Back to Top

Dirección de VW muestra su "profunda preocupación" por el "insostenible" absentismo

La dirección de Volkswagen Navarra ha expresado este lunes a los sindicatos su “profunda preocupación“ por la evolución del absentismo en la fábrica, que ha calificado de “insostenible“, y les ha instado a acordar antes de la Semana Santa un paquete de medidas que, a corto y medio plazo, logren su reducción.

En cualquier caso, la empresa ha anunciado su decisión de incorporar a partir del 1 de enero de 2021 las contingencias comunes de los trabajadores de la fábrica a Mutua Navarra.

Según ha informado VW en una nota, ha sido en la reunión de la Comisión Sindical de Seguimiento donde la dirección de Volkswagen Navarra ha detallado que el índice de absentismo se ha duplicado en la fábrica en los últimos ocho años, al pasar del 4 % de 2011 al 7,8 % de 2019.

Pedro J.Ramírez anuncia "Magas In", una revista que destacará logros de mujeres

El presidente ejecutivo y director de El Español, Pedro J.Ramírez, ha anunciado el lanzamiento la próxima semana del proyecto "Magas In", una revista diaria que se ocupará de "resaltar los logros de las mujeres en los avances por la senda de la igualdad".

Ramírez ha dado a conocer en un desayuno informativo el nombre de este nuevo proyecto editorial que prepara Miguel Ángel Mellado para recoger historias de "mujeres importantes" y que luchan por la igualdad, aunque este foro lo ha centrado en la presentación de Invertia, el diario económico de El Español, que será "un medio sereno y ponderado, pero al mismo tiempo muy brillante e incisivo", en abierto pero también con un modelo de suscripción.

Analistas auguran un impacto limitado del coronavirus en la economía mundial

Madrid, 24 feb (EFECOM).- La cadena de suministro global de la industria y el turismo se están viendo afectados por la expansión del coronavirus, aunque los expertos se inclinan por un control rápido de la epidemia y un impacto limitado sobre el crecimiento de la economía mundial que podría estar entre una y cuatro décimas en 2020.

La internacionalización de los procesos de producción, que ha sido clave para el crecimiento económico mundial de las últimas décadas, comienza a verse afectada por la falta de suministros, teniendo en cuenta que buena parte de lo que se fabrica en el planeta incluye algún componente de China.

El BCE invita a los ciudadanos a comentar la revisión de su estrategia

El Banco Central Europeo (BCE) invita a los ciudadanos de la zona del euro a presentar ideas y comentarios en su web sobre la forma en que la entidad aplica su política monetaria y la revisión que va realizar de su estrategia.

El BCE informó hoy de que va a celebrar un evento llamado "El BCE te escucha", dirigido a la sociedad civil y que tendrá lugar en Bruselas el 26 de marzo.

También "se celebrarán otros eventos del Eurosistema dedicados a escuchar al público organizados por los bancos centrales nacionales de cada país", añade la entidad monetaria.

El BCE ha creado en su sitio web una sección dedicada a este proyecto para explicar el proceso de la revisión y ofrecer a los ciudadanos un formulario en línea en el que pueden presentar sus propuestas y comentarios en las lenguas de la zona del euro.

Las bolsas europeas se desploman por el miedo a la expansión del coronavirus

Las principales bolsas europeas sufren este lunes un fuerte varapalo, con caídas que superan el 4 % en el caso de Milán, ante el miedo que ha despertado la rápida expansión del coronavirus fuera de China y su irrupción en Europa, con el foco en Italia.

Poco antes de las 10.00 horas, Milán destaca al caer el 4,35 % después de que se hayan elevado a cuatro los muertos por la epidemia. La cifra de contagiados se eleva a 185.

En el caso de España, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cede el 2,92 %, mientras que en Fráncfort, las pérdidas alcanzan el 3,17 %, y en París, el 3,39 %.

Enero se salda con mejoras en la ocupación y en los ingresos de los hoteles

El mes más flojo del año en el ámbito turístico, enero, se saldó con un índice de ocupación hotelera del 46,1 %, algo por encima del año anterior, un aumento de las pernoctaciones del 2,9 % y un incremento del ingreso medio por habitación disponible del 2,8 %.

Los datos de coyuntura turística que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este lunes reflejan también que el índice de precios hoteleros creció en enero un 0,9 %, frente al 1,2 % del mismo mes de 2019, y que las llegadas de turistas de Reino Unido y Alemania cayeron en enero.

Los aeropuertos canarios reabren el tráfico pero operan con restricciones

Los aeropuertos canarios operan a estas horas con restricciones después de que durante la noche se haya ido restableciendo el tráfico aéreo que quedó suspendido por la calima presente en todo el archipiélago, y que ha afectado a más de 800 vuelos.

Según informa el gestor de la navegación aérea Enaire en Twitter, aunque se ha restablecido el tráfico por la mejoría de la calima se siguen aplicando restricciones por seguridad.

En declaraciones a Efe, fuentes del gestor aeroportuario AENA ha explicado que las restricciones y la operatividad reducida obedecen a que aún no hay visibilidad completa y se están espaciando los vuelos, así como a que se intenta recuperar la operativa perdida durante el domingo, cuando se cancelaron 725 vuelos y 89 tuvieron que ser desviados a otros aeropuertos.

La Bolsa española abre con fuertes pérdidas de más del 2 % por el coronavirus

La Bolsa española se desploma el 2,41 % en los primeros compases de este lunes, y se sitúa por debajo de los 9.700 puntos, ante el temor a la rápida propagación del coronavirus fuera de China, en regiones como en Corea del Sur, Italia, y Oriente Medio.

En concreto, poco después de las 9.00 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, se deja 238,70 puntos, ese 2,41 %, hasta los 9.647,50 puntos, con lo que las ganancias anuales se reducen al 1 %.

Dentro del IBEX 35, todos los valores cotizan a la baja, aunque destaca el descenso de Mediaset, que pierde el 5,85 %; Melia Hoteles, el 5,22 % y ArcelorMittal, el 4,92 %.

El Brent baja más del 2 % por el temor a una pandemia global del coronavirus

El barril del crudo Brent, para entrega en abril, cotizaba al comienzo de la jornada de hoy a 57,06 dólares, una caída del 2,37 % frente al cierre del viernes, ante el temor a una pandemia global del coronavirus chino.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, había concluido la jornada del viernes -día 21- en el International Exchange Futures (Londres) a 58,45 dólares.

La semana pasada, el oro negro había descendido por el renovado temor a una expansión del Covid-19 y el fuerte incremento de nuevos casos fuera de China, especialmente en Italia y Corea del Sur, ha empujado otra vez los precios a la baja, según los expertos.

El Kospi de la Bolsa de Seúl cae con fuerza al cierre y pierde un 3,87 %

La Bolsa de Seúl cayó hoy un 3,87 % al cierre en su principal indicador, el Kospi, en una sesión marcada por los temores que está generando la alarmante extensión del Covid-19 en Corea del Sur.

El Kospi retrocedió hoy 83,80 puntos, hasta 2.079,04 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq perdió un 4,30 % o 28,70 puntos, hasta 639,29 unidades.

La sesión se desarrolló en medio de noticias sobre el creciente aumento de casos de coronavirus en Corea del Sur, unos informes que, por ejemplo, han hecho que el won coreano haya caído a los niveles más bajos en seis meses frente al dólar.

Cron Job Starts