Back to Top

Lo que Goya le enseñó al artista del 'realismo capitalista' Sigmar Polke sobre cómo afrontar la llegada de una nueva era

Lo que Goya le enseñó al artista del

El Museo del Prado explora las relaciones entre un artista del siglo XVIII y otro del XX en la exposición ‘Sigmar Polke. Afinidades desveladas’

Gabriele Münter, de ser 'la novia de' a reconocerse al fin su papel como madre fundadora del expresionismo alemán

Francisco de Goya vivió el apogeo de su carrera, desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta su muerte en 1828, durante lo que la historia universal llama el fin de la Edad Moderna.

Réquiem por las palabras 'cuyo' y 'undécimo': "La poca familia que les queda ruega una oración"

Réquiem por las palabras

La editorial Contraseña ha publicado una serie de esquelas en redes sociales para despedir otras realidades como el 'conocimiento científico' y los 'propósitos no cumplidos en 2024'

La venganza de la premio Nobel de Literatura de 2004 tras ser acusada y absuelta de evasión fiscal

El uso de las esquelas para informar de la muerte de conocidos se popularizó en el siglo XIX, cuando la aparición de la imprenta y los periódicos permitieron a las familias comunicar en ellos las defunciones de sus seres queridos.

'Las chicas de la estación' pone en jaque y sin morbo los abusos sexuales a menores tuteladas: "Ocurre en todas partes"

Juana Macías estrena película inspirada en la violación grupal a una menor tutelada en Mallorca en la Nochebuena de 2019. "Tiene que haber más seguridad para las víctimas", defiende

Crítica - ‘Wicked’, un efectivo musical con el que volver a 'El mago de Oz' y añorar el esplendor de Hollywood

Evento - En la redacción con Icíar Bollaín y Juana Macías el martes 26 de noviembre a las 18:00h

Una adolescente sale del baño de una estación de tren de Mallorca.

Swery, el monje budista que programa videojuegos de miedo: "La relación entre fe e industria es complicada"

Swery, el monje budista que programa videojuegos de miedo:

El desarrollador japonés Hidetaka Suehiro ha presentado en España ‘Hotel Barcelona’, un título de acción inspirado en el cine de terror de Hollywood

Un grupo de figurantes se niega a que les escaneen en un rodaje sin avisar: “Querían ahorrarse esa jornada de trabajo”

Criado por padres budistas, amante de la cultura audiovisual y ávido bebedor, Hidetaka Suehiro es una figura fascinante del desarrollo independiente internacional. Conocido por el apodo de Swery, sus videojuegos son tan amados como criticados, como demuestra el hecho de que su obra Deadly Premonition obtuviese un récord Guinness al videojuego de survival horror con opiniones más divididas.

Javier Cercas reivindica la literatura como forma de rebeldía en su ingreso en la RAE

Javier Cercas reivindica la literatura como forma de rebeldía en su ingreso en la RAE

Con un discurso titulado 'Malentendidos de la modernidad. Un manifiesto', el escritor extremeño se ha centrado en desmontar lo que el autor de 'Soldados de Salamina' considera "una telaraña pertinaz de malentendidos, por no decir supersticiones o prejuicios" extendidos en el mundo literario en los últimos tiempos

Hemeroteca - Javier Cercas: “Como escritor me puedo permitir ser un antisistema”

El escritor Javier Cercas ha reivindicado la utilidad de la literatura como forma de rebeldía ante el poder, pero también de conocimiento y de placer equivalente al sexo en su discurso de ingreso en la Real Academia Española, durante un acto esta tarde en la sede de la institución.

50 años de lucha contra la construcción de un aeropuerto, un triunfo ciudadano plasmado en un enorme documental

50 años de lucha contra la construcción de un aeropuerto, un triunfo ciudadano plasmado en un enorme documental

Medio siglo de resistencia inspiran un filme radical que retrata la cotidianidad que el triunfo ciudadano ha hecho posible… y recuerda lo que queda por luchar

Esguinces, contusiones y ataques de ansiedad, las lesiones que sufren los trabajadores de Puy du Fou: “No tenemos médico”

Durante más de cincuenta años, diferentes gobiernos franceses intentaron ejecutar la construcción de un aeropuerto en la región de Nantes. La adhesión de diferentes colectivos a la actividad de la población local que rechazaba la infraestructura (y las consecuencias humanas y ambientales de su implantación) generó un gran conflicto político y territorial.

RZA firma la autobiografía musical más insólita que hay en las librerías

RZA firma la autobiografía musical más insólita que hay en las librerías

El fundador de Wu-Tang Clan relata su vida y la del grupo de rap neoyorquino a través de múltiples referencias al ajedrez, las artes marciales, la Biblia y el Islam

El misterio de Waldo de los Ríos, el genio de la música que compuso el 'Himno a la alegría' y se suicidó

Las librerías siguen recibiendo libros sobre música a un ritmo sorprendente. Pero estos días no hay título más insólito en las estanterías de la sección de música que El TAO de Wu, autobiografía de RZA, el ideólogo, fundador y productor de grupo de rap neoyorquino Wu-Tang Clan.

La neura de la filosofía

La neura de la filosofía

Por estar viviendo en tiempos de neurolatría, transhumanismos y artificios inteligentes se hace más urgente tematizar qué somos los homo sapiens sapiens y qué papel jugamos en la trama de la vida

El último 'Rincón de pensar' - ¿Fe en la justicia?, por Jordi Nieva-Fenoll

Todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del cerebro nos fascina. Tenemos asumido que en el cerebro se esconde el misterio de nuestra vida anímica, así que nos parece de lo más evidente que su estudio nos apasione tanto. Si antiguamente se consideraba que el centro neurálgico de nuestro ser se encontraba en el corazón, donde incluso se alojaban los “recuerdos” (del latín, cor-cordis), ahora asumimos que todo sucede en la cabeza.

Español bozal: el legado lingüístico de los esclavos africanos

Español bozal: el legado lingüístico de los esclavos africanos

La población esclava africana que llegó a Hispanoamérica en tiempos coloniales no solo logró aprender el idioma en una situación extrema, sino que lo enriqueció

La cuadratura del círculo fiscal, un casi imposible

Esta crónica es un viaje en el tiempo y la distancia. El trayecto nos lleva a uno de los episodios más vergonzantes de la historia de España, el de la esclavitud. Aunque resulte complicado, intentemos ponernos en situación: estamos en un país de Hispanoamérica durante la época colonial, en el barracón de una mina o de una plantación azucarera, por ejemplo.

Steve McQueen muestra el racismo en la Segunda Guerra Mundial en ‘Blitz’: “Hay esperanza para cambiar las cosas”

Steve McQueen muestra el racismo en la Segunda Guerra Mundial en ‘Blitz’: “Hay esperanza para cambiar las cosas”

El director de 'Shame' y '12 años de esclavitud' regresa a la Segunda Guerra Mundial, que ya abordó en el documental 'Occupied City' para contarla desde la mirada de un niño negro

Esguinces, contusiones y ataques de ansiedad, las lesiones que sufren los trabajadores de Puy du Fou: “No tenemos médico”

Steve McQueen tiene claro que las historias sobre la Segunda Guerra Mundial deben contarse una y otra vez. Que “cada generación tiene que abordarla y explorarla de nuevo”.

Cron Job Starts