Back to Top

La muerte del tercer género o cómo Colón y Hernán Cortés se convirtieron en los padres del binarismo

La muerte del tercer género o cómo Colón y Hernán Cortés se convirtieron en los padres del binarismo

Lukas Avendaño tiene una larga melena que le llega hasta la cintura. Como una capa, le baja por la espalda del torso desnudo que culmina en una larga falda, con volantes y colores a conjunto con su maquillaje y abalorios. Avendaño viste con lo que, en Europa, identificaríamos como ropa femenina. Pero no es trans. Ni de género fluido. Ni no binario. Sin entrar en los debates que dividen actualmente al feminismo, Avendaño es muxe.

Se trata de una identidad zapoteca, en Oaxaca (México), donde hay hombres o mujeres que, a pesar de ser cis -es decir, que se identifican con el género que se relaciona a sus genitales-, tienen roles propios del género opuesto.

Antonio de la Torre: “La única solución posible es la paz, es renunciar a la violencia”

Antonio de la Torre: “La única solución posible es la paz, es renunciar a la violencia”

La energía de Antonio de la Torre es contagiosa. Da igual que lleve una jornada promocional maratoniana, que acabe de comer o que haya perdido 20 kilos para su nueva película (el nuevo filme de Pilar Palomero, Los destellos). Su pasión se demuestra en cada palabra, en cada respuesta y en cada proyecto. Hace escasas 24 horas rodaba uno de los momentos cumbres de su nueva película y a las siete de la mañana ya estaba en Valladolid para empujar y estar en la inauguración del festival Seminci -antes de su estreno el 27 de octubre- con La contadora de películas, el título que protagoniza y que ha dirigido Lone Scherfig.

Zulueta resucita al ritmo de la música de Jota, de los Planetas, para abrir la Seminci de la mejor forma posible

Zulueta resucita al ritmo de la música de Jota, de los Planetas, para abrir la Seminci de la mejor forma posible

Pocas películas han marcado tanto el cine español como Arrebato (1979). Iván Zulueta dirigía su segunda película y partía por la mitad una industria que comenzaba a vivir, como el país, en democracia. Su historia sobre el cine como vampiro, sobre el proceso de creación, la droga y las relaciones tóxicas y dependientes, llegó como un terremoto de modernidad y libertad. Arrebato no se parecía a nada que se hubiera visto antes en España, y no hay nada que se haya hecho después que se le parezca.

Anne Carson ironiza con la capacidad para trascendencia y la cursilería de los españoles

Anne Carson ironiza con la capacidad para trascendencia y la cursilería de los españoles

El enigma Carson es indesvelable y nada indica que tenga intención de dejar de serlo. Cuando ganó el premio Princesa de Asturias en 2020, la pandemia impidió que se desplazase a Oviedo y su discurso de agradecimiento fue online y lacónico como acostumbra. En los libros se resume a sí misma con un escueto hecho biográfico: “Nace en Canadá y se gana la vida enseñando griego antiguo”. Tampoco añade su imagen a la solapa. Sin embargo, el jueves por la noche su efigie se materializó en persona en Madrid para dar una conferencia en el Museo del Prado en torno al Perro semihundido (1819), una de las más misteriosas y desasosegantes pinturas negras de Goya, a la que ella decidió asomarse desde una duda que según le explicó al auditorio nace etimológicamente en inglés de un término latino que coincide con “el tartamudeo”.

La CIA y la Guerra Fría cultural

La CIA y la Guerra Fría cultural

Mike Hammer fue un detective bronco; uno de esos tipos solitarios y de pocas palabras, aunque capaces de llegar directas al hígado. Creado por Mickey Spillane para calentar el hielo de la guerra fría, Mike Hammer venía a representar los ideales de una buena parte del pueblo estadounidense. 

Como buen patriota, Hammer era anticomunista y violento, además de racista y misógino a partes iguales. Su disposición ética de indiferencia ante la vida le hacía manejar su Colt sin concesiones. En una de sus novelas viene a decir que la inocencia no existe. En todo caso, existe la inocencia tocada con la culpa.

El asombro por las palabras del periodista científico Antonio Martínez Ron: "Condicionan la realidad"

El asombro por las palabras del periodista científico Antonio Martínez Ron:

El periodista científico y ensayista Antonio Martínez Ron, responsable de contenidos de este tipo de información en elDiario.es, llevaba años recopilando palabras relacionadas con la ciencia que le resultaban llamativas. Un día decidió colocarlas en una línea del tiempo y se dio cuenta de que, contempladas así, componían una historia paralela a la historia de los descubrimientos. Y es que los científicos no solo han realizado hallazgos, también han tenido que ponerles nombre.

El resultado de su 'experimento' es Diccionario del asombro (Crítica), el libro en el que cuenta la historia de la ciencia a través de las palabras.

530 horas de la grabación del juicio que inspiró 'Argentina, 1985' se destilan para formar un documental imprescindible

530 horas de la grabación del juicio que inspiró

El año pasado, Argentina 1985, la película dirigida por Santiago Mitre con Ricardo Darín como protagonista, se convirtió en un pequeño fenómeno gracias al boca oreja y todos los premios ganados (Globo de Oro a la mejor película de hablan no inglesa incluido). En España, la película emocionaba de una forma particular. Uno veía en la pantalla a un país que juzgó a su dictador, que sentó en el banquillo de los acusados a los perpetradores de los asesinatos y las torturas que había sufrido su ciudadanía durante años.

¡Sorpresa en Nueva York! De repente, Rolling Stones actúa con Lady Gaga en un club para menos de mil personas

¡Sorpresa en Nueva York! De repente, Rolling Stones actúa con Lady Gaga en un club para menos de mil personas

Los Rolling Stones tocaron la noche del jueves por sorpresa en el club neoyorquino Racket NYC, con capacidad para 650 personas, para celebrar el lanzamiento de su nuevo disco Hackney Diamonds, el primer álbum de material nuevo de la banda en 18 años, en una actuación a la que se unió Lady Gaga.

Mick Jagger, Keith Richards y Ronnie Wood se subieron al escenario para interpretar siete canciones del nuevo álbum y también éxitos como Shattered, Angry, Whole Wide World, Tumbling Dice, Bite My Head Off y Jumpin' Jack Flash, según ha informado este viernes su discográfica.

La 'Biografía del fuego' que reúne cuentos, patrones y orgasmos en la misma hoguera

La

"Instrucciones de uso: leer los cuentos en orden y no más de dos seguidos". Con este apunte acompaña Carlota Gurt el índice de su libro Biografía del fuego (Libros del Asteroide), un compendio de 15 historias que ha escrito –y ordenado– con la destrucción y sus posibilidades de creación como eje que resuena en todos sus textos. Por ellos desfilan pájaros, héroes de la ansiedad, esclavos del amor, parejas incipientes y tardías, madres ausentes, personajes aterrados, entusiastas, enamorados y eufóricos que se enfrentan a la incertidumbre de la vida lo mejor que pueden, sabiendo que el error está siempre esperando con los brazos abiertos a postularse como la mejor alternativa.

Robin Campillo: “La violencia policial que sufren los ciudadanos árabes o negros es herencia del colonialismo”

Robin Campillo: “La violencia policial que sufren los ciudadanos árabes o negros es herencia del colonialismo”

Aunque Madagascar logró su independencia en 1960, la presencia de tropas francesas y el intervencionismo francés siguió durante más de 10 años. Las bases militares, los soldados y la jerarquía creada por ellos se mantuvo como si nada hubiera pasado. La política colonialista daba sus últimos coletazos en la isla mientras dentro de sus fronteras nadie parecía darse cuenta. Entre la gente que vivió aquellos momentos se encontraba Robin Campillo, el director de aquella joya llamada 120 latidos por minuto (2017), en la que contó el activismo contra la marginación de los enfermos de sida en Francia en los años 90.

Cron Job Starts