Back to Top

Endesa e Iberdrola pierden más de 3.400 millones en Bolsa por el plan del Gobierno para frenar su exceso de retribución

Endesa e Iberdrola pierden más de 3.400 millones en Bolsa por el plan del Gobierno para frenar su exceso de retribución

Endesa e Iberdrola han liderado este lunes las caídas en el Ibex 35 ante el plan del Gobierno para abaratar el recibo de la luz. La cotización de ambas eléctricas ha registrado este lunes los mayores descensos desde 2020 y su capitalización conjunta ha menguado al cierre de la sesión en 3.418 millones de euros con respecto al cierre del viernes, cuando trascendió que el Gobierno prepara un anteproyecto de ley para atajar los denominados “beneficios caídos del cielo” de las centrales hidroeléctricas y nucleares y abaratar el recibo.

El Ministerio de Función Pública se abre cuenta en LinkedIn para difundir las convocatorias de empleo público

El Ministerio de Función Pública se abre cuenta en LinkedIn para difundir las convocatorias de empleo público

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha abierto una cuenta en la red social LinkedIn para informar de las ofertas públicas de empleo que se convoquen, "de los detalles de las convocatorias, así como de los calendarios que atañen a estas", destaca el Ministerio dirigido por Miquel Iceta en una nota de prensa.

La creación de este perfil en esta red social, de uso profesional y empresarial, en la que muchas personas buscan empleo, acercar "a la ciudadanía el empleo público, mostrando sus distintas facetas así como las oportunidades de desarrollo profesional que ofrece".

Red.es nombra nuevo director a Alberto Martínez Lacambra, que gestionará las inversiones de los fondos europeos

Red.es nombra nuevo director a Alberto Martínez Lacambra, que gestionará las inversiones de los fondos europeos

El consejo de administración de Red.es ha nombrado este lunes a Alberto Martínez Lacambra como nuevo director general de la entidad en sustitución de David Cierco Jiménez de Parga, que renunció al cargo hace unas semanas. Martínez Lacambra fue director general de Agbar en Catalunya y consejero delegado de Aguas de Barcelona y cuenta con amplia experiencia en la gestión financiera y de equipos, según el comunicado de la entidad.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Barcelona y en Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Lacambra ha sido también profesor en el primero de los dos centros educativos donde se formó.

El Gobierno rebaja el precio de salida de la subasta del 5G tras la presión de las 'telecos' hasta los 995 millones

El Gobierno rebaja el precio de salida de la subasta del 5G tras la presión de las

El Gobierno ha reactivado este lunes la agenda para el despliegue de la tecnología 5G. El Ministerio de Asuntos Económicos, dirigido por Nadia Calviño, ha puesto fecha y ha publicado las bases para la licitación del espectro radioeléctrico necesario para el desarrollo de esta nueva tecnología de telecomunicaciones. El proceso trae una novedad respecto a los pasos previos dados por el Ejecutivo, fundamentalmente en el precio. Tras la presión del sector de las 'telecos', el Gobierno ha asumido una rebaja del 15% en el precio de salida, hasta situarlo en 995,5 millones de euros, frente a los 1.170 millones que se habían planteado inicialmente.

La guerra de los tres céntimos: ganaderos y supermercados vuelven a enfrentarse por el precio de la leche

La guerra de los tres céntimos: ganaderos y supermercados vuelven a enfrentarse por el precio de la leche

Vuelve la guerra por el precio de la leche. El sindicato agrario UPA ha denunciado esta semana los injustos precios pagados en origen. Según UPA, el precio medio pagado en 2020 fue de 0,332 euros por litro, por debajo de los 0,3626 que los últimos estudios sitúan como el coste de producción medio. “Nadie puede vender por debajo de costes y vivir para contarlo”, denuncia Román Santalla, su secretario de Ganadería. “Perder 3 céntimos por litro es inasumible. Ya veníamos muy justos porque a 33 céntimos no salían las cuentas.

Así funciona la nueva factura eléctrica que entra en vigor el martes

Así funciona la nueva factura eléctrica que entra en vigor el martes

El próximo martes entra en vigor, tras varios aplazamientos, la nueva factura de la luz. El cambio, diseñado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y muy criticado por la organización de consumidores Facua, llega en un momento de altos precios en el mercado mayorista que determina el coste de la energía consumida.

El Gobierno, que el martes prevé remitir al Congreso el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSSE) que presentó en diciembre para sacar de la factura el coste de las renovables más antiguas y abaratarla un 13% en cinco años, prepara un anteproyecto para actuar contra los denominados "beneficios caídos del cielo" de hidráulica y nuclear.

Los grandes 'dueños' de las casas de Alemania quieren hacer piña en una criticada fusión

Los grandes

Quieren formar el mayor grupo inmobiliario de Europa, propietario de más de medio millón de viviendas, la inmensa mayoría en Alemania. Se llaman Vonovia y Deutsche Wohnen y son dos grandes empresas del sector inmobiliario teutón. Estos días preocupa en el país de la canciller Angela Merkel la declarada intención que tienen esas compañías de unirse, especialmente Vonovia, la más grande de las dos firmas germanas, y la principal interesada en la fusión.

Según el diario económico Handelsblatt, Vonovia cuenta en su portafolio con 415.688 viviendas en toda Alemania.

La banca se prepara para hacer negocio con el esperado aumento del consumo de los hogares tras la pandemia

La banca se prepara para hacer negocio con el esperado aumento del consumo de los hogares tras la pandemia

Los hogares han restringido sus gastos durante el último año. Bien sea por la incertidumbre de su situación laboral y la posibilidad de quedarse sin ingresos, o bien por las restricciones de algunos sectores económicos, como la hostelería. Este hecho ha provocado un aumento sin precedentes del ahorro de las familias, que puede traducirse en un crecimiento del consumo a medida que se levanten las restricciones, con el avance de la vacunación, y se recupere la normalidad. Los bancos no son ajenos a este aumento esperado y ya se está posicionando para atraer a posibles clientes con créditos al consumo.

La temporalidad abusiva se paga: Iceta propone "exigir responsabilidades" a cargos de la Administración

La temporalidad abusiva se paga: Iceta propone

La temporalidad abusiva en la Administración Pública está reconocida oficialmente. Miles de personas ocupan puestos temporales que en realidad son estructurales, en ocasiones durante años. El Gobierno se propone abordar este problema enquistado durante años por dos vías: con oposiciones que acaben con la temporalidad existente y con una reforma legal que evite que esta se vuelva a reproducir en el futuro. Función Pública ha presentado a los sindicatos su primera propuesta de cambios legislativos, que contempla exigir responsabilidades dentro de la Administración por este abuso laboral, así como otras medidas de sanción más polémicas que no convencen a los representantes de los empleados públicos.

Alemania también se desinfla a principios de 2021

Alemania también se desinfla a principios de 2021

El año pasado hubo una fuerte contracción económica para el país de la canciller Angela Merkel y 2021 no ha empezado bien. El pandémico 2020 acabó con una caída del PIB alemán del 4,8%, un registro que no llega a las dimensiones de la recesión de tiempos de 2008 pero que tampoco está muy lejos del derrumbe del 5,7% en 2009 por la crisis de las subprime.

Los últimos datos presentados esta semana por la Oficina Federal de Estadística (Destatis) daban cuenta de una caída del PIB de un 1,8% durante el primer trimestre de 2021.

Cron Job Starts