Back to Top

La nueva categoría de bono social eléctrico para hogares vulnerables solo beneficia a 2.300 familias

La nueva categoría de bono social eléctrico para hogares vulnerables solo beneficia a 2.300 familias

La nueva categoría de bono social eléctrico para hogares trabajadores con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética que el Gobierno puso en marcha el pasado octubre apenas beneficia por ahora a 2.300 familias, de acuerdo con los datos expuestos este lunes por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Durante una rueda de prensa en la sede del ministerio para hacer balance del tercer mes de vigencia del Plan de Seguridad Energética, Ribera ha facilitado el dato de beneficiarios a esa nueva categoría, que estableció el artículo 10 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre.

Trabajo cerca a las 'Big Four' de la consultoría con una inspección contra los abusos de jornada y horas extra ilegales

Trabajo cerca a las

La autoridad laboral pone el foco en los abusos de jornada en las llamadas 'Big Four'. El pasado 15 de noviembre, la Inspección de Trabajo llevó a cabo una actuación coordinada y "simultánea" en los gigantes de la consultoría Deloitte, PwC, EY y KPMG para vigilar el cumplimiento de los tiempos de trabajo. Es decir, si se respetan las jornadas laborales máximas, la regulación sobre horas extraordinarias y el obligado registro horario, como ha adelantado El Confidencial y confirman a elDiario.es en el Ministerio de Trabajo.

Los jubilados recibirán a partir de este lunes la carta de Escrivá sobre la subida de las pensiones del 8,5%

Los jubilados recibirán a partir de este lunes la carta de Escrivá sobre la subida de las pensiones del 8,5%

Desde este lunes, los pensionistas en España comenzarán a recibir la notificación de la Seguridad Social sobre el aumento de sus prestaciones este 2023. El ministro José Luis Escrivá dirige unas palabras a los pensionistas en las que comunica el alza del 8,5% aprobada para este año, según la nueva fórmula de revalorización recogida en el primer bloque de la reforma de pensiones.

La elevada inflación de 2022, en el que se batieron récords de precios en décadas, puso bajo el foco la subida anual de las pensiones.

Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios se explica por los beneficios de las empresas

Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios se explica por los beneficios de las empresas

Oxfam Intermón advierte de que un 90% del aumento de precios en 2022 se explica por los beneficios de las empresas en España. "Los salarios, en cambio, apenas han contribuido un 7%", continúa la organización en un informe publicado este lunes como previa al Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza), que reúne a la mayor parte de las grandes multinacionales occidentales y a representantes de decenas de gobiernos, como el presidente Pedro Sánchez.

Oxfam Intermón denuncia con su informe que la inflación está siendo "devastadora" para las familias trabajadoras y que está elevando la desigualdad.

El colchón del ahorro para soportar la inflación se agota en España

El colchón del ahorro para soportar la inflación se agota en España

El 'colchón' extraordinario que acumularon las familias durante la pandemia se ha agotado en España. La tasa de ahorro media cayó a niveles previos a los confinamientos por la COVID en el tercer trimestre. Volvió a quedarse por debajo del 6% de la renta disponible de los hogares, según Eurostat, tras alcanzar el 25% en el segundo trimestre de 2020. Es decir, la economía de nuestro país y, en concreto, el consumo ya no cuentan con un apoyo crucial para soportar el golpe de la inflación al poder adquisitivo.

Europa busca su industria perdida

Europa busca su industria perdida

Las raíces de la Unión Europea están manchadas de hulla y zinc. La actual UE tiene su origen en la Comunidad del Carbón y el Acero, hace siete décadas, una alianza comercial para sembrar la paz entre dos enemigos brutales, Alemania y Francia, que habían protagonizado dos Guerras Mundiales sucesivas.

Pero el paisaje europeo de 2023 no es el de 1951, y tanto la pandemia como la guerra de Ucrania y el reciente dopaje de Joe Biden a su economía nacional por la vía de la ley para la reducción de la inflación (IRA) están desnudando carencias de la globalizada economía europea frente a los subsidios acelerados de casi 400.000 millones de euros para la economía verde al otro lado del Atlántico.

La mayoría de españoles vive en casas donde sobran habitaciones

La mayoría de españoles vive en casas donde sobran habitaciones

Un mercado de contrastes: o sobran habitaciones o no se llega al número de estancias necesario para cubrir las necesidades de las familias. España vive en la dualidad de ver, al mismo tiempo, cómo crece el número de hogares hacinados —con más personas que aquellas para las que estaban pensados— y el de casas donde, simplemente, sobran habitaciones.

En la última década, ambas realidades han avanzado, lo que deja traslucir la falta de adecuación del parque de viviendas a la realidad social. Más aún en un mercado donde los precios están disparados a la espera de que haya un acuerdo parlamentario para sacar adelante la Ley de Vivienda, que aspira a poner cierto coto a los precios, aunque los expertos dudan de su efectividad.

Las materias primas conceden un balón de oxígeno a la inflación

Las materias primas conceden un balón de oxígeno a la inflación

Los tambores de recesión mundial suavizarán los costes de las materias primas en los primeros estadios de 2023, pero sus precios permanecerán en cotas elevadas a lo largo del año. Desde el petróleo, al cobre o el trigo, por elegir tres de los componentes de las reservas naturales de energía, metales y alimentos -los grupos de commodities que han catapultado los índices inflacionistas del planeta desde el último tramo de 2021- que han encarecido el precio del dinero en las potencias industrializadas y los mercados emergentes.

Será, pues, sólo un respiro para tomar aliento, hasta que las expectativas de un restablecimiento paulatino de la actividad se cumplan.

El limbo de vivir en una habitación que se subarrienda: contratos inexistentes y sin garantías

El limbo de vivir en una habitación que se subarrienda: contratos inexistentes y sin garantías

Cuando Mariano García (22 años) se mudó a Madrid para estudiar la carrera de psicología, tenía claros tres requisitos indispensables a la hora de buscar una vivienda: no pagar más de 300 euros mensuales para una habitación; no compartir piso con más de tres personas y tener un contrato a su nombre para poder acceder a una beca de estudios. “Al principio también vine con la idea de vivir cerca de la universidad, pero tuve que abandonarla pronto”, recuerda.

Después de mes y medio de entrevistas y puertas cerradas, no le quedó otra que renunciar a una de sus líneas rojas.

La batalla salarial por la inflación afronta su segundo asalto en 2023

La batalla salarial por la inflación afronta su segundo asalto en 2023

Los salarios han sido el principal motivo de conflictos laborales y el foco de preocupación de millones de trabajadores en 2022 ante una inflación desbocada como no se veía en décadas. Con un balance de gran empobrecimiento de los sueldos en el último año, 2023 comienza de nuevo con los sindicatos situando la subida salarial como prioridad este ejercicio. La pelea por el aumento de las remuneraciones no ha terminado, sino que enfrenta su segunda vuelta, con un contexto de precios aún altos y nuevas urgencias en clave económica.

Cron Job Starts