Back to Top

La inflación se dispara al 1,3% en marzo por los precios de la energía

La inflación se dispara al 1,3% en marzo por los precios de la energía

Los precios subieron un 1,3% en marzo en comparación con el mismo mes de 2020 debido al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, un avance 1,3 puntos superior al de febrero, cuando los precios permanecieron congelados.

El indicador adelantado del índice de precios de consumo (IPC) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) apunta a un fuerte repunte ligado a los precios de la energía, que en 2020 bajaron ante el inicio de la pandemia.

De confirmarse este dato el próximo 14 de abril, el IPC marcaría un fuerte cambio de tendencia tras las caídas de precios de 2020, a las que siguieron un pequeño aumento en enero de 2021 (del 0,5% debido a la borrasca Filomena) y estabilidad en febrero (tasa del 0%).

España, a la cola de la UE en "trabajos decentes" a consecuencia de las políticas de austeridad

España, a la cola de la UE en

España es está a la cola en calidad de las condiciones laborales en la UE a consecuencia de las políticas de austeridad, según un índice elaborado por Enrico Giovannini, actual ministro de Transportes italiano, para la Confederación Europea de Sindicatos (CES, ETUC, en sus siglas en inglés) publicado este martes y al que ha tenido acceso elDiario.es.

"La Unión Europea ha avanzado poco hacia su objetivo de mejorar la calidad del empleo durante la última década y algunos países incluso han retrocedido", según el informe de Giovannini: "El impacto de las políticas de austeridad de la UE es evidente en el nuevo Índice de Trabajo Decente de la CES, con Grecia, Italia y España entre los cinco países con peores resultados.

El PSOE quiere atajar la falta de vivienda protegida en alquiler dedicándole al menos el 15% de lo construido en suelo nuevo

El PSOE quiere atajar la falta de vivienda protegida en alquiler dedicándole al menos el 15% de lo construido en suelo nuevo

La mayoría de viviendas de protección oficial que se construyen en España van destinadas a la venta y no al alquiler. La situación es anómala, porque al cabo de unos años los dueños pueden venderlas y entran en el mercado libre. El propio Ministerio de Transportes lo destacó en su boletín especial de vivienda social, afirmando que así pierden "el carácter social con el que fueron promovidas".

"La inmensa mayoría de estas viviendas respondieron a un único modelo mayoritario de promoción público y privada, con intención de incentivar la construcción de obra nueva para destinarla a la propiedad.

Multas de más de 6.000 euros por empleado a dos empresas por las horas extra de trabajadores en ERTE

Multas de más de 6.000 euros por empleado a dos empresas por las horas extra de trabajadores en ERTE

La Inspección de Trabajo sigue sancionando el fraude en los ERTE por la COVID. Dos empresas del grupo Noatum, multinacional de servicios marítimos y portuarios, han sido multadas con 6.251 euros por cada trabajador al que emplearon más horas de las estipuladas en los ERTE de reducción de jornada en los que estaban inmersos, tras la denuncia presentada por CCOO. En total, las sanciones ascienden a unos 37.500 euros para una compañía y otros 43.700 para otra. Además, se exige a las empresas que devuelvan las prestaciones por desempleo recibidas por los trabajadores.

El déficit se dispara al 10,09% del PIB en 2020, el más alto desde 2009

El déficit se dispara al 10,09% del PIB en 2020, el más alto desde 2009

El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en 2020 en 113.172 millones de euros, el 10,09% del PIB, con lo que multiplica casi por cuatro el dato de 2019 (2,86% del PIB) y alcanza el nivel más alto desde 2009 (11,06% del PIB).

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha presentado este lunes los datos de ejecución presupuestaria de 2020, un año marcado por la pandemia, cuyos efectos han disparado los gastos y menguado los ingresos, y a la que se ha unido el impacto de la consolidación de la Sareb dentro del sector público, de 9.891 millones de euros.

La promotora inmobiliaria Vía Célere gana 50 millones de euros en 2020, un 121% más, a pesar de la pandemia

La promotora inmobiliaria Vía Célere gana 50 millones de euros en 2020, un 121% más, a pesar de la pandemia

Vía Célere obtuvo un beneficio neto de 49,7 millones de euros en 2020, lo que implica un crecimiento del 121% respecto al año anterior, a pesar del estallido de la crisis sanitaria y su impacto en el sector residencial, que la promotora ha conseguido sortear gracias a una "firme disciplina financiera".

De hecho, estos resultados suponen las mejores cifras de su historia, ya que también ha aumentado en un 81% sus ingresos, hasta los 657 millones de euros, y su resultado bruto de explotación (Ebitda) en un 135%, hasta los 93 millones de euros.

MasMóvil lanza una opa amistosa sobre el 100% de Euskaltel por 2.000 millones

MasMóvil lanza una opa amistosa sobre el 100% de Euskaltel por 2.000 millones

El Grupo MásMóvil ha lanzado una OPA amistosa por el 100% Euskaltel por casi 2.000 millones euros, la cual cuenta con el apoyo de los tres principales accionistas del grupo vasco, Zegona, Kutxabank y corporación Alba, propietarios del 52,38 % de las acciones. Kutxabank ha destacado que la OPA de MásMóvil es una "buena operación" para el operador vasco y cree que contribuirá a "su sostenibilidad futura", según han informado fuentes del banco vasco a Europa Press. Las acciones de Euskaltel han registrado subidas por encima del 16% después del anuncio de la oferta pública de adquisición.

La plantilla de NH ratifica el preacuerdo de ERE: 192 personas despedidas

La plantilla de NH ratifica el preacuerdo de ERE: 192 personas despedidas

La plantilla de las oficinas centrales y la oficina para el sur de Europa de NH ha ratificado el preacuerdo de ERE alcanzado entre los representantes de los trabajadores y la empresa, según ha podido saber elDiario.es.

El apoyo ha sido abrumador: 223 personas han votado a favor y solo 9 en contra, además de haber 4 abstenciones. El preacuerdo reduce los despidos de 295 a 192 y establece indemnizaciones de 30 y 31 días por año trabajado según la antigüedad (contratado antes o después de la reforma laboral de 2012).

Los dueños de Heraldo de Aragón compran proyectos eólicos al rey maño del porcino

Los dueños de Heraldo de Aragón compran proyectos eólicos al rey maño del porcino

La lista de grandes fortunas que apuestan por la fiebre del negocio renovable en España sigue creciendo. Con este sector convertido en refugio en plena pandemia, y mientras desde distintos ámbitos se advierte de la burbuja creada a su alrededor, el último apellido ilustre en sumarse a la ola ha sido el de los propietarios de Henneo, uno de los principales grupos de comunicación españoles.

La familia aragonesa De Yarza López-Madrazo, dueños de Heraldo de Aragón, 20 Minutos y lainformación.com y accionistas minoritarios de Vocento (cerca de un 2%), ha adquirido varios proyectos eólicos al grupo Forestalia, perteneciente a otra de las personas más ricas de Aragón, el empresario Fernando Samper, conocido como el rey del porcino por su pasado como principal ejecutivo del Grupo Jorge, perteneciente a su familia y uno de los mayores de este sector en España.

Escrivá deja para 2022 la revisión de la jubilación anticipada en las largas carreras de cotización

Escrivá deja para 2022 la revisión de la jubilación anticipada en las largas carreras de cotización

La reforma de la jubilación anticipada para despenalizar aquellos casos de trabajadores con largas carreras laborales no llegará este año. Al menos, ese es el plan del ministro responsable de la reforma de pensiones, José Luis Escrivá. "Es algo que en nuestro calendario de trabajo está pensado más para el paquete de medidas de carreras profesionales y del periodo de cómputo, más pensando en el año que viene", ha respondido esta semana el responsable de la Seguridad Social a preguntas de elDiario.es.

Es uno de los debates abiertos dentro de la reforma de pensiones que prepara el Gobierno, en fase de negociación con los sindicatos y los empresarios y que Escrivá espera aprobar por bloques hasta finales de 2022.

Cron Job Starts