Back to Top

Por qué ha indignado tanto la nueva escultura sobre la escritora feminista Mary Wollstonecraft en Londres

Por qué ha indignado tanto la nueva escultura sobre la escritora feminista Mary Wollstonecraft en Londres

"Cuando me morí tenía 38 años, ¿sabes? Estuve enferma durante 10 semanas, tenía una hija, el pilates no existía, así que mi físico no era así exactamente". Una usuaria de Twitter disfrazada de Mary Wollstonecraft, con una copa de champagne en la mano, parodia la reacción que habría tenido la escritora al homenaje que acaban de hacerle en Londres: una estatua en color gris metalizado, realizada en bronce, donde se ve un pequeño cuerpo desnudo saliendo de lo que parece una ola gigante.

Adriana Zehbrauskas, la fotógrafa que retrató la vida en uno de los barrios más conflictivos de México más allá del narcotráfico

Adriana Zehbrauskas, la fotógrafa que retrató la vida en uno de los barrios más conflictivos de México más allá del narcotráfico

México es, según la lista negra elaborada por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), el país más peligroso del mundo para los periodistas. En 2019 fueron asesinados 10 profesionales y, como recoge Reporteros Sin Fronteras, este año la cifra ya asciende a siete a pesar de que no se trata del escenario de un conflicto armado, sino de uno en el que las autoridades, los políticos y el crimen organizado luchan por proteger su estatus a toda costa.

El libro que destapa qué es cierto en la serie 'Narcos': "el 30% era verdad, lo demás licencia artística”

El libro que destapa qué es cierto en la serie

La serie Narcos se inspiró en la vida de dos exagentes de la DEA (Administración de Control de Drogas? de EEUU): Javier F. Peña y Steve Murphy. Han pasado 27 años desde que Peña y Murphy, junto a la Policía Nacional de Colombia (PNC), acabasen con el imperio del que quizá haya sido el mayor narcotraficante de todos los tiempos –o al menos el más mediático– y uno de los más sanguinarios: Pablo Emilio Escobar Gaviria (Rionegro, 1949 - Medellín, 1993), "el primer narcoterrorista", según Murphy.

El poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

El poeta Francisco Brines, Premio Cervantes 2020

El poeta Francisco Brines ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2020. Nació en Oliva en 1932. Es licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, es doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Valencia y ha sido lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford. Pertenece a la llamada generación del 50, de la que formaron parte, entre otros, Claudio Rodríguez, Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y José Ángel Valente.

Su obra poética ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Adonais por Las brasas (1959), el Premio de la Crítica en la modalidad de poesía castellana por Palabras en la oscuridad (1967), el Premio de las Letras Valencianas (1967), el Premio Nacional de Poesía por El otoño de las rosas (1987), el Premio Fastenrath por La última costa (1998), el Premio Nacional de las Letras Españolas (1999), el Premio de Poesía Federico García Lorca (2007) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2010).

Confirmada la absolución del actor Willy Toledo por un delito contra los sentimientos religiosos

Confirmada la absolución del actor Willy Toledo por un delito contra los sentimientos religiosos

La Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado la absolución del actor Willy Toledo por los delitos de obstrucción a la Justicia y contra los sentimientos religiosos. En su sentencia, a la que ha tenido acceso elDiario.es, la audiencia ratifica así una decisión del juzgado de lo Penal número 26 de Madrid, que le juzgó por haber insultado a Dios y a la Virgen en su cuenta de Facebook.

La Asociación de Abogados Cristianos denunció al actor por un delito contra los sentimientos de los católicos y pidió para él una multa.

Silvia Pérez Cruz: "Me indigna la gente ruin que se aprovecha del que está peor"

Silvia Pérez Cruz:

Silvia Pérez Cruz tiene una de las voces con más capacidad para transmitir sentimientos de nuestro panorama musical. Imposible no emocionarse al escucharla, la artista ha decidido ir un paso más allá con su nuevo álbum, Farsa (Universal), un trabajo en el que da la mano a otras disciplinas como la danza o la poesía para conectar, aún más, con las emociones.

La cantante ha conversado con Ignacio Escolar de cómo está viviendo estos meses raros y aunque ha agradecido "momentos de paz" en los que poder estar con su hija y por los que se ha sentido "privilegiada", ha reconocido que también ha vivido momentos "de angustia y tristeza".

Angélica Liddell, una creadora disidente que lleva al teatro el arte del dolor: “Vengo de quemar a mis padres, con tres meses de diferencia"

Angélica Liddell, una creadora disidente que lleva al teatro el arte del dolor: “Vengo de quemar a mis padres, con tres meses de diferencia

“Crear es amar el fracaso (...) Si no amara el fracaso no escribiría sobre ti”, escribe Angélica Liddell (Figueres, 1966), escritora, directora de escena, dramaturga y actriz: una de las creadoras más disidentes del panorama internacional. Liddell lleva haciendo teatro desde antes de los noventa, en el 93 creó junto a Sindo Puche su compañía Atra Bilis, de 2014 a 2018 estuvo exiliada de la escena española, desde 2016 no habla con la prensa, y hace año y medio las butacas de los Teatros del Canal de Madrid la presenciaron por última vez y aún están trepidando.

‘Amigas’: la antología que reivindica tres siglos de amor entre mujeres

‘Amigas’: la antología que reivindica tres siglos de amor entre mujeres

“Quiero ver mi cerezo florecer”, dijo Abby a Sarah unos meses antes de morir, cuando apenas podía moverse sin ayuda. Para cumplir el deseo de su amiga, Sarah pasó la tarde amarrando secretamente flores de su propio árbol, pues el de Abby continuaba desnudo. Cada una poseía un cerezo a su nombre en el jardín de la casa en la que ambas convivieron durante décadas: Sarah cuidó a Abby hasta el final, colmando de atenciones a su compañera.

Probablemente, a Abby y a Sarah las unía algo más que una amistad.

La historia del cantautor antifranquista que descubrió que su padre había sido del partido nazi

Los silencios nacidos del miedo, un cantautor antifranquista y un nazi

¿Cómo alguien puede pasar buena parte de su vida sin hablar de las cuestiones fundamentales que atraviesan su existencia? Esta cuestión obsesiona a Isabel Cadenas, impulsora del proyecto de podcast De eso no se habla, en el que analiza los silencios y rescata memorias. ¿Por qué una persona no aborda con sus seres queridos o con su familia temas esenciales que la definen? Es, probablemente, una pregunta que en España podríamos hacernos muchos, porque “este es un país de silencios”, silencios inscrustados en los códigos de sociabilidad colectivos.

La penúltima resurrección de AC/DC con un nuevo disco y la promesa implícita de otra gira

La penúltima resurrección de AC/DC con un nuevo disco y la promesa implícita de otra gira

Hay quien quiso hacer doblar las campanas antes de tiempo, y no se puede decir que no hubiera razones. AC/DC llegaba a 2020 tan en las últimas, que parecía imposible que pudiera seguir adelante: su cantante Brian Johnson se había retirado de los escenarios por problemas auditivos, el batería Phil Rudd tenía asuntos pendientes con la justicia por amenazas de muerte a un empleado, Cliff Williams daba por jubilado su bajo y Malcolm Young, guitarra rítmica —y la mitad del corazón de la banda—, moría en 2017 tras sufrir demencia.

Cron Job Starts