Back to Top

Ucrania imagina un turismo de posguerra: “La guerra se gana construyendo el futuro”

Ucrania imagina un turismo de posguerra: “La guerra se gana construyendo el futuro”

Aunque la evolución de la guerra de Ucrania es una incógnita y entre los escenarios de futuro se plantee un enquistamiento que pudiese durar años, a la manera siria, la tesis de la retaguardia es que el país tiene que estar preparado para una reconstrucción acelerada tras una hipotética paz o estabilización del conflicto con Rusia este mismo 2023. De ahí que la Agencia Estatal para el Desarrollo Turístico de Ucrania siga funcionado y su directora, Mariana Oleskiv, esté de visita en España para participar en la feria de turismo de Madrid, Fitur, que empieza el miércoles.

Bruselas propone una alianza de materias primas con EEUU y otros socios para hacer frente a China

Bruselas propone una alianza de materias primas con EEUU y otros socios para hacer frente a China

Bienvenidos a la competición de la tecnología verde, pero con respeto a las reglas del juego. Ese el mensaje que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Layen, está trasladando a raíz de los nervios que han emergido en el continente por la ley de Joe Biden para contener la inflación en EEUU que, para muchos socios europeos, supone un riesgo para la industria de los 27, especialmente de países como Alemania. La jefa del ejecutivo comunitario ha aprovechado su presencia en Davos para dar algunos detalles de la propuesta que Bruselas está esbozando para hacer frente a ese plan, pero sobre todo ha tendido la mano a los aliados para hacer frente al verdadero desafío: China.

La temporalidad del empleo en el turismo cae del 34% al 8,8% tras la reforma laboral

La temporalidad del empleo en el turismo cae del 34% al 8,8% tras la reforma laboral

"Han fallado los vaticinios que apuntaban a una caída en la recta final de 2022. Las ganas de viajar han superado a los fundamentales económicos". José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur (asociación que agrupa a las 30 mayores compañías, desde Iberia, a las hoteleras pasando por Renfe) asume que 2022 ha sido bueno en lo económico y en el empleo.

"Ha sido un excelente año turístico. No era un espejismo, había un cambio. Los consumidores han colocado el consumo turístico como una preferencia frente a otros consumos", ha asegurado en una rueda prensa previa a Fitur.

La Seguridad Social estrena datos desestacionalizados de empleo y señala una mejora en enero tras el freno de diciembre

La Seguridad Social estrena datos desestacionalizados de empleo y señala una mejora en enero tras el freno de diciembre

La Seguridad Social estrena nuevos datos desestacionalizados de empleo este enero. Una vez ha concluido 2022 se han incorporado sus datos al sistema de destacionalización y además los correspondientes a los años 2020 y 2021, tras depurar las anomalías detectadas motivadas por la pandemia, explican en el Ministerio. Así, con datos desestacionalizados, la Seguridad Social informa de que en las dos primeras semanas de enero se vivió un repunte de la afiliación tras el freno de diciembre, aunque hay que recordar que enero es un mal mes en términos medios, con un gran descenso de las personas de alta.

Codere pierde 744.000 euros en un ciberataque y reconoce falta de controles internos

Un local de Codere en Madrid.

La multinacional española del juego Codere ha reconocido al regulador estadounidense (la SEC), donde cotiza su filial Codere Online, la existencia de diversas deficiencias y "debilidades" en sus controles internos tras un ciberataque perpetrado el pasado ejercicio que ha provocado al grupo una salida de recursos que cifra en 744.000 euros. 

Los atacantes se apropiaron de esa suma mediante facturas manipuladas tras hackear el correo de un alto directivo de su filial online. La empresa ya sufrió una brecha de seguridad en España a finales de 2020.

En este caso, los hechos se remontan al primer semestre de 2022.

La jornada de trabajo es uno de los mayores focos de abusos con casi 14 millones de euros en multas en 2022

La jornada de trabajo es uno de los mayores focos de abusos con casi 14 millones de euros en multas en 2022

El abuso en las jornadas de trabajo es uno de los focos con más infracciones laborales en España, según los informes de la Inspección de Trabajo. El año pasado, una de cada tres investigaciones del organismo público sobre tiempo de trabajo y horas extraordinarias acabó en infracción y multa, el 34% del total, un porcentaje elevado para las actuaciones de este cuerpo vigilante del cumplimiento de las normas laborales. En total, se impusieron "13,7 millones de euros en sanciones" por estas infracciones, responde a este medio el Ministerio de Trabajo.

La UE encara dividida la respuesta para salvar a la industria del plan contra la inflación de Biden

La UE encara dividida la respuesta para salvar a la industria del plan contra la inflación de Biden

Todavía hay margen. La idea es que los 27 analicen los próximos 9 y 10 de febrero la respuesta a la ley proteccionista de Joe Biden contra la inflación, pero fían el acuerdo para marzo porque el camino no es fácil. Más allá de concluir en diciembre la necesidad de poner en marcha un plan con el que proteger a la industria, los líderes de la UE no le dieron a la Comisión Europea muchos más detalles sobre las intenciones. Y el gobierno comunitario está recabando las distintas opiniones con la intención de alumbrar “una panoplia de instrumentos” para evitar una fuga de empresas al otro lado del Atlántico por un importe de unos 350.000 millones de euros, según cuantificó el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en una entrevista en El País.

El Plan de Recuperación: entre su "consistente" despliegue y los problemas en el gasto final

El Plan de Recuperación: entre su

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha señalado en un informe publicado este lunes el contraste entre el "consistente" despliegue del Plan de Recuperación y los problemas en el gasto final. El centro de análisis celebra que se ha puesto en marcha cerca de un 70% de los desembolsos de los fondos europeos previstos inicialmente, pero calcula que la ejecución definitiva estaría al 30%-40%.

"Desde el arranque del Plan de Recuperación en el verano de 2021 hasta el momento, se ha puesto en marcha (mediante convocatorias de ayudas y licitaciones de contratos o transferencias a las Comunidades Autónomas) casi el 70% del gasto originalmente previsto, lo que supone una 'tasa de arranque' del 23% por semestre que, en principio, sería consistente con el plan original (sin la Adenda) en 2023", explica Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la fundación.

El gigante nipón Hitachi abrirá varios centros de software en España con hasta 3.000 ingenieros

El gigante nipón Hitachi abrirá varios centros de software en España con hasta 3.000 ingenieros

GlobalLogic, la filial especializada en software avanzado del conglomerado japonés Hitachi, ha anunciado este lunes una gran inversión en España que incluirá la apertura de varios centros de ingeniería digital para los que contratará a unos 3.000 especialistas. Así se lo ha confirmado su consejero delegado Nitesh Banga a Pedro Sánchez en una reunión mantenida en el Palacio de la Moncloa. Los primeros centros se ubicarán en los dos polos en auge del panorama digital español, Málaga y Valencia, con otros dos ya confirmados que se abrirán en Madrid y Tarragona.

La Autoridad fiscal calcula que 2022 se cerró con un crecimiento de la economía del 5,3% y un déficit del 4,5%

La Autoridad fiscal calcula que 2022 se cerró con un crecimiento de la economía del 5,3% y un déficit del 4,5%

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) prevé que 2022 se cerró con un crecimiento de la economía del 5,3%, nueve décimas por encima de su estimación anterior. En 2023, apunta ahora a un crecimiento del PIB (Productor interior bruto) del 1,6%, una décima al alza y en la misma línea de instituciones como el Banco de España, aunque por debajo del 2,1% que espera el Gobierno.

"El mejor final de 2022 frente a lo anticipado y la mejora de los supuestos sobre los precios de las materias primas energéticas en 2023 justifican una revisión al alza del crecimiento esperado en 2023", explica la AIReF.

Cron Job Starts