Back to Top

¿Quién ganará en los Goya? Las apuestas de Javier Zurro

¿Quién ganará en los Goya? Las apuestas de Javier Zurro

Los Goya de este año son el reflejo del gran año del cine español. Suena a tópico pero no lo es. Cualquiera de las cinco nominadas sería una dignísima vencedora, y alguna de las que se han quedado fuera este curso podrían haber ganado en otra ocasión. Sin embargo, a punto de saber el ganador, las apuestas apuntan a un duelo entre Alcarràs y As bestas.

¿Ganará Sorogoyen su primer Goya a la 'Mejor película'?, ¿dará el sorpasso Carla Simón?, ¿se escuchará el francés en los discursos de los ganadores de los premios de interpretación? Esto es lo que creemos en eldiario.es que va a ocurrir en una edición para el recuerdo por la calidad y diversidad de las nominadas.

El Ministerio de Cultura busca una dirección feminista para el Reina Sofía

El Ministerio de Cultura busca una dirección feminista para el Reina Sofía

El pasado miércoles se cerraron las bases del proceso selectivo para el puesto de dirección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, publicadas por el Ministerio de Cultura la mañana del viernes en el BOE. Los candidatos y candidatas tienen 30 días hábiles para presentar su candidatura, que tendrán que defender ante un Comité Internacional de Expertos y Profesionales, compuesto por cinco personas que todavía no se conocen, aunque en Cultura tienen el grupo prácticamente cerrado, tal y como ha podido saber este periódico. El próximo lunes se desvelará la composición, tal y como ha podido saber elDiario.es, y entonces los candidatos tendrán más claras sus posibilidades.

Cultura no compra obra de Sorolla al Museo de Bellas Artes de Valencia desde hace casi 40 años

Cultura no compra obra de Sorolla al Museo de Bellas Artes de Valencia desde hace casi 40 años

El 10 de agosto de 1923, a las seis de la tarde, el doctor certificó la muerte de Joaquín Sorolla, que pasaba los calores madrileños en su casa de Cercedilla, Villa Coliti. Al cumplirse en 2023 el siglo de su fallecimiento, se rendirá homenaje al pintor de la luz mediterránea. El Ministerio de Cultura se anticipó y en 2022 tomó la decisión de hacer un gasto extraordinario para adquirir seis cuadros que depositarían en el Museo Sorolla, en Madrid: casi 500.000 euros en seis pinturas de la etapa más joven de Sorolla.

Leonora Carrington, la artista del surrealismo marcada por una violación grupal de carlistas en Madrid

Leonora Carrington, la artista del surrealismo marcada por una violación grupal de carlistas en Madrid

En 1940, Leonora Carrington llega a España huyendo del peligro de la Segunda Guerra Mundial. Las tropas francesas han detenido dos veces a su pareja, Max Ernst, con quien convive en una casa restaurada por los dos en Saint-Martin-d’Ardeche. Como es alemán, la Tercera República Francesa lo considera un potencial enemigo extranjero. La ocupación alemana en Francia también le pone en peligro a ella, británica, y a una pareja de amigos que cuando huyen de París pasan antes por su casa para decirle que debe marcharse cuanto antes.

‘Los Fabelman’, el hermoso (y ensimismado) homenaje de Spielberg al cine

‘Los Fabelman’, el hermoso (y ensimismado) homenaje de Spielberg al cine

Sería injusto decir que el cine de Steven Spielberg no es personal. En cualquiera de sus películas el director ha ido dejando sus obsesiones, sus fantasmas y hasta su propia historia. En E.T. el director habló del divorcio de sus padres, y lo hizo a través de la ciencia ficción, creando una obra maestra que nació de su propia experiencia y su trauma infantil. Sin embargo, el cineasta consideraba que siempre había utilizado el género y la fantasía como parapeto, como forma de escapar de su propia realidad. Sentía que había sido un cobarde incapaz de afrontar su vida como materia prima para sus propias historias de forma directa.

Muere el gran compositor de canciones pop de los años 60, Burt Bacharach

Muere el gran compositor de canciones pop de los años 60, Burt Bacharach

Burt Bacharach, compositor de éxitos como I Say a Little Prayer y Do You Know the Way to San Jose, ha fallecido este jueves a los 94 años por causas naturales en su casa de Los Ángeles, según informaron medios nacionales.

Su música marcó la cultura pop de las décadas de 1960 y 1970 con canciones como Raindrops Keep Fallin’ on My Head, por la que ganó dos premios Oscar en 1969, además su éxito le valió seis premios Grammy. A lo largo de su carrera, compuso canciones para artistas de la talla de Dionne Warwick, Dusty Springfield, Tom Jones, Aretha Franklin o Gene Pitney.

'Neva', cómo matar a Chéjov y salir indemne

Antón Chéjov, el gran autor ruso, ha muerto hace seis meses, su viuda Olga Knipper ensaya El jardín de los cerezos. Pero la gran actriz está en crisis, ya no puede 'representar', no puede actuar, dice que es incapaz de sentir. Esta es la situación de la que parte Neva, la obra que acaba de estrenar Jorge Sánchez, uno de los directores más interesantes del llamado nuevo teatro argentino que lleva años interviniendo con escalpelo la dramaturgia de ese país. Ahora, Sánchez tiene nueva arma: la obra escrita en 2006 por el chileno Guillermo Calderón, una obra que sacudió el teatro de su país, primero, y luego el de toda Latinoamérica.

ARCO 2023 mira al Mediterráneo para recuperar sus cifras prepandemia

ARCO 2023 mira al Mediterráneo para recuperar sus cifras prepandemia

ARCO, la feria de arte contemporáneo más importante de España, se celebrará en Madrid del 22 al 26 de febrero en Ifema. Y lo hará con el Mediterráneo como protagonista reuniendo a 211 galerías (31 más que en 2022) procedentes de 36 países. Con ellas buscará recuperar los 90.000 visitantes que alcanzó la exhibición antes de la pandemia. Por el momento, la cifra récord la ostenta el número de coleccionistas, que ascenderá por primera vez a 400.

En la 42º edición de la feria, la participación de las galerías españolas representará su 34%, con un total de 71 galerías.

'Leche condensada' para digerir la adolescencia y saborear la "poética de lo cochino"

"No se puede huir de la ansiedad, solo afrontarla", le dijo una vez la pediatra a Aída, una chica de 12 años forzada a mudarse a El Médano (Tenerife) con su madre tras la separación de sus padres. Una niña que ya no lo es tanto, que es empujada a una adolescencia con la que cuesta lidiar —borracheras, soledad, decadencia y abuso sexual mediante—, y cuyo tránsito comparte como puede con su grupo de amigas. Ellas son las protagonistas de Leche condensada, la primera novela de la poeta Aida González Rossi, que ha transformado el crecer en una lúcida, cruda y luminosa partida de Pokémon.

Invisibles en los créditos: los traductores de videojuegos reclaman aparecer en pantalla

Invisibles en los créditos: los traductores de videojuegos reclaman aparecer en pantalla

Por primera vez, la saga de videojuegos Persona ha llegado a Europa con subtítulos en varios idiomas al margen del inglés. Sin embargo, por mucho que ahora sea posible jugar en los sistemas de Microsoft a Persona 3 Portable y Persona 4 Golden en español, italiano, francés y alemán, resulta imposible descubrir a través de los créditos de ambas entregas quiénes se han encargado de su traducción a dichas lenguas. No es la primera vez que ocurre algo así, ya que los llamados 'localizadores' —adaptadores al mercado local— son los grandes olvidados de la industria.

Cron Job Starts