Back to Top

Madrid concentró el 75% de la inversión extranjera en España en 2020 gracias al 'efecto sede'

Madrid concentró el 75% de la inversión extranjera en España en 2020 gracias al

España recibió 23.824 millones de inversión extranjera en 2020, de los cuales Madrid absorbió tres cuartas partes. La región siempre se ha beneficiado del 'efecto sede' —que las empresas se registren en ella por tener la capital— pero la distancia con el resto de España ha aumentado con los años. En 2013, el año que marcó el mínimo de la serie por la crisis, Madrid suponía el 62% del total de la inversión del país. Desde entonces, el stock ha crecido un 56% en España y se ha disparado un 177% en Madrid.

Alejandro Inurrieta, economista: "La Sareb es como la Corona: un auténtico agujero negro de información"

Alejandro Inurrieta, economista:

La deuda pública española ha aumentado en 35.000 millones de euros de golpe y porrazo debido a la obligación de Europa de incluir a la Sareb en las cuentas públicas. La Sareb —el llamado 'banco malo', que en realidad es una enorme inmobiliaria, la más grande de España, que acumula más de 13.000 millones de euros en inmuebles— fue una creación del ex ministro de Economía Luis de Guindos en 2012 para sanear los balances de los bancos y limpiarlos de activos tóxicos, fruto de la burbuja inmobiliaria.

La inflación de la eurozona se acelera al 1,3% en marzo y vuelve al nivel previo a la pandemia

La inflación de la eurozona se acelera al 1,3% en marzo y vuelve al nivel previo a la pandemia

La tasa de inflación interanual de la zona euro se ha situado en marzo en el 1,3% desde el 0,9% registrado en febrero, lo que representa el mayor incremento de los precios desde enero de 2020 como consecuencia del impacto de la evolución de los precios de la energía, según la primera estimación del dato publicada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

El repunte de los precios en marzo obedece al impacto de la evolución de la energía, que en el tercer mes de 2021 se apreció un 4,3% interanual, frente a la caída del 1,7% observada el mes anterior, mientras que los alimentos frescos se encarecieron un 1,5%, en línea con la subida de febrero, y los servicios subieron un 1,3% interanual, una décima más que en el mes anterior.

La central nuclear de Cofrentes echará el cierre definitivo el 30 de noviembre de 2030

La central nuclear de Cofrentes echará el cierre definitivo el 30 de noviembre de 2030

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este miércoles, 31 de marzo, la orden ministerial por la que extiende, desde el pasado 20 de marzo, la autorización de explotación de la central nuclear de Cofrentes (Valencia) hasta el 30 de noviembre de 2030, fecha en la que fija su cierre definitivo.

La fecha de clausura está en línea con el Protocolo aprobado respecto al calendario de cese de explotación para las centrales nucleares españolas en funcionamiento y con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (2021-2030).

Todas las empresas deberán tener listo el registro salarial por sexos en dos semanas

Todas las empresas deberán tener listo el registro salarial por sexos en dos semanas

Si tiene una empresa y no ha implementado un registro salarial por sexos de su plantilla, va tarde. En dos semanas, el próximo 14 de abril, se cumple el plazo de seis meses que el Gobierno dio para tener a punto este registro retributivo, que pretende combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres, con los detalles que exige su reglamento. Deben disponer de él todas las compañías, sea cual sea su tamaño. No cumplir con esta obligación está considerado una infracción laboral grave, que puede ser sancionada con multas de hasta 6.250 euros.

El bufete Latham & Watkins ficha al expresidente de la CNMV Sebastián Albella

El bufete Latham & Watkins ficha al expresidente de la CNMV Sebastián Albella

El expresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) Sebastián Albella se ha incorporado a Latham & Watkins como abogado 'of counsel' en Madrid con el objetivo de mejorar el 'expertise' de la firma en España, según ha informado el despacho.

Albella inició su carrera profesional como Abogado del Estado en el Ministerio de Economía y Hacienda, donde formó parte del equipo que redactó la ley del Mercado de Valores. Posteriormente, ocupó varios puestos en la CNMV y pasó dos décadas en el sector privado, en Ramón y Cajal Abogados y Linklaters.

El Gobierno eleva al 9,5% este año y al 10% en 2022 la obligación de biocarburantes en el transporte

El Gobierno eleva al 9,5% este año y al 10% en 2022 la obligación de biocarburantes en el transporte

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha aprobado el Real Decreto que fomenta el uso de los biocarburantes, estableciendo una obligación de penetración de los biocombustibles del 9,5% en 2021 y el 10% en 2022 sobre el total de ventas de combustibles en el transporte.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, destacó que estos objetivos en biocarburantes son "una pieza clave en la transición energética, ya que permiten aumentar la presencia de las renovables y reducir las emisiones en un sector como el transporte".

El Gobierno nombra presidenta de la SEPI a Belén Gualda

El Gobierno nombra presidenta de la SEPI a Belén Gualda

El Consejo de Ministros ha nombrado este martes a Belén Gualda como nueva presidenta de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La SEPI estaba descabezada desde el pasado 1 de octubre de 2019, cuando Vicente Fernández, su entonces presidente, presentó la dimisión tras conocer la reapertura de la causa sobre la adjudicación de la mina de Aznalcóllar por la que está investigado. Hasta este momento, la SEPI estaba presidida 'en funciones' por Bartolomé Lora, vicepresidente del órgano. 

Gualda (Granada, 1974) era en la actualidad la presidenta de Navantia, cargo que ocupaba desde septiembre de 2020.

Trabajo propone que el convenio sectorial vuelva a fijar los salarios y retomar ya la reforma de la subcontratación

Trabajo propone que el convenio sectorial vuelva a fijar los salarios y retomar ya la reforma de la subcontratación

Trabajo ha puesto sobre la mesa este martes los temas por los que comenzará la negociación para "modernizar" el mercado laboral. La ministra Yolanda Díaz se decanta por retomar dos aspectos que su equipo ya había empezado a debatir con los sindicatos y los empresarios antes de la irrupción de la pandemia: la recuperación de la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, revirtiendo así un aspecto clave de la reforma laboral del PP, y la reforma de la subcontratación.

La autoridad bursátil europea multa con 3,7 millones de euros a Moody's por conflicto de intereses

La autoridad bursátil europea multa con 3,7 millones de euros a Moody

La Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA) ha impuesto una multa total de 3,7 millones de euros a cinco entidades de la agencia de calificación Moody's por conflicto de intereses al haber emitido notas para entidades en las que tenía participaciones. "Se concluyó que todas las infracciones se debieron a negligencia por parte de Moody's", señala ESMA en un comunicado.

La mayor sanción, de 2.735.000 euros, es para la filial de Moody's en el Reino Unido, pero también recibieron multas las que la agencia de calificación tiene en Alemania (340.000 euros), Francia (280.000 euros), España (174.000) e Italia (174.000), precisó la ESMA este martes en un comunicado.