Back to Top

Ryanair transportó 152,9 millones de pasajeros el último año, el 8 % más

Ryanair registró un tráfico anual hasta finales de enero de 152,9 millones de pasajeros, el 8 % más que en los 12 meses anteriores, informó hoy la aerolínea irlandesa de bajo coste.

En enero transportó a 10,8 millones de pasajeros, el 5 % más que en ese mismo mes de 2019. En total, la compañía radicada en Dublín también incluye en el análisis de tráfico los 0,5 millones de clientes que volaron en el primer mes del año con Lauda, la aerolínea fundada por el expiloto austríaco de Fórmula Uno Niki Lauda y adquirida por Ryanair en 2018.

Lauda registró un aumento de pasajeros del 67 % respecto a enero del pasado año, mientras que su "factor de carga", que mide el porcentaje de asientos ocupados en cada avión, se situó en el 91 %.

Las bolsas de Sudeste Asiático rebotan tras días de caídas por el coronavirus

Las bolsas del Sudeste Asiático repuntaron este martes después de varios días de pérdidas generalizadas debido al brote de coronavirus, impulsadas fundamentalmente por la caza de gangas y la inyección de liquidez de China en los mercados.

Todas las plazas de la región cerraron la jornada con beneficios, encabezados por Bangkok, que subió el 1,56 por ciento, y Singapur, con un 1,29 por ciento.

La Bolsa de Singapur ganó 40,26 puntos, ese 1,29 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró con 3.156,57 unidades.

En Indonesia, la plaza de Yakarta recuperó 38,17 enteros, el 0,65 por ciento, y el índice JCI acabó con 5.922,34 puntos.

El banco panameño Credicorp contrata el reconocimiento facial de FacePhi

La empresa alicantina de tecnología biométrica FacePhi ha ganado como cliente al banco panameño Credicorp Bank, que instalará sistemas de reconocimiento facial para sus usuarios por internet, vía web y vía móvil, tanto en el sistema operativo IOS de Apple como en el Android de Google.

FacePhi ha anunciado en un comunicado este martes que Credicorp ha contratado su producto biométrico SelphID, que facilita la apertura de cuentas bancarias y otros servicios del banco mediante una identificación por reconocimiento facial, que mejora la experiencia del usuario y la seguridad del sistema.

El primer ejecutivo de FacePhi, Javier Mira, ha destacado que es "el primer contrato del año" 2020, después de "cerrar un año muy bueno" en 2019.

Las gangas de la crisis del coronavirus animan al Hang Seng y a bolsas chinas

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subió este martes un 1,21 % que muestra que los inversores han comenzado a aprovechar las gangas generadas por la crisis del coronavirus, que dejó varios días de pérdidas la semana pasada.

Asimismo, las bolsas de Shanghái y Shenzhen, que ayer registraron desplomes inéditos desde el crac chino de 2015, hoy ganaban un 1,34 % y un 3,17 %, respectivamente.

El selectivo hongkonés sumó hoy 319 puntos hasta los 26.675,98, mientras que el índice que mide el comportamiento de las empresas de la China continental que cotizan en ese parqué, el Hang Seng China Enterprises, avanzó un 1,63 %.

"Un plan de negocio", el puntal que necesita la moda española

Tras finalizar la 71 edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, es momento de hacer balance y saber qué necesita la moda española y los diseñadores para fortalecerse y poder dar el salto al deseado mercado internacional. La solución: "Un plan de negocio".

La creatividad de la moda española palpita al galope, pero no ocurre lo mismo con su vertiente económica, el verdadero motor para mantenerse en el sector. El buen hacer de la moda de autor no siempre se traduce en ventas en un país en el que el "fast fashion" es el favorito del consumidor.

La directora de la pasarela madrileña, Nuria de Miguel, se ha estrenado en esta edición en el cargo, aunque está vinculada a su organización desde hace más de dos décadas, conoce bien el mundo de la moda y está atenta a sus necesidades.

Hyundai parará la producción en sus plantas surcoreanas por el coronavirus

El fabricante surcoreano de vehículos Hyundai Motor y su filial Kia Motors anunciaron este martes que suspenderán la producción en todas sus plantas de Corea del Sur para el viernes ante la escasez de componentes de China por el brote de coronavirus.

Hyundai detuvo hoy las líneas de montaje en su planta número 5 de Ulsan, a unos 414 kilómetros al sudeste de Seúl, y ha acordado con el sindicato la suspensión gradual en sus otras cuatro plantas de la zona y en las dos que tiene en Jeonju y Asan, según confirmó la compañía a la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Delpozo, a por la generación Z

Delpozo baja su registro, se adapta a los nuevos tiempos y se alía con Anthroplogie para crear una colección cápsula que acerque a la firma española a la generación Z, con precios más asequibles y diseños más informales. Una colaboración en la que también incorpora ropa para el hogar y muebles.

Esta colección cápsula, para la primavera-verano 2020, estará disponible en las tiendas de la firma americana a finales de esta semana. La propuesta cuenta, además de con veinte diseños y accesorios, con ropa de casa y muebles.

Una colección en la que Lutz Huelle, director creativo de Delpozo, incluye sencillas camisetas y sudaderas, pero fiel al estilo femenino de la firma con plisados y bordados.

SAS amplía la suspensión de vuelos a China a todo el mes de febrero

La aerolínea Scandinavian Airlines Systems (SAS) anunció hoy en un comunicado que amplía a todo el mes de febrero la suspensión de sus vuelos a China debido al nuevo coronavirus, y ha cerrado también la venta de vuelos al país asiático hasta el 15 de marzo.

SAS había informado la semana pasada de que cancelaba sus vuelos procedentes de Shanghái y Pekín o con destino a estas ciudades hasta el 9 de febrero debido al virus, causante de la neumonía de Wuhan.

La aerolínea ha ofrecido a los pasajeros afectados la posibilidad de reembolso y de cambio de reserva.

"La seguridad de nuestros pasajeros y empleados es nuestra prioridad principal", señaló en el comunicado SAS, que sigue así a otras aerolíneas como Lufthansa o KLM.

La planta de Nissan Barcelona recibe otro golpe con recortes de producción

La situación de la planta de Nissan en Barcelona es cada vez más complicada después del último anuncio de la dirección de que reducirá a partir de Semana Santa la producción de la furgoneta eléctrica eNV200, lo que acrecienta el temor de los sindicatos a encontrarse ante una crisis sin solución.

Fuentes sindicales han explicado que la dirección de la multinacional nipona informó ayer a los representantes de los trabajadores de que la producción de la eNV200 se reducirá de 103 a 60 unidades diarias después de Semana Santa, lo que dejaría a la planta con una utilización por debajo del 20 %.

OHL analiza una posible fusión con la constructora de la familia mexicana Amodio

El consejo de administración de OHL analizará este martes una potencial fusión con el negocio de construcción de Caabsa Infraestructuras, propiedad de la familia mexicana Amodio, según ha informado la compañía controlada por el grupo Villar Mir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la familia Amodio ha remitido una carta en la que aborda la eventual fusión mediante la absorción por OHL del negocio de construcción de Caabsa, que otorgaría a la familia mexicana una participación no inferior al 31% ni superior al 35% del capital social de la sociedad.

"La Sociedad tiene convocado un Consejo de Administración a las 10:00 horas del día de hoy para discutir la carta recibida de los señores Amodio", indica la nota remitida a la CNMV.

Cron Job Starts