Back to Top

Calviño plantea "ajustar" el impuesto a la banca y Yolanda Díaz lo rechaza: “Los que más tienen, más tienen que aportar”

Calviño plantea

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, Nadia Calviño, ha avanzado este viernes que, además del impuesto extraordinario a las compañías energéticas, también se revisará el impuesto a la banca "teniendo en cuenta que las circunstancias han cambiado" y ya no se está ante el mismo escenario de tipos de interés.

"Me parece que es el momento de revisar y ver si hay que ajustar algunos los parámetros en el nuevo escenario en el que estamos, en el que ya no hay esa subida tan rápida de los tipos de interés y esa subida tan rápida de los precios de la energía.

Orbán bloquea la revisión del presupuesto de la UE y 50.000 millones euros de ayuda a Ucrania

Orbán bloquea la revisión del presupuesto de la UE y 50.000 millones euros de ayuda a Ucrania

La primera jornada del último Consejo Europeo dejó a los líderes un sabor agridulce. Uno de los principales objetivos se cumplió al dar un espaldarazo a Ucrania abriendo las negociaciones para la adhesión a la UE tras sortear, de manera inédita, el veto de Viktor Orbán, que se ausentó de la sala para permitir la unanimidad. Pero las 16 horas de encierro acabaron sin acuerdo para otro de los asuntos clave de la cumbre: la revisión del Marco Financiero Plurianual, que requiere unanimidad.

Orbán bloquea la revisión del presupuesto de la UE y 50.000 millones de euros de ayuda a Ucrania

Orbán bloquea la revisión del presupuesto de la UE y 50.000 millones de euros de ayuda a Ucrania

La primera jornada del último Consejo Europeo dejó a los líderes un sabor agridulce. Uno de los principales objetivos se cumplió al dar un espaldarazo a Ucrania abriendo las negociaciones para la adhesión a la UE tras sortear, de manera inédita, el veto de Viktor Orbán, que se ausentó de la sala para permitir la unanimidad. Pero las 16 horas de encierro acabaron sin acuerdo para otro de los asuntos clave de la cumbre: la revisión del Marco Financiero Plurianual, que requiere unanimidad.

Habla el español acusado por EEUU de apropiarse de miles de euros en Goldman Sachs: "No tiene fondos para un abogado"

Habla el español acusado por EEUU de apropiarse de miles de euros en Goldman Sachs:

Estados Unidos ha logrado contactar al fin con el español José Luis Casero, al que el regulador bursátil de ese país, la Securities Exchange Commission (SEC), reclama unos 1,8 millones de euros por lucrarse usando información privilegiada cuando trabajaba en Goldman Sachs, el gigante neoyorquino de la banca de inversión. 

Tras meses enviándole mails sin respuesta, el pasado 11 de noviembre la SEC recibió un correo electrónico de Casero. "El demandado preguntó qué se requería de él" y dejó claro "que no tiene fondos para un abogado", señala un escrito que acaba de publicar el organismo.

El derecho a cotizar de cientos de miles de becarios se desplegará en dos semanas entre las quejas de las universidades

El derecho a cotizar de cientos de miles de becarios se desplegará en dos semanas entre las quejas de las universidades

Un derecho prometido desde hace años que, por fin, se llevará a la práctica. Cientos de miles de becarios empezarán a cotizar a la Seguridad Social a partir del día 1 de enero, cuando entra en vigor la medida que se aprobó en la pasada reforma de pensiones. Así, el tiempo desempeñado en sus prácticas, sean remuneradas o no, se tendrá en cuenta de cara a su futura jubilación. No obstante, en las universidades y las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP siguen tratando de posponer, una vez más, la medida.

Hacienda diseña unos presupuestos con un ritmo alto de recaudación pese al menor crecimiento de la economía

Hacienda diseña unos presupuestos con un ritmo alto de recaudación pese al menor crecimiento de la economía

El Gobierno ha dado esta semana un paso más hacia los Presupuestos Generales del Estado del año 2024. No estará a tiempo, como en años anteriores, pero se espera que esté listo en el primer trimestre del año. Ya se conoce el objetivo de déficit y deuda, a falta del visto bueno de las Cortes, así como el techo de gasto y los recursos para las comunidades. Además, el Ministerio de Hacienda ha hecho su primera estimación de recaudación, con un crecimiento del 9% respecto a este ejercicio.

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y ve casi normalizada la inflación en 2024

El BCE mantiene los tipos de interés en el 4,5% y ve casi normalizada la inflación en 2024

El Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves mantener los tipos de interés de referencia en la eurozona en el 4,5%. La institución monetaria ha dejado el 'precio' oficial del dinero en máximos de 2001, después de parar el ciclo de austeridad monetaria más agresivo de su historia a finales de octubre. Hasta entonces, ejecutó 10 aumentos consecutivos desde el 0% en el que estaban los tipos de interés en julio de 2022.

Con esta decisión, el BCE firma el fin del endurecimiento monetario para luchar contra la inflación.

La inflación baja al 3,2% en noviembre por el abaratamiento de los carburantes y la moderación de los precios en el súper

La inflación baja al 3,2% en noviembre por el abaratamiento de los carburantes y la moderación de los precios en el súper

La inflación general bajó 3 décimas al 3,2% en noviembre, respecto al mismo mes de 2022, por el abaratamiento de los carburantes y la moderación de las subidas de precios en los supermercados, según el dato del IPC (Índice de Precios de Consumo) confirmado por el INE este jueves. La inflación interanual lleva por debajo del 4% desde abril en nuestro país, y el índice de los alimentos ha caído al 9%, un mínimo desde marzo de 2022.

En octubre, el IPC general se mantuvo en el 3,5%, como en septiembre.

La UE cierra la reforma del mercado eléctrico que inició con la crisis energética que disparó los precios

La UE cierra la reforma del mercado eléctrico que inició con la crisis energética que disparó los precios

Hay acuerdo para la reforma del mercado eléctrico. Año y medio después de que los 27 abrieran la puerta a modernizar un modelo que se reveló obsoleto tras el estallido de la guerra en Ucrania al evidenciarse la dependencia de Rusia y la vulnerabilidad del sistema europeo con un incremento histórico de los precios que obligó a tomar medidas extraordinarias para evitar la asfixia de empresas y familias, el Consejo de la UE, la Eurocámara y la Comisión Europea han pactado unas nuevas normas que ahora tendrán que ratificar las dos primeras instituciones para que entren en vigor.

La demanda eléctrica cae a su mínimo desde 2003 y la CNMC descarta que remonte en 2024

La demanda eléctrica cae a su mínimo desde 2003 y la CNMC descarta que remonte en 2024

El consumo de electricidad enfila una caída del 3% en 2023, hasta su nivel más bajo en 20 años, según las nuevas previsiones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que descarta que la demanda se recupere el próximo año. 

Este fuerte descenso se explica sobre todo por la fuerte penetración del autoconsumo, junto a otros factores como la menor demanda industrial, la mayor eficiencia o la climatología. Las previsiones de la CNMC figuran en la memoria de la propuesta de peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de 2024.

Cron Job Starts