Back to Top

UGT y CCOO posponen la huelga de Iberia en Navidad tras el anuncio de que el Gobierno será intermediario

UGT y CCOO posponen la huelga de Iberia en Navidad tras el anuncio de que el Gobierno será intermediario

UGT y CCOO han decidido posponer la convocatoria de huelga de los trabajadores del 'handling' de Iberia para Navidad tras la apertura de un nuevo marco de negociación en el que el Gobierno actuará como intermediario.

Ambos sindicatos han mantenido conversaciones con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para tratar de encontrar una solución a este conflicto, generado tras la resolución del concurso de handling de Aena en el que Iberia perdió la licencia en ocho aeropuertos.

Así, el Gobierno se ha ofrecido a mediar en el conflicto, dada la intención de los agentes sociales de convocar la huelga tras las "infructuosas conversaciones mantenidas con Iberia", según destaca UGT en un comunicado.

Telefónica vuelve a rebajar la cifra de afectados por el ERE a 3.559 personas, 400 menos

Telefónica vuelve a rebajar la cifra de afectados por el ERE a 3.559 personas, 400 menos

Al tiempo que todo el mundo mira a Telefónica por la entrada del Estado en su accionariado, la compañía avanza en la negociación del ERE que afectará a la plantilla de las filiales en España. El grupo de telefonía ha rebajado en 400 personas la propuesta a los sindicatos de afectados por el despido colectivo que llevan 10 días negociando. En la reunión de este miércoles ha puesto sobre la mesa un plan de salidas para 3.559 personas. La negociación comenzó con una cifra que superaba los 5.000 puestos de trabajo afectados.

Los ministros de Economía cierran un acuerdo para el nuevo corsé fiscal de la UE plagado de cesiones a Alemania

Los ministros de Economía cierran un acuerdo para el nuevo corsé fiscal de la UE plagado de cesiones a Alemania

Buena parte del camino que se inició en Santiago para las nuevas reglas fiscales que encorsetarán de nuevo las finanzas de la UE tras varios años de suspensión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento por la pandemia y la guerra de Ucrania llegó recorrido a la reunión telemática de ministros de Economía de este miércoles, donde dieron el visto bueno al nuevo corsé fiscal. El broche final de las negociaciones lo pusieron, de hecho, los ministros de Finanzas de Francia y Alemania, Bruno Le Maire y Christian Lindner, en una cena la noche anterior en la que acordaron los detalles que quedaban pendientes y que tenían un cariz muy técnico, aunque fuera del papel pueden suponer cientos de millones de gasto público.

La letra pequeña del subsidio de paro: desde junio de 2024, cambios en el cómputo de rentas y cuotas a los 52 años

La letra pequeña del subsidio de paro: desde junio de 2024, cambios en el cómputo de rentas y cuotas a los 52 años

Ya está publicada en el BOE la reforma del subsidio de desempleo, con un aumento de la cuantía hasta los 570 euros al mes, aprobada este martes por el Gobierno. El texto ha incluido alguna sorpresa, sobre todo la promesa del PSOE al PNV de la prioridad aplicativa de los convenios colectivos autonómicos sobre los estatales y sectoriales. Pero también regula todo el detalle y letra pequeña de los cambios en el sistema asistencial de paro, que se desplegará a partir del 1 de junio de 2024 para nuevos beneficiarios de las ayudas.

La entrada del Estado en Telefónica no es una excepción: Francia, Alemania o Italia también participan en grandes 'telecos'

La entrada del Estado en Telefónica no es una excepción: Francia, Alemania o Italia también participan en grandes

El Estado volverá a Telefónica 26 años después de su salida. Así lo anunció este martes tras el cierre de la Bolsa el Gobierno, en una operación aprobada horas antes en el Consejo de Ministros. El desembarco de capital público en una multinacional de las telecomunicaciones no es una excepción en Europa. Francia, Alemania o Italia, entre otros países, participan en un sector considerado estratégico por su importancia en las comunicaciones o por su vinculación habitual con la defensa.

El caso español era, hasta el momento, casi como una excepción entre las grandes economías europeas.

Las acciones de Telefónica se disparan un 6% en la apertura tras el anuncio de la entrada del Estado

Las acciones de Telefónica se disparan un 6% en la apertura tras el anuncio de la entrada del Estado

Los títulos de Telefónica han abierto este miércoles con una subida superior al 6% tras conocerse la decisión del Gobierno español de mandatar a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) la adquisición de hasta un 10% de Telefónica, un anuncio que se realizó ayer tras el cierre del mercado.

En concreto, las acciones de la operadora en el Ibex 35 se revalorizaban un 6,45% nada más abrir el mercado, hasta los 3,795 euros por título. Posteriormente el valor oscila entre subidas del 5,5% y del 5,8%.

El Gobierno incluye en el decreto del subsidio de paro la prioridad de los convenios autonómicos prometida al PNV

El Gobierno incluye en el decreto del subsidio de paro la prioridad de los convenios autonómicos prometida al PNV

Sorpresa en el decreto ley que regula la reforma del subsidio de desempleo aprobada este martes. El Gobierno ha introducido en la norma la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales que Pedro Sánchez prometió al PNV en el acuerdo de investidura.

La medida consiste en la prevalencia aplicativa de los convenios autonómicos sobre los sectoriales o estatales siempre y cuando obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora y resulten más favorables para las personas trabajadoras que los estatales.

La española Oesía bate récord de ventas en pleno auge militar tras fichar a más de una decena de cargos del Ejército

La española Oesía bate récord de ventas en pleno auge militar tras fichar a más de una decena de cargos del Ejército

La multinacional española Oesía, dueña de Tecnobit, proveedor clave del Ejército, está batiendo récords de ventas en pleno auge militarista en Europa y tras fichar en los últimos años a más de una docena de cargos, la mayoría, ex del Ministerio de Defensa.

El grupo, según ha podido confirmar elDiario.es, tuvo como accionista minoritario durante más de una década al aristócrata y empresario Francisco de Borbón Escasany. Hace unos meses presentó unas ventas récord de 244 millones de euros en 2022 (+44%), con pedidos de 850 millones.

El Gobierno aprueba la entrada del Estado en Telefónica con hasta un 10% del capital

El Gobierno aprueba la entrada del Estado en Telefónica con hasta un 10% del capital

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el desembarco del Estado en el capital de Telefónica con hasta un 10% de las acciones. De este modo, la principal compañía de telecomunicaciones del país volverá a tener participación estatal tres décadas después de la privatización del grupo. La participación tiene un valor actual de mercado de unos 2.050 millones de euros.

La operación se realizará a través de la Sepi, la sociedad estatal que engloba las participaciones públicas en empresas. En un hecho relevante publicado al cierre del mercado, la Sepi ha explicado que el objetivo es "proporcionar a Telefónica una mayor estabilidad accionarial para que la compañía alcance sus objetivos y, por ende, contribuirá a la salvaguarda de sus capacidades estratégicas".

El Estado entra en Telefónica para hacer frente al desembarco de Arabia Saudí

El Estado entra en Telefónica para hacer frente al desembarco de Arabia Saudí

El Gobierno ha dado respuesta al desembarco de Arabia Saudí en Telefónica. La compañía, considerada "estratégica" por el Ejecutivo, tendrá hasta un 10% del capital en manos del Estado. Aunque no se ha hecho mención ninguna a la presencia de la 'teleco' saudí en el grupo español, el movimiento llega meses después de conocerse la compra de hasta un 9,9% por parte del grupo árabe, propiedad del estado de aquel país. Esta participación, a precios de mercado, tiene una valoración de unos 2.050 millones de euros.

La operación se realizará a través de la Sepi, la sociedad estatal que engloba las participaciones públicas en empresas.

Cron Job Starts