Back to Top

La patronal suma a otro miembro más del equipo del PP de Rajoy: José Luis Ayllón, jefe de gabinete

La patronal suma a otro miembro más del equipo del PP de Rajoy: José Luis Ayllón, jefe de gabinete

Nuevo miembro del antiguo gobierno de Mariano Rajoy que encuentra trabajo en la patronal. La CEOE ha anunciado este miércoles el fichaje de José Luis Ayllón, diputado con el PP y que fue jefe de gabinete del presidente. El presidente de los empresarios, Antonio Garamendi, ha sumado a la organización en los últimos años a la exministra de Empleo Fátima Báñez y a Iñigo Fernández de Mesa, que fue secretario de Estado de Economía en el Ministerio de Luis de Guindos.

España se mantiene con la tasa más baja de inflación de la eurozona que cae al 8,5% en enero

España se mantiene con la tasa más baja de inflación de la eurozona que cae al 8,5% en enero

España sigue siendo el país de la eurozona con una menor tasa de inflación junto con Luxemburgo. La tasa interanual de los dos países se sitúa en el 5,8% frente al 8,5% que registró el conjunto de los estados de la zona euro en enero de 2023, según los datos preliminares adelantados por Eurostat este miércoles. La subida de los precios se relajó, no obstante, siete décimas respecto a la tasa de hace un año, que se situó en el 9,2%.

La gratuidad de los buses de largo recorrido para viajeros habituales entra en vigor este miércoles

La gratuidad de los buses de largo recorrido para viajeros habituales entra en vigor este miércoles

Este miércoles, 1 de febrero de 2023, ha entrado en vigor la gratuidad de las rutas de autobús estatales para viajeros frecuentes que aporten una fianza mínima de 20 euros, que se devolverá si se hace un mínimo de 12 viajes durante los próximos tres meses.

El funcionamiento será similar a la medida que se aplica en los trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe desde septiembre del año pasado, tras la aprobación por parte del Gobierno de la financiación para que las compañías oferten estos nuevos títulos de viaje gratuitos.

Competencia pide vetar a una distribuidora de la alta burguesía catalana por cobros indebidos de la tarifa de la luz

Competencia pide vetar a una distribuidora de la alta burguesía catalana por cobros indebidos de la tarifa de la luz

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pide vetar a Icasa, una pequeña distribuidora eléctrica perteneciente a los Pich-Aguilera Roca, discreta familia de la alta burguesía catalana íntimamente vinculada al Opus Dei y sus negocios. Según Competencia, esta empresa ha incumplido durante años la normativa del sector y no puede tener una retribución regulada, a cargo de todos los consumidores de luz.

La petición está recogida en la propuesta de retribución de las distribuidoras para 2020, abierta a consulta pública hasta el próximo día 15.

La justicia condena a los dueños de Prosegur por tratar de eludir 94.000 euros de IVA en su finca de caza

La justicia condena a los dueños de Prosegur por tratar de eludir 94.000 euros de IVA en su finca de caza

Cerca del punto que une las provincias de Cuenca, Teruel y València se erige un castillo del siglo XIII, en la localidad conquense de Salvacañete. Tanto la fortaleza medieval como el entorno que lo rodea son propiedad de la familia Revoredo, que explota el terreno para actividades cinegéticas con un coto de caza. Ahora este clan, que figura entre los más ricos de España, ha recibido un revés judicial tras tratar de ahorrarse inadecuadamente más de 94.300 euros en el pago del IVA.

El Gobierno culmina en cinco años una subida histórica del salario mínimo que beneficia a 2,5 millones de trabajadores

El Gobierno culmina en cinco años una subida histórica del salario mínimo que beneficia a 2,5 millones de trabajadores

Solo hace cinco años, quienes percibían el salario mínimo cobraban 735,9 euros al mes. La cuantía del SMI anunciada por el presidente Pedro Sánchez para este 2023, 1.080 euros brutos mensuales, supone un incremento del 46,7% en cinco años. Se trata de uno de los mayores aumentos del SMI de la democracia en un mandato tan corto, pero además con este último incremento se alcanza la meta que se fijó el Ejecutivo en su acuerdo de coalición: situar el SMI en el 60% del salario medio, siguiendo la recomendación de la Carta Social Europea.

El Tribunal de Cuentas de la UE constata el fracaso del mercado interior de la electricidad

El Tribunal de Cuentas de la UE constata el fracaso del mercado interior de la electricidad

La crisis energética, el cambio climático, la necesaria transición energética y ahora también el Tribunal de Cuentas de la UE constatan el fracaso del mercado energético en Europa. Un informe de los auditores europeos señala la lentitud en los avances hacia un sistema común que no ha llegado pese a los intentos que comenzaron en la década de los 90 y apuntan a un mercado que “sigue regulado en la práctica por veintisiete marcos reglamentarios nacionales” en buena medida por los obstáculos que ha supuesto la “compleja arquitectura jurídica” diseñada desde Bruselas.

Sánchez anuncia la subida del salario mínimo hasta los 1.080 euros mensuales

Sánchez anuncia la subida del salario mínimo hasta los 1.080 euros mensuales

El salario mínimo interprofesional (SMI) se incrementará un 8% hasta alcanzar los 1.080 euros brutos mensuales. Así lo ha anunciado este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia en el Senado para informar sobre las medidas adoptadas por el Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y el papel de las administraciones. El salario mínimo avanzará así 80 euros al mes, desde los 1.000 euros brutos actuales, tras alcanzar un acuerdo a comienzos de la tarde con los sindicatos y sin los empresarios, que no se han sentado siquiera a negociar.

La reunión del salario mínimo termina sin acuerdo y Yolanda Díaz cita a los líderes sindicales esta tarde

La reunión del salario mínimo termina sin acuerdo y Yolanda Díaz cita a los líderes sindicales esta tarde

La reunión de este martes por la mañana entre el Ministerio de Trabajo y los sindicatos sobre la subida del salario mínimo ha concluido sin acuerdo y con una cita urgente esta tarde entre la vicepresidenta Yolanda Díaz y los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, para "desbloquear" la medida, explican desde Trabajo y los propios sindicatos.

Este martes el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, se ha reunido con los sindicatos mayoritarios para comunicar la propuesta del Gobierno de aumento del salario mínimo este 2023.

La Justicia vuelve a aplicar medidas cautelares para evitar que la UEFA sancione a los clubes de la Superliga

La Justicia vuelve a aplicar medidas cautelares para evitar que la UEFA sancione a los clubes de la Superliga

La Audiencia Provincial de Madrid ha vuelto a imponer este martes medidas cautelares para evitar que los clubes de la Superliga se puedan ver afectados por sanciones de la UEFA o LaLiga por impulsar la competición alternativa. Un juzgado madrileño las había impuesto en 2021, pero posteriormente en 2022 se habían levantado. El caso está pendiente del dictamen del Tribunal Superior de Justicia de la Unión europea, cuyo abogado general respaldó las posiciones defendidas por la UEFA el pasado mes.

El auto, emitido con fecha 26 de enero, sienta un nuevo capítulo judicial en una disputa de los grandes clubes europeos de fútbol contra los esquemas actuales de este deporte y, en concreto, contra la UEFA y la FIFA.

Cron Job Starts