Back to Top

El actor Michael Caine se retira tras cinco décadas de carrera: "Ahora no hay protagonistas de 90 años"

El actor Michael Caine se retira tras cinco décadas de carrera:

Michael Caine se ha retirado de la actuación. El actor británico de 90 años, que cuenta con una trayectoria de más de 150 películas, ha decidido poner fin a su carrera como intérprete. The Great Escaper, que llegó a las salas el pasado 6 de octubre, se convierte así en su último trabajo frente a las cámaras. En el filme encarna a un veterano de la II Guerra Mundial, que escapa de una residencia de ancianos para poder asistir a la celebración del Día D en Francia.

Las huellas del arte precolombino que no se han pisado

Las huellas del arte precolombino que no se han pisado

"Ninguna cultura debe repetirse, pero sí continuarse". Esta máxima del pintor y profesor Joaquín Torres García define a la perfección Antes de América, la exposición en la que la sede madrileña de la Fundación Juan March revela las huellas de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea. Sus más de 600 obras, que incluyen esculturas, dibujos, documentos, fotografías y diseños, reflejan la riqueza de un legado que, como explicó el director de la institución Manuel Fontán del Junco en su presentación, "está más presente de lo que creemos".

Paul B. Preciado: “Hay que sacar el cuerpo trans de los lenguajes dominantes inventados por la derecha”

Paul B. Preciado: “Hay que sacar el cuerpo trans de los lenguajes dominantes inventados por la derecha”

A Paul B. Preciado le ofrecieron hacer una película sobre su vida. No la haría él, sino otro director. El proyecto no le gustó nada y pensó en cómo podría contarse su historia de otra forma. Una forma que se alejara del relato con el que normalmente se cuentan las vidas trans. Se dio cuenta de que, realmente, su biografía se había contado en 1928, muchos años antes de que hubiera nacido. La escribió Virginia Woolf, y se llama Orlando. Sí, la misma obra que ahora la extrema derecha quiere censurar en su versión teatral describió la vida de las personas trans hace casi un siglo.

Muere a los 80 años Louise Glück, la poeta ganadora del Nobel de Literatura en 2020

Muere a los 80 años Louise Glück, la poeta ganadora del Nobel de Literatura en 2020

La premio Nobel de Literatura Louise Glück ha fallecido este viernes a los 80 años, según ah confirmado su editor Jonathan Galassi a la agencia Associated Press.

Glück fue una de las voces capitales de la poesía estadounidense. En el curso de varias décadas ha publicado numerosos libros de poesía, entre los cuales destacan The Wild Iris (El iris salvaje, Pre-Textos, 2006), que le mereció el Premio Pulitzer, Averno (Pre-Textos, 2011), merecedor del Premio L. L. Winship/PEN New England y Faithful and Virtuous Night, el cual recibió el Premio Nacional del Libro en Estados Unidos.

Bad Bunny vuelve al trap en un disco introspectivo y lleno de confesiones personales

Bad Bunny vuelve al trap en un disco introspectivo y lleno de confesiones personales

Uno a veces tiene que volver a sus orígenes para reencontrarse a sí mismo. Y a los superartistas mainstream también les sucede. Bad Bunny acaba de publicar su quinto disco: Nadie sabe lo que va a pasar mañana. En él vuelve a ritmos más relacionados con el trap de sus inicios profesionales y a una música más experimental que el reguetón que se escuchaba en el anterior, Un verano sin ti.

Abre el trabajo con Nadie sabe, una canción de 6:19 minutos más melódica e instrumental que sus últimos trabajos y en el que no hay percusión.

Muere a los 80 años Carlos Pumares, el crítico de cine del mítico 'Polvo de Estrellas'

Muere a los 80 años Carlos Pumares, el crítico de cine del mítico

El periodista y crítico de cine vasco Carlos Pumares Pardo, que se hizo popular con el mítico programa radiofónico y televisivo "Polvo de Estrellas", ha fallecido este jueves en Madrid a los 80 años de edad, han informado fuentes familiares.

Pumares, uno de los más reputados críticos del séptimo arte, del que también fue guionista, participó asimismo como actor en algunas películas y escribió numerosos libros como "Un matrimonio perfecto" y "Tan cerca y lejos".

El perfil del propio periodista en la red social X publicó el anuncio de su fallecimiento: "Descanse en Paz el más grande de los grandes del cine en España.

A Taylor Swift ya no le bastan los estadios, quiere llenar los cines (y su bolsillo)

A Taylor Swift ya no le bastan los estadios, quiere llenar los cines (y su bolsillo)

Al tiempo que agota las entradas de todos los conciertos de su gira, Taylor Swift se ha propuesto un nuevo asalto, llenar las salas de cine. La cantante, que continúa viajando por el mundo con su espectáculo, añade a partir de este viernes 13 de octubre un nuevo tentáculo a su nutrido –y máquina de hacer dinero– universo: el lanzamiento mundial de su documental The Eras Tour.

Tal es la expectativa sobre lo que se espera que arrase en taquilla, que hasta ha habido películas que han modificado su fecha de estreno para evitar coincidir con el largometraje de la estrella del pop.

Jugarse el tipo por salvar el patrimonio en plena dictadura

Jugarse el tipo por salvar el patrimonio en plena dictadura

“El académico que suscribe disiente del acuerdo tomado por mayoría de votos para autorizar el traslado del monumento y formula este voto particular para no tener remordimiento alguno de conciencia, si alguna vez llegase a contemplar esta obra de arte en tierra extraña”. Tal afirmación podría hoy pasar desapercibida entre las toneladas de información que circulan por la red. Hacerlo en 1957, en plena dictadura, cuando el régimen ya veía clara la decisión de enviar la cabecera de una iglesia románica al museo The Cloisters, en Nueva York, cambia sensiblemente el contexto.

Felipe Gálvez revisa la historia de Chile en 'Los Colonos': “El wéstern es un género que fue cómplice de los genocidios”

Felipe Gálvez revisa la historia de Chile en

El wéstern es el género cinematográfico americano por excelencia. A través de él, configuraron un imaginario y lo trasladaron a la gente. La fundación de EEUU como país se contó gracias a un género en el que se idealizó lo que, históricamente, fue un genocidio. El de las comunidades nativas que fueron aplastadas por aquellos que les colonizaron. En el cine de Hollywood los vaqueros eran los buenos y los indios eran los villanos. Había que cazarles y aniquilarles.

Esther Carrodeguas resucita a Fraga en el teatro: “En esta obra no hay hueco para un espectador que no sea antifranquista”

Esther Carrodeguas resucita a Fraga en el teatro: “En esta obra no hay hueco para un espectador que no sea antifranquista”

En escena vemos proyectada la foto del cadáver de Francisco Franco en el ataúd y a Manuel Fraga Iribarne y el rey Juan Carlos I mirándolo. Suena música tecno y la conocida frase del entonces presidente del gobierno Arias Navarro, pero modificada: “Españoles, Paquita ha muerto”, se repite de manera insistente. La imagen también está tratada. Del ataúd salen pequeñas líneas ondulantes que representan un olor pútrido y Juan Carlos I lleva en la boca un matasuegras con el color de la bandera nacional.

Cron Job Starts