Back to Top

La patronal eléctrica recurre el nuevo impuesto al sector: "Es discriminatorio e injustificado"

La patronal eléctrica recurre el nuevo impuesto al sector ante la Audiencia Nacional:

La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (ael?c) ha anunciado este jueves que ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra el nuevo impuesto al sector, que considera “discriminatorio e injustificado”. Su recurso se suma al que presentaron el miércoles las patronales bancarias.

En concreto, la entidad que agrupa a las grandes eléctricas ha presentado un recurso contra la Orden HFP/94/2023, de 2 de febrero, en la que se recoge el gravamen extraordinario al sector vigente desde este año y lanzado por el Gobierno para reducir los beneficios extraordinarios del sector consecuencia de la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania.

Repsol dispara sus resultados un 70%, hasta 4.251 millones, tras lograr los mayores márgenes de su historia

Repsol dispara sus resultados un 70%, hasta 4.251 millones, tras lograr los mayores márgenes de su historia

Repsol disparó en 2022 su beneficio neto un 70%, hasta 4.251 millones de euros, en "un ejercicio marcado por la incertidumbre, la volatilidad y complejas dinámicas de mercado, derivadas de la invasión de Ucrania" y en el que sus márgenes de refino batieron todos los récords.

La primera petrolera española ha cosechado sus mejores resultados desde 2010, cuando logró récord de beneficios tras la venta de un 40% de la filial del grupo en Brasil. Los de 2022 son los más altos de la historia del grupo si no se tienen en cuenta los atípicos.

El entrenamiento "a lo bruto" que provoca fallos en inteligencias artificiales como ChatGPT

El entrenamiento

Entrenar un modelo de inteligencia artificial como ChatGPT es extremadamente caro. La tecnología detrás de estos sistemas se basa en el procesamiento de enormes cantidades de datos para detectar patrones y producir un resultado. Ese resultado puede ser una decisión automática basada en el análisis de las experiencias anteriores, una predicción de qué puede ocurrir en el futuro o la generación de un contenido nuevo. Para crear su IA generativa de textos, OpenAI hizo que sus sistemas estudiaran innumerables contenidos de Internet, desde estudios académicos hasta comentarios en foros y redes sociales.

Los grandes bancos cerraron casi cuatro sucursales al día en 2022

Los grandes bancos cerraron casi cuatro sucursales al día en 2022

Los cinco principales bancos del país (CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell y Unicaja) terminaron 2022 con poco más de 10.000 sucursales abiertas en toda España. Las oficinas son las grandes damnificadas, junto a las plantillas, de los planes de recortes de gastos de los bancos. En 2022 desaparecieron 1.392 locales de estos bancos. O lo que es lo mismo, cada día hubo casi cuatro (3,98) cierres de sucursales. Ha sido el mismo año en el que las seis entidades más grandes del país han cerrado el ejercicio 2022 con un beneficio récord: CaixaBank, Santander, BBVA, Sabadell, Bankinter y Unicaja ganaron más de 20.800 millones de euros.

Qué es el "despido reparativo" del que habla Yolanda Díaz y cómo afectaría a las indemnizaciones

Qué es el

La indemnización por despido improcedente está bajo el foco. Su coste, que no se abordó en la reforma laboral de la coalición, ha llegado ahora a la mesa del Ministerio de Trabajo gracias a los sindicatos mayoritarios. Primero UGT y más tarde CCOO han llevado a España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por lo que entienden que se trata de una baja indemnización que no cumple con la legislación comunitaria. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha recogido el guante y este miércoles ha afirmado que considera que el despido es "demasiado barato".

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, abandona el cargo

El presidente del Banco Mundial, David Malpass, abandona el cargo

El presidente del Banco Mundial (BM), David Malpass, ha anunciado este miércoles al Directorio Ejecutivo del organismo que pretende dejar el cargo antes de que finalice el año fiscal. Ha sido el organismo el que lo ha hecho público a través de un comunicado, en el que el propio Malpass no ha dado detalles de los motivos de su marcha, solo ha especificado que quiere "perseguir nuevos desafíos".

Los últimos cuatro años "han sido algunos de los más significativos de mi carrera", tiempo en el que "he progresado mucho", cuenta. "Ha sido un honor y un privilegio servir como presidente del Banco Mundial", ha escrito Malpass en su cuenta de Twitter.

Airbnb cierra su primer año en números negros al ganar más de 1.760 millones en 2022

Airbnb cierra su primer año en números negros al ganar más de 1.760 millones en 2022

La plataforma de alquiler turístico Airbnb cerró 2022 con un beneficio de 1.893 millones de dólares (más de 1.760 millones de euros), el primer año en el que alcanza números negros, según ha publicado este miércoles y recoge Europa Press.

La empresa cerró el ejercicio con unos ingresos de 8.399 millones de dólares (7.820 millones de euros), un 40,2% más que en 2021, cuando facturó 5.992 millones de dólares (5.578 millones de euros).

Esta evolución coincide con un año de recuperación del turismo a escala global, que ha llevado a muchas compañías del sector a elevar los precios en un entorno inflacionista.

Yolanda Díaz se abre a aumentar las indemnizaciones por despido improcedente: “Es demasiado barato”

Yolanda Díaz se abre a aumentar las indemnizaciones por despido improcedente: “Es demasiado barato”

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha valorado como "demasiado barato" el despido improcedente en España y ha subrayado que las normas deben hacer que el despido sea "disuasorio", algo que considera que no se está logrando en estos momentos. "Sale demasiado barato despedir", ha concluido a preguntas de ERC en el Congreso.

La responsable de Trabajo ha recordado que el debate sobre el coste del despido en España se analiza en estos momentos en Europa tras la demanda presentada por UGT y después CCOO.

El líder de la patronal, a las críticas a su salario: "Es como cuando en una violación dicen que la chica iba en minifalda"

El líder de la patronal, a las críticas a su salario:

El líder de la patronal, Antonio Garamendi, ha defendido este miércoles su nuevo salario de casi 400.000 euros anuales y ha respondido a las críticas que ha recibido por su subida en estos momentos. "Esto es como cuando hay una violación y dicen que la chica iba en minifalda. No", ha afirmado ante el rechazo también del presidente de los empresarios gallegos. Según Garamendi, está siendo objeto de una "campaña de descrédito" a los empresarios. "Hoy me toca a mí", se ha quejado.

Castilla-La Mancha se mantiene como 'reina' de la inflación aunque bajan los precios de la vivienda

Castilla-La Mancha se mantiene como

La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) se situó en el 6,9% en enero en Castilla-La Mancha, con lo que sigue siendo la región más inflacionista del país, tras subir una décima este índice general respecto a diciembre. A esta comunidad autónoma le siguen de cerca Extremadura, con una inflación del 6,6%, Castilla y León, con un 6,5% y Galicia con un 6,4%. No obstante, sigue superando la tasa interanual, que está en un 5,9%, en un punto, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Cron Job Starts