Back to Top

La CNMV multa con 15.000 euros a un periodista por la compra de acciones de OHL con información privilegiada

La CNMV multa con 15.000 euros a un periodista por la compra de acciones de OHL con información privilegiada

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado con 15.000 euros, por infracción muy grave, al periodista Agustín Marco, de 'El Confidencial', por la compra de acciones de OHL "en posesión de información privilegiada", según la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

La CNMV señala "la comisión de una infracción muy grave" tipificada en la Ley del Mercado de Valores "sobre el abuso de mercado, por la adquisición por cuenta propia de acciones de Obrascón Huarte Laín, S.A.

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea respalda la "legitimidad" del impuesto extraordinario a la banca

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea respalda la

El presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, ha respaldado este lunes la "legitimidad" del impuesto español a los beneficios extraordinarios del sector bancario, que ha entrado este año en vigor. Campa ha descartado, además, en un desayuno informativo que este nuevo tributo vaya a tener un "impacto neto" sobre la solvencia de los bancos en un contexto de aumento de rentabilidad.

Campa, quien fuera secretario de Estado de Economía, ha defendido que la legitimidad del impuesto tiene una "justificación plena" porque "es el parlamento el que lo ha propuesto y lo ha decidido".

Industria se arremanga para remontar el bajo ritmo de adjudicaciones de los fondos europeos

Industria se arremanga para remontar el bajo ritmo de adjudicaciones de los fondos europeos

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo busca soluciones para remontar el bajo ritmo de adjudicaciones del Plan de Recuperación. Esta rama del Gobierno, una de los más importantes en el despliegue de los fondos europeos, solo ha adjudicado 3 de cada 10 euros de los convocados hasta 2022, sin incluir licitaciones y transferencias a las comunidades autónomas, según un informe del Observatorio NextGen de LLYC.

Se trata del ministerio que menos ha adjudicado hasta ahora, según se observa en el gráfico extraído del estudio de la consultora española, y eso que esa fase del despliegue de los fondos europeos no implica el desembolso final del dinero.

Los alimentos que ya han empezado a bajar de precio aunque aún no se note en la compra

El Gobierno bajó el IVA de alimentos básicos como el pan, harina, leche, huevos, queso, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos, cereales, aceites de oliva y de semillas y pastas desde el 1 de enero.

El Gobierno, los grandes grupos de la distribución y, este mismo viernes, un informe de la Comisión Europea defienden que los precios de los supermercados están recogiendo la bajada del IVA a los alimentos básicos desde el 1 de enero. Fuentes conocedoras y el análisis de los datos del IPC (Índice de Precios de Consumo) y los publicados por el Ministerio de Agricultura, junto a la caída de costes como la electricidad y a la contención de los salarios en el sector, apuntan a que las fuertes subidas del cierre de 2022 facilitan que, efectivamente, este mes se note la reducción de impuestos.

Alemania bendice el H2Med y se suma al corredor de hidrógeno verde junto a Portugal, España y Francia

Alemania bendice el H2Med y se suma al corredor de hidrógeno verde junto a Portugal, España y Francia

Tanto España como Francia han anunciado este domingo un acuerdo para que Alemania se una al H2Med a la gran infraestructura que suministrará hidrógeno a Centroeuropa. ¡¡Los planes de H2Med continúan!! El canciller Scholz confirma el interés de Alemania en sumarse al proyecto", ha publicado en un mensaje en redes sociales la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y vicepresidenta, Teresa Ribera.

El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, también lo ha anunciado en el acto que culminó este domingo la Cumbre franco-alemana: "Hemos decidido alargar 'H2Med', que gracias a fondos europeos une Portugal, España y Francia, a Alemania, que será un socio en la infraestructura de este proyecto".

Los ganaderos españoles se quedan sin relevo mientras crece el miedo a la escasez de leche

Los ganaderos españoles se quedan sin relevo mientras crece el miedo a la escasez de leche

Para entender qué está ocurriendo en el sector ganadero, el ligado al vacuno lechero, hay que echar la vista atrás. Hay que mirar, por ejemplo, a 2015. Ese fue un año clave, porque desaparecieron las cuotas lácteas, que marcaban a los productores las cantidades máximas de leche que podían comercializar. Fue el pistoletazo a la liberalización.

Ese año, en España se rozaban los 20.000 ganaderos dedicados a la producción láctea. A finales de 2022, en noviembre, había 10.717, según los datos que publica el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

¿Contratar fuera de España si tenemos tres millones de parados? El choque sobre las vacantes de empleo por cubrir

¿Contratar fuera de España si tenemos tres millones de parados? El choque sobre las vacantes de empleo por cubrir

Europa está avisando de la falta de trabajadores para ciertos puestos que no se cubren, con un 2,9% de vacantes. En España, el país con más paro de la UE, la tasa es de las más bajas (0,9%), pero también va al alza y alcanzó su máximo en 2022. Cómo abordar este desajuste está generando tensiones. El Gobierno está facilitando la contratación en origen y se espera una medida más en breve para que lleguen trabajadores de otros países a cubrir necesidades "urgentes", donde destaca la construcción.

Estados Unidos, otra vez al borde del precipicio de la suspensión de pagos

Estados Unidos, otra vez al borde del precipicio de la suspensión de pagos

¿Sería posible un default de EEUU? No es un riesgo inédito. En 2011, Estados Unidos perdió la triple A de Standard & Poor’s (S&P), la principal agencia de calificación de riesgos, por un exceso de endeudamiento generado especialmente por los rescates a la banca. Entonces, ya se calificó de acontecimiento histórico, pero se eludió el default, por el que nunca ha atravesado todavía la economía americana, pese a que todavía mantiene el rating AA+, el peldaño anterior a la máxima nota crediticia internacional.

Sin embargo, el flujo de caja de la Casa Blanca en 2023 vuelve a desvelar dificultades extremas.

Los hogares reducen su deuda hipotecaria para amortiguar la subida de tipos

Los hogares reducen su deuda hipotecaria para amortiguar la subida de tipos

Desde que acabó la cuarentena por el coronavirus, el mercado hipotecario se ha disparado en España. Son numerosos los datos que recuerdan los niveles de hace una década en cuanto a este negocio para los bancos. Tal fue el nivel de concesión de nuevos préstamos que se rompió con una inercia que se prolongaba desde la pasada crisis financiera y era que mes tras mes los hogares reducían su deuda hipotecaria con las entidades financieras. Esta volvió a crecer hasta el pasado verano, cuando comenzaron a aplicarse las subidas de tipos.

Bruselas limita por ahora el tope ibérico al precio del gas hasta diciembre frente a la propuesta de 2024 de España

Bruselas limita por ahora el tope ibérico al precio del gas hasta diciembre frente a la propuesta de 2024 de España

Bruselas descarta por ahora el plan de España de prorrogar hasta 2024 el mecanismo ibérico que permite poner un tope al precio del gas con el que se produce la electricidad. Así se lo trasladó la vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, el pasado miércoles cuando viajó a la capital comunitaria junto a su homólogo portugués para analizar la prórroga del mecanismo. España y Portugal difieren del plazo para que esté vigente: el gobierno luso quiere alargarlo hasta diciembre de 2023 mientras que el de Pedro Sánchez aspira a prolongarlo hasta finales del año siguiente.

Cron Job Starts