en el mundo.

Los efectos negativos de esta enfermedad en la economía china, con el cierre de puertos y la desaceleración de la demanda de materias primas, está afectando al comercio internacional, siendo Chile uno de los países de Latinoamérica más sensible a verse afectado por ser una economía muy abierta.

El precio del petróleo venezolano frena su caída y cierra en 47,67 dólares

El precio del petróleo venezolano detuvo su caída de cinco semanas este viernes al cerrar en 47,67 dólares o 332,79 yuanes el barril, según el informe del Ministerio de Petróleo.

Después de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso en 2017 contra varios funcionarios del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela dejó de usar el dólar como divisa de referencia y comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.

El tipo de cambio ofrecido por la cartera petrolera este viernes fue de 6,98 yuanes por dólar, mientras que la semana pasada, cuando el crudo cerró en 45,21 dólares, el cambio usado fue de 6,96 unidades chinas por una estadounidense.

Cron Job Starts