Back to Top

'Malas mujeres', la premiada historia de una cárcel de A Coruña condenada al olvido

Todo aquel y aquella que haya visitado A Coruña habrá recorrido, seguro, la calle Galera. Una vía situada en el corazón de la ciudad cuyo nombre no hace referencia a los antiguos veleros que así se denominaban, sino a la cárcel de mujeres que hubo en ella hasta su cierre a finales del siglo XIX. Allí ejerció de visitadora Concepción Arenal, a la que Marilar Aleixandre ha convertido en una de las protagonistas de As malas mulleres [Las malas mujeres] (Xordica) la novela escrita en gallego por la que fue reconocida con el Premio Nacional de Narrativa 2022, y que ella misma ha traducido al castellano.

'Las Malas mujeres', la premiada historia de una cárcel de A Coruña condenada al olvido

Todo aquel y aquella que haya visitado A Coruña habrá recorrido, seguro, la calle Galera. Una vía situada en el corazón de la ciudad cuyo nombre no hace referencia a los antiguos veleros que así se denominaban, sino a la cárcel de mujeres que hubo en ella hasta su cierre a finales del siglo XIX. Allí ejerció de visitadora Concepción Arenal, a la que Marilar Aleixandre ha convertido en una de las protagonistas de As malas mulleres [Las malas mujeres] (Xordica) la novela escrita en gallego por la que fue reconocida con el Premio Nacional de Narrativa 2022, y que ella misma ha traducido al castellano.

Histeria, pelucas y una calculada operación de marketing: la verdad sobre la llegada de los Beatles a Estados Unidos

Histeria, pelucas y una calculada operación de marketing: la verdad sobre la llegada de los Beatles a Estados Unidos

¿Por qué dedicar un artículo a los Beatles, el grupo sobre el que más se ha escrito en la historia? Pues porque la atención que han recibido casi nunca se ha centrado en contar cómo la publicidad y las relaciones públicas contribuyeron a su inmensa popularidad. Como sucede con Michael Jackson, Nirvana o Rosalía, su éxito suele entenderse como el resultado de un talento y carisma únicos que acaban por abrirse paso en la opinión pública. En estos casos, se asume que el papel de la industria musical y los medios de comunicación es canalizar un oleaje de sentimiento popular que, en última instancia, es el que determina qué artistas triunfan y cuáles no.

100 años de un experimento fracasado: ¿Ha llegado el momento de despenalizar las drogas?

100 años de un experimento fracasado: ¿Ha llegado el momento de despenalizar las drogas?

Cuando un joven empieza a salir de noche, todavía siendo menor de edad, le puede resultar más sencillo llamar a un camello y comprar una pastilla de éxtasis que entrar a un supermercado e intentar que le vendan una botella de ron. Imaginen qué acabarán eligiendo muchos. 

El ejemplo demuestra que cuando algo es ilegal no significa que esté más o mejor controlado. Tal vez al contrario: hay una serie de requisitos sobre su calidad, su pureza y su acceso que quedan en manos de criminales en lugar de las autoridades.

El Gobierno concede a Carlos Saura la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

El Gobierno concede a Carlos Saura la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

El Consejo de Ministros concederá el próximo martes 14 de febrero la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al cineasta Carlos Saura, fallecido el pasado viernes a los 91 años en su casa de Collado Mediano (Madrid). Saura iba a recibir este sábado el Goya de Honor durante la 37 edición de los premios que se celebran en Sevilla.

El Gobierno español ha querido reconocer "su indiscutible contribución a la cultura y el arte españoles", según afirma la Presidencia en un comunicado emitido este sábado.

Enciende mi recuerdo

Enciende mi recuerdo

La primera vez que escuché a The Doors fue en un avión habilitado como discoteca en el Valle del Tiétar, cerca del pueblo donde nacieron mis abuelos y donde yo veraneaba por aquel entonces.

Jim Morrison llevaba muerto diez años, pero la mitología quiso que su leyenda corriese de boca en boca; el Rey Lagarto, el poeta provocador, el rockero rebelde y todos esos atributos que resultaban tan atractivos para un quinceañero como yo que, en plena canícula, se ajustaba unos pantalones de cuero y se ponía el fular al cuello para entrar en un avión plantado en un campo de cebollas, dispuesto a bailar el In a gadda da vida de los Iron Butterfly hasta la extenuación.

Alfonso Zapico concluye el cómic ‘La balada del norte’: “La conciencia obrera es la mayor herencia de la Revolución del 34”

Alfonso Zapico concluye el cómic ‘La balada del norte’: “La conciencia obrera es la mayor herencia de la Revolución del 34”

Alfonso Zapico (Blimea, 1981) comenzó en 2015 la que sería su obra más ambiciosa: La balada del norte, cuatro libros, más de mil páginas que recorren lo sucedido en la cuenca minera asturiana durante la Revolución del 34, en plena Segunda República y bajo el gobierno de la CEDA, cuando los sindicatos de las minas iniciaron una campaña violenta, como protesta contra sus pésimas condiciones de vida y la explotación de los patronos. El 16 de febrero, Astiberri pone a la venta el cuarto volumen, que cierra más de siete años de trabajo.

Luis de Pablo, el músico de vanguardia que estrena después de muerto

Luis de Pablo, el músico de vanguardia que estrena después de muerto

Sonaba la partitura con el estilo de algunas de las bandas sonoras más importantes del cine español. Era al mismo tiempo una música de ultratumba que el propio autor calificó de post mortem. Compuesta esta partitura de ocho minutos de duración en 2008, fue donada por Luis de Pablo a la Caja de las Letras del sótano acorazado del Instituto Cervantes en 2014, con el compromiso de que se estrenara después de su muerte.

Ha llegado el momento y durante dos días, jueves y viernes, la Orquesta de RTVE ha interpretado la pieza Sin título en el madrileño teatro Monumental bajo la dirección de Christoph König.

Fallece Carlos Saura, el cineasta que burló la censura franquista y amaba la música

Fallece Carlos Saura, el cineasta que burló la censura franquista y amaba la música

El cineasta, fotógrafo y escritor Carlos Saura (Huesca, 1932 - Madrid, 2023) ha fallecido este vienes a los 91 años de edad, según ha confirmado la Academia de Cine, justo un día antes de que se reconociera su carrera con un Goya de Honor, mañana durante la entrega en Sevilla de esos premios cinematográficos.

Saura fue golpeado en su infancia por la Guerra Civil y más tarde por las secuelas del franquismo, cuya férrea censura supo burlar en sus películas mediante símbolos y alegorías envueltas en un lenguaje visual a veces críptico, hasta el advenimiento de la democracia, cuando su amor por la música se plasmó en una serie de fascinantes producciones que indagan en un estilo propio y genuino.

Muere Carlos Saura, director fundamental en la historia del cine español, a los 91 años

Muere Carlos Saura, director fundamental en la historia del cine español, a los 91 años

El director de cine Carlos Saura, autor de obras maestras como Cría Cuervos, La prima Angélica o La caza, ha fallecido a los 91 años. Saura, uno de los directores más importantes e influyentes de la historia de nuestra cinematografía, experimentaba problemas de salud desde el pasado año. Ya en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián, donde presentaba su último documental dedicado al arte y la pintura, tuvo que cancelar su asistencia por una caída que le dejó bastante afectado. Desde entonces no había realizado apariciones físicas, y había cancelado cualquier acto programado.

Cron Job Starts