Back to Top

La obra de Ana Teresa Ortega Aznar gana el Premio Nacional de Fotografía 2020

La obra de Ana Teresa Ortega Aznar gana el Premio Nacional de Fotografía 2020

El jurado del Premio Nacional de Fotografía correspondiente a 2020 ha propuesto la concesión de este galardón a Ana Teresa Ortega Aznar. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado ha reconocido a Ana Teresa Ortega Aznar por “entender la fotografía como herramienta de construcción de la memoria e historia colectivas”. A su vez, ha destacado “su constante reflexión en torno al medio fotográfico guiada por una voluntad indagatoria de sus límites y posibilidades como lenguaje híbrido que dialoga con la tridimensionalidad”.

Entre la incertidumbre y la esperanza puesta en la venta digital: así se celebra el Día de las Librerías el año de la pandemia

Entre la incertidumbre y la esperanza puesta en la venta digital: así se celebra el Día de las Librerías el año de la pandemia

La crisis del coronavirus ha golpeado en todo el tejido cultural de nuestro país, pero los distintos eslabones de la cadena del libro tenían un dato positivo al que aferrarse: leemos más que antes de la pandemia y lo hacemos durante más tiempo.

Así lo corroboraba el estudio realizado en mayo por los responsables del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros. En febrero de 2019, un 50% de la población mayor de 18 años decía leer diariamente, pero en mayo de 2020 lo hacía el 54%.

Luis Mateo Díez Rodríguez, galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020

Luis Mateo Díez Rodríguez, galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2020

El jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas, ha propuesto a Luis Mateo Díez Rodríguez para ser galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, correspondiente a 2020.

El jurado ha señalado “que su singularidad como escritor en diversos géneros, y especialmente como narrador, es heredera de una cultura oral en la que nace y de la que registra su progresiva desaparición. A ello se suman una técnica y un lenguaje poético de extraordinaria riqueza y una preocupación constante por la dimensión moral del ser humano”.

Ni solo saqueaban ni eran todos rubios fornidos: mitos y verdades de los vikingos en la ficción

Ni solo saqueaban ni eran todos rubios fornidos: mitos y verdades de los vikingos en la ficción

La fascinación por lo vikingo no encuentra límites. Existen tiendas temáticas que venden desde jarras con forma de cuerno hasta colgantes que imitan la forma del Mjölnir, el martillo de Thor. También hay tendencias en redes como Instagram, donde una simple búsqueda del hashtag #vikingo arroja imágenes en su mayoría protagonizada por hombres altos, de pelo largo y barba. Pero, ¿qué hay de real en todo esto? Probablemente poco. Y, aunque los agentes responsables de cómo miramos al pasado son múltiples, hay uno de especial relevancia: la ficción.

CEDRO demanda a Google por impago de 1,1 millones de euros en concepto de derechos de autor

CEDRO demanda a Google por impago de 1,1 millones de euros en concepto de derechos de autor

CEDRO, la asociación que gestiona los derechos de autor relacionados con el libro, ha presentado una demanda contra Google por el impago de, al menos, 1,1 millones de euros en concepto de derechos de autor, una cantidad que podría superar los 14 millones, según sus cálculos.El dinero reclamado corresponde al impago por la agregación de contenidos que lleva a cabo la empresa tecnológica a través de su servicio Google Discover, según informa hoy un comunicado de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).

La demanda, que fue presentada el martes 10 de noviembre en un juzgado mercantil de Madrid, reclama el abono de los derechos de propiedad intelectual derivados de la agregación, por parte de Google Discover, de fragmentos de noticias de diferentes ediciones digitales de periódicos y de otras publicaciones.

Elvira Sastre: "Nunca he escrito pensando en ayudar a alguien. Incluso los poemas sociales parten de algo de dentro"

Elvira Sastre:

Llenar auditorios a los dos lados del charco, casi una decena de libros publicados con diferentes editoriales de prestigio, artículos semanales, premios, decenas de miles de ejemplares circulando –algunos traducidos hasta en tres idiomas– y medio millón de followers. Podría ser el resultado de toda una carrera artística, pero solo hace siete otoños desde que Elvira Sastre (Segovia, 1992) publicó su primer poemario, Cuarenta y tres maneras de soltarse el pelo (Valparaíso).

En 2019 llegó a las librerías su primera novela, Días sin ti (Seix Barral) –premio Biblioteca Breve 2019–.

Los festivales de cine afrontan un momento álgido en un año con salas cerradas y la ventana online saturada

Los festivales de cine afrontan un momento álgido en un año con salas cerradas y la ventana online saturada

Otoño es uno de los momentos clave de la temporada de festivales en España. El cierre de las salas de cine por parte de gobiernos autonómicos y la posibilidad de que se extiendan a más territorios amenaza la temporada de estos eventos anuales. No se trata de un sector especialmente robusto: algunos certámenes todavía estaban recuperándose de los brutales recortes de inversión pública y privada posteriores al crack financiero de 2008.

Algunas iniciativas se han encontrado con nuevas restricciones que les ha pillado con el pie cambiado.

'Carmen de Mairena: Una vida trepidante por detrás y por delante', la biografía narrada de un icono de la supervivencia

El 22 de marzo de 2020, Carmen de Mairena murió en un hospital de Barcelona. Llevaba tiempo ingresada y su fallecimiento no estuvo relacionado con el coronavirus, aunque sí sucedió mientras su expansión paralizaba el país. No hubo más homenajes públicos que los mensajes en las redes sociales de amigos y fans, entre otras cosas porque no se podía salir de casa. La audioserie de seis capítulos original de Storytel titulada Carmen de Mairena: Una vida trepidante por detrás y por delante, que se ha estrenado este 6 de noviembre, llena un poco ese vacío de reconocimiento hacia alguien se pasó la vida intentando conseguirlo.

La generación pandémica de la cultura: librerías y cines nacidos en plena crisis del coronavirus se juegan su futuro

La generación pandémica de la cultura: librerías y cines nacidos en plena crisis del coronavirus se juegan su futuro

La cultura es necesaria. Nos mantiene despiertos, es segura y osada. No hay virus que la inmovilice y si los tiempos piden escasa presencialidad y aforos acotados, los profesionales se reinventan: se abren librerías, lanzan nuevas editoriales, el arte y la fotografía activan otras marchas y los festivales de cine y música renuevan sus herramientas.

En el barrio de la Barceloneta había dos lugares casi míticos: el bar la Electricitat y la Librería Negra y Criminal. La única librería especializada en novela negra echó el cierre en 2016 y la institución que era su librero Paco Camarasa —una enciclopedia negrocriminal— falleció en 2018.

'Mujercitas' y 'Emma' ya no son lo que eran: el cine recupera clásicos de grandes escritoras con más feminismo y menos amor romántico

Después de peleas irreconciliables entre amigos y familiares, traiciones varias, separaciones abruptas en medio de la nieve y unas cuantas lágrimas derramadas, llega, al fin, el momento cumbre de la película: los violines suenan cada vez más agudos, las bocas de los protagonistas están cada vez más cerca, nada de lo anterior importa ya porque se va a producir la culminación del amor. Y entonces a ella le sangra la nariz. Sí, a la protagonista le sangra la nariz porque no estaba excitada sexualmente sino a punto de sufrir un colapso mental de tanto pensar.

Cron Job Starts