Back to Top

El Euríbor alcanza ya el 3,3% en enero y encarece la hipoteca media 275 euros al mes

El Euríbor alcanza ya el 3,3% en enero y encarece la hipoteca media 275 euros al mes

El Euríbor alcanza ya el 3,3% en enero y encarece la hipoteca media 275 euros al mes. El índice respecto al que se calculan las cuotas de los préstamos para comprar viviendas en la eurozona escala a un máximo no visto desde diciembre de 2008 por las subidas de los tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE).

Las familias que actualicen su hipoteca a tipo de interés variable en las próximas semanas pasarán de pagar unos 534 euros al mes a 820 euros, cerca de 3.000 euros más al año, para el supuesto promedio que recoge el INE de un préstamos a 25 años, con un diferencial de un 1% sobre el Euríbor.

El FMI confirma que España liderará el crecimiento económico en la eurozona en los dos próximos años

El FMI confirma que España liderará el crecimiento económico en la eurozona en los dos próximos años

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma que España liderará el crecimiento económico en la eurozona en los dos próximos años. El organismo internacional prevé que la actividad en nuestro país se incrementará un 1,1% en 2023 y un 2,4% en 2024, frente al 0,7% y 1,6%, respectivamente, del conjunto de los socios del euro.

En concreto, la estimación del FMI para Alemania es de un crecimiento de la economía del 0,1% en 2023 y del 1,4% en 2024. Para Francia, del 0,7% y del 1,6%.

El año electoral y las protestas contra los macroparques renovables tensionan el despegue de la eólica marina en España

El año electoral y las protestas contra los macroparques renovables tensionan el despegue de la eólica marina en España

El Gobierno ultima la normativa para el despegue de la energía eólica marina, hasta ahora apenas desarrollada en España. En pleno año electoral, y en un contexto de creciente rechazo a los macroparques de renovables, el Ejecutivo aprobará en breve el Real Decreto con los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), que recogerá qué zonas del litoral podrán ubicar esta tecnología, como paso previo para definir "cuanto antes" el marco legal y los criterios de las subastas públicas que prevé "lanzar" en el primer semestre.

No hay freno a la vivienda de lujo: Madrid y Barcelona, entre las 10 ciudades donde más se encarecen los pisos de alta gama

No hay freno a la vivienda de lujo: Madrid y Barcelona, entre las 10 ciudades donde más se encarecen los pisos de alta gama

Un "proyecto privilegiado" o "viviendas exclusivas" son dos de los mensajes habituales en una parte sustancial de las nuevas promociones que están en construcción en las grandes capitales. Un despegue de las casas de alta gama que queda reflejado en la operación inmobiliaria que se cerró hace unos días en Barcelona. Un particular anónimo extranjero ha pagado más de 40 millones de euros por un ático de 650 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas, en el Passeig de Gràcia.

La CEOE plantará al Gobierno en la reunión para negociar la subida del salario mínimo

La CEOE plantará al Gobierno en la reunión para negociar la subida del salario mínimo

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) no asistirá a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo para abordar este martes la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2023, según han informado a Europa Press fuentes de la patronal.

La organización empresarial alega que "no se dan las condiciones" para que pueda asistir a la reunión, convocada para las 11.00 horas, porque el Gobierno ni ha realizado la preceptiva consulta con los agentes sociales en lo transcurrido del mes de enero ni ha realizado una propuesta formal ni dado respuesta a la que hizo la patronal en su día, consistente en un alza del SMI del 4% para 2023, hasta los 1.040 euros brutos mensuales.

Anatomía de un récord incómodo: por qué Castilla-La Mancha ocupa el puesto más alto en el podio de la inflación

Anatomía de un récord incómodo: por qué Castilla-La Mancha ocupa el puesto más alto en el podio de la inflación

Con el final del año 2022 y el dato de todo el ejercicio se confirmó: Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma más inflacionista de toda España, es decir, donde más han subido los precios. La diferencia con otras autonomías no es abismal y la tendencia para el presente año apunta a la convergencia entre regiones, pero sirve para constatar una serie de peculiaridades para tener en cuenta en el futuro.

Muchas de esas variables también determinan las políticas económicas del Gobierno castellanomanchego y ayudan a comprender por qué nuestra cesta de la compra, la vivienda o los desplazamientos nos estrujan un poco más el bolsillo.

El Supremo concluye que las indemnizaciones cobradas por errores de Hacienda tienen que tributar

El Supremo concluye que las indemnizaciones cobradas por errores de Hacienda tienen que tributar

El Tribunal Supremo ha concluido que los intereses de demora cobrados por una indemnización tras un fallo de la Agencia Tributaria tienen que tributar en el IRPF. Así lo ha expresado el alto tribunal en una sentencia fechada a 12 de enero, avanzada este lunes por Expansión y consultada por este medio. Con este dictamen, el Supremo corrige su posición anterior, fijada hace poco más de dos años y en la que concluyó que estos ingresos estaban exentos de tributar por el impuesto de la renta.

Glovo despedirá a 250 trabajadores, el 6,5% de la plantilla

Glovo despedirá a 250 trabajadores, el 6,5% de la plantilla

Glovo ha anunciado este lunes el despido de alrededor de 250 trabajadores, el 6,5% de su plantilla, que impactará sobre todo en su sede de Barcelona. En un correo del consejero delegado (CEO) de la multinacional, Óscar Pierre, que ha compartido la empresa en su página web, Glovo justifica los despidos por "una ralentización" en el alza de sus ingresos en la recta final de 2022, pero insiste en que en 2023 se prevé un fuerte crecimiento de su negocio. "Confiad en que, con el tiempo, saldremos de esta situación como un equipo más ágil y dinámico.

La inflación sube una décima al 5,8% en enero por la retirada del descuento a los carburantes

La inflación sube una décima al 5,8% en enero por la retirada del descuento a los carburantes

La inflación apenas subió una décima en enero, hasta el 5,8%, tras la retirada del descuento a los carburantes, que expiró el 31 de diciembre del año pasado, según ha avanzado el INE (Instituto Nacional de Estadística) este lunes.

En cambio, el IPC (Índice de Precios de Consumo) subyacente, que no incluye ni energía ni alimentos frescos, siguió acelerando y alcanza ya el 7,5% pese a la bajada del IVA en los supermercados y de los costes energéticos en la industria y en el resto de sectores.

Huelga de controladores aéreos en las torres privatizadas: estos son los aeropuertos afectados

Huelga de controladores aéreos en las torres privatizadas: estos son los aeropuertos afectados

Este lunes comienza la huelga de controladores aéreos en las torres de control privatizadas de los aeropuertos españoles convocada por los sindicatos USCA y CCOO. La convocatoria ha comenzado con unos servicios mínimos que oscilan entre el 18 % y el 84 %, según la resolución del Ministerio de Transportes a la que ha tenido acceso la agencia EFE.

Los sindictos han llamado a la huelga en todos los turnos de trabajo que comiencen entre las 00:00 y las 24:00 de los días 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero, todos ellos lunes.

Cron Job Starts