Back to Top

Anticorrupción pide al juez de 'Tándem' que impute a Brufau y a Fainé por contratar a Villarejo para espiar a Del Rivero

Anticorrupción pide al juez de

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al juez instructor de la causa 'Tándem' que impute al presidente de Repsol, Antonio Brufau, y al presidente de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, en el marco de la pieza separada número 21 en la que se investiga el 'encargo' por parte de ambas empresas del Ibex 35 al comisario jubilado José Manuel Villarejo para que espiara en 2011 al entonces presidente de Sacyr Vallehermoso Luis del Rivero.

Según adelanta El Mundo, y ha podido confirmar Europa Press, el informe de los fiscales se ha enviado al magistrado Manuel García-Castellón este mismo viernes.

Los empleados de Amazon rechazan crear su primer sindicato en EEUU

Los empleados de Amazon rechazan crear su primer sindicato en EEUU

Los trabajadores del almacén de Bessemer, en Alabama, perteneciente a la multinacional de comercio electrónico Amazon, han rechazado por amplia mayoría la creación del que hubiera sido el primer sindicato de la compañía en Estados Unidos, según se ha confirmado este viernes en el recuento público de los votos.

De esta forma, escrutado el 71% de los 3.215 votos emitidos, los trabajadores que se oponen a la iniciativa ya superan más de la mitad, 1.798. Los partidarios del sindicato, por su parte, han recabado únicamente 738 apoyos, menos de la mitad que sus adversarios.

El Gobierno admite el retraso en la recuperación y rebaja la previsión de crecimiento económico al 6,5% en 2021

El Gobierno admite el retraso en la recuperación y rebaja la previsión de crecimiento económico al 6,5% en 2021

El Gobierno ha cedido finalmente ante las evidencias y ha asumido que las previsiones económicas que anunció con los Presupuestos Generales del Estado no son reales. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha explicado este viernes que "la recuperación económica se retrasa un trimestre" y ha anunciado una rebaja de las previsiones de crecimiento del PIB al 6.5% en 2021, frente a la banda del 7,2% y 9.8% que se anunció el pasado octubre. La vicepresidenta ha explicado que parte del crecimiento de este año se traslada al siguiente con lo que en 2022 habrá un crecimiento del 7%.

La superficie dedicada al cáñamo se multiplica por ocho en los últimos cinco años en España

La superficie dedicada al cáñamo se multiplica por ocho en los últimos cinco años en España

La superficie dedicada al cultivo del cáñamo va en ascenso en España: se ha multiplicado por ocho desde 2016, pasando de las 61 hectáreas a las 510 hectáreas actuales, según los datos de 2020 del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sobre superficie de 'cáñamo para fibra', declarada en la solicitud única de la PAC.

El Ministerio de Agricultura ha señalado que a pesar de que aún se trata de una extensión pequeña dentro de los cultivos industriales, el interés por esta producción es creciente.

El negocio de prestar ese 20% de entrada que piden los bancos para conceder una hipoteca

El negocio de prestar ese 20% de entrada que piden los bancos para conceder una hipoteca

"Antes, cuando tú te comprabas un piso, la banca lo valoraba mediante una tasación. En muchos casos las tasaciones estaban amañadas. ¿Cuánto quieres? 100.000. Vale, pues te voy a poner que vale 120.000 y así te compras los muebles, el garaje, el coche y te pagas la boda".

Las palabras son del economista Alejandro Inurrieta en una reciente entrevista en este diario y describen una realidad no tan lejana, pero que definitivamente ya pasó. Hoy en España se firman cinco veces menos hipotecas al mes que en el pico de la burbuja, cuando alcanzamos las 180.000 (septiembre de 2005).

Yolanda Díaz: "Voy a tender puentes, la política del ruido y los muros no conduce a nada"

Yolanda Díaz:

"No he elegido ser vicepresidenta, no me interesan los cargos". Yolanda Díaz (Fene, A Coruña, 1971) se enteró de la salida del Gobierno de Pablo Iglesias "en el tiempo de descuento". Suya sí fue la decisión de mantener la cartera de Trabajo, en la que asegura estar centrada y donde planea medidas ambiciosas: "La reforma laboral tiene que ser integral, ya la hemos hablado con Bruselas y vamos muy a la ofensiva".

En su primera entrevista como vicepresidenta tercera, concedida a elDiario.es e infoLibre, Yolanda Díaz repite sin cesar que persigue un liderazgo "no confrontativo y no jerárquico" con el que ella, militante del Partido Comunista, ha llegado a media docena de acuerdos con la patronal y los sindicatos.

El Grupo Villar Mir pide a la SEPI una ayuda de 240 millones

El Grupo Villar Mir pide a la SEPI una ayuda de 240 millones

El Grupo Villar Mir ha pedido a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a través de su Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, una ayuda que estaría en torno a los 240 millones de euros, según han señalado a EFE fuentes conocedoras del proceso.

La ayuda solicitada, de la que 40 millones corresponden al perímetro español de su participada Ferroglobe y los 200 millones para el grupo principal, se articularía mediante créditos, han apuntado. Tras la solicitud, que se produce en un contexto marcado por la pandemia de coronavirus, se abre ahora un periodo de negociación con la SEPI para cerrar los términos de la operación.

El Círculo de Empresarios llama al Gobierno a ser "valiente" y abaratar el despido para reducir la temporalidad

El Círculo de Empresarios llama al Gobierno a ser

El nuevo presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, nombrado el pasado mes de marzo, ha defendido en sus primeros pasos en el cargo una vieja propuesta del lobby empresarial: abaratar el despido. Pérez-Sala ha afirmado este jueves que "es hora de adoptar medidas diferentes y valientes" para acabar con las elevadas tasas de desempleo y de temporalidad en el mercado de trabajo y, entre ellas, ha apostado por reducir el número de contratos y recortar el coste del despido, recoge de su intervención en un desayuno de Nueva Economía Fórum.

Mahou San Miguel ganó 2,3 millones en el año de la pandemia, un 98% menos

Mahou San Miguel ganó 2,3 millones en el año de la pandemia, un 98% menos

Mahou San Miguel ganó 2,3 millones de euros en 2020, pese a haber reducido sus ventas un 10,5% hasta 1.252 millones de euros debido a la pandemia. La cervecera española venía de un año muy bueno, de haber obtenido 170 millones de beneficio en 2019, así que la caída es brutal.

"Este resultado, muy alejado de los registrados en años previos, ha sido consecuencia del impacto de la situación sanitaria y las medidas implantadas para contribuir a paliarla, como los cierres y las restricciones en los establecimientos hosteleros", ha señalado la empresa.

La autoridad fiscal rebaja al 6.6% la previsión de crecimiento económico de España en 2021

La autoridad fiscal rebaja al 6.6% la previsión de crecimiento económico de España en 2021

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) aumenta la presión para que el Gobierno rebaje las previsiones económicas de España en 2021. La directora de la División de Análisis Económico de la AIReF, Esther Gordo, ha señalado que una revisión a la baja en el crecimiento del Producto Interior Bruto hasta el 6,6% frente al 8,2% que se había pronosticado para 2021. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha ido lanzando mensajes esta semana sobre una modificación a la baja de sus previsiones de crecimiento económico para este año, descartando un aumento del PIB del 7,2 % que podría llegar al 9,8 % con los fondos europeos.

Cron Job Starts