Back to Top

La 'excepción ibérica' que permitió a España y Portugal poner un tope al precio del gas decaerá el 31 de diciembre

La

Adiós a la 'excepción ibérica' que permitió a España y Portugal poner un precio máximo al gas con el que se genera la electricidad. La medida, que lleva sin activarse desde febrero por la estabilización de los precios de la energía, decaerá de manera automática el 31 de diciembre de 2023, que es la fecha límite que estableció la Comisión Europea. La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha sugerido que ni siquiera plantearán una prórroga porque son conscientes del 'no' del gobierno comunitario, que ha pedido ya a los estados miembros que eliminen las ayudas que pusieron en marcha en lo peor de la crisis energética.

Un bonus por desempeño y oposiciones más ágiles: las novedades para los funcionarios aprobadas por el Gobierno

Un bonus por desempeño y oposiciones más ágiles: las novedades para los funcionarios aprobadas por el Gobierno

El Gobierno ha aprobado este martes un Real Decreto por el que se da vía libre al contenido de la Ley de Función Pública, cuya tramitación no pudo concluirse en la pasada legislatura por la convocatoria de elecciones. Ahora, el texto plagado de novedades para los funcionarios de la Administración General del Estado, sale adelante por esta vía para dar cumplimiento con los compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Ejecutivo busca así cumplir con uno de los hitos acordados con Europa "en tiempo y forma".

El Gobierno da el primer paso para que las grandes empresas paguen en impuestos al menos el 15% del beneficio

El Gobierno da el primer paso para que las grandes empresas paguen en impuestos al menos el 15% del beneficio

El Gobierno ha dado este martes el pistoletazo de salida al nuevo esquema para garantizar que las grandes empresas paguen, al menos, el 15% de sus beneficios en impuesto de Sociedades. El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley por el que se transponen la directiva europea que crea un sistema para garantizar que las empresas más grandes multinacionales paguen un mínimo por sus beneficios, evitando el impacto de los paraísos fiscales o los territorios de baja tributación para reducir su factura fiscal.

La UE extiende el tope al precio del gas hasta enero de 2025

La UE extiende el tope al precio del gas hasta enero de 2025

A la UE le costó tomar medidas para intervenir el mercado energético en lo peor de la crisis de precios del año pasado. Arrastrando los pies, los 27 acordaron en diciembre de 2022 poner un tope al precio del gas para evitar situaciones como las que atravesó Europa el pasado año. Ahora, un año después, con la mayoría de medidas a punto de caducar pero con los precios estabilizados, sobre todo con un desplome del de la energía, los ministros del área han decidido prorrogar esas medidas.

El Banco de España asegura que la inflación caería al 2,3% en 2024 si se mantuvieran todas las medidas de choque

El Banco de España asegura que la inflación caería al 2,3% en 2024 si se mantuvieran todas las medidas de choque

El Banco de España asegura que la inflación caería al 2,3% en 2024 si el Gobierno mantuviera todas las medidas de choque que están vigentes actualmente y que caducan al cierre de este 2023. En la actualización de sus proyecciones económicas, la institución solo contempla que el Gobierno extenderá la bajada del IVA a los alimentos y las subvenciones al transporte público y deja las subidas de precios en el 3,3, casi igual que este año.

Según calcula el equipo de economistas que dirige Ángel Gavilán, si el Ejecutivo prolongara también las rebajas a los impuestos a la electricidad y al gas, la inflación se moderaría otro punto más de media durante el próximo ejercicio, desde el 3,4% en el que acabará este año, siempre en promedio.

Uno de cada cuatro menores vive en hogares con problemas para pagar su vivienda

Uno de cada cuatro menores vive en hogares con problemas para pagar su vivienda

España es el cuarto país de la Unión Europea donde más niños, niñas y adolescentes residen en hogares que se ven obligados a destinar más del 40% de sus ingresos al pago de la vivienda y a los costes asociados a esta, según un informe publicado este martes por Plataforma de Infancia España.

Este análisis liga el problema de la vivienda a la situación de vulnerabilidad que viven los menores. En concreto, indica que el 37,6% de los niños, niñas y adolescentes que habita en hogares en situación de pobreza, viven en familias que destinan más del 40% de su renta a los gastos de la vivienda.

El sector eólico pide agilizar la repotenciación de los parques más antiguos

El sector eólico pide agilizar la repotenciación de los parques más antiguos

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha reclamado este martes agilizar la tramitación de la repotenciación de los parques más antiguos, como uno de los “retos” para el futuro y “uno de los vectores que cuesta más activar”, ha explicado en un encuentro con la prensa el director general de la patronal, Juan Virgilio Márquez.

Durante la presentación del Estudio macroeconómico del impacto del sector en España, el directivo ha recordado que actualmente hay un gigavatio (GW) eólico con más de 25 años de antigüedad y otros 6 tienen más de 20.

La inflación en la eurozona cayó al 2,4% en noviembre, su cifra más baja desde julio de 2021

La inflación en la eurozona cayó al 2,4% en noviembre, su cifra más baja desde julio de 2021

La evolución de los precios volvió a dar un respiro en noviembre, al caer a su tasa más baja desde julio de 2021, cuando comenzó la crisis energética que tuvo su peor momento en octubre de 2022 al alcanzar la cifra récord del 10,7%. Desde entonces se ha producido un alivio paulatino que ha llevado al 2,4% en la eurozona el mes pasado, según las cifras consolidadas de Eurostat, la oficina estadística de la UE. Se trata de una reducción de cinco décimas respecto a octubre.

Trabajo y Economía acuerdan la reforma del subsidio de desempleo que se aprobará este martes

Trabajo y Economía acuerdan la reforma del subsidio de desempleo que se aprobará este martes

Acuerdo en el seno del Gobierno para aprobar la reforma del subsidio por desempleo este martes, según ha adelantado la Cadena Ser y confirman fuentes de Trabajo a elDiario.es. Tras intensas negociaciones entre Trabajo y Economía a lo largo de los últimos días, el departamento de Yolanda Díaz ha logrado el consenso dentro del Ejecutivo para sacar adelante la revisión del sistema asistencial de desempleo, que cubre a unas 800.000 personas.

La reforma del subsidio de paro forma parte del Plan europeo de Recuperación y Resiliencia y, aunque estaba prevista para finales de 2022, se acabó retrasando y quedó a la espera de la formación del nuevo gobierno tras las elecciones del 23J.

El Gobierno aprueba la reforma del subsidio de desempleo con un aumento hasta los 570 euros

El Gobierno aprueba la reforma del subsidio de desempleo con un aumento hasta los 570 euros

Acuerdo en el seno del Gobierno que permite aprobar la reforma del subsidio por desempleo este martes en el Consejo de Ministros, según ha adelantado la Cadena Ser y confirman fuentes de Trabajo a elDiario.es. Tras intensas negociaciones entre Trabajo y Economía a lo largo de los últimos días, el departamento de Yolanda Díaz ha logrado el consenso dentro del Ejecutivo para sacar adelante la revisión del sistema asistencial de desempleo, que cubre a unas 800.000 personas. Se aumentan las cuantías a los 570 euros al mes para nuevos beneficiarios y también se amplían los beneficiarios, entre otras medidas.

Cron Job Starts