Back to Top

Solo un 40% de las salas de cine españolas siguen abiertas y resisten la ausencia de grandes estrenos

Solo un 40% de las salas de cine españolas siguen abiertas y resisten la ausencia de grandes estrenos

El panorama actual, batallando por descender las cifras de la tercera ola de la pandemia, nos ha dejado con solo el 39% de cines abiertos en España, según datos de la consultora Comscore.

Las pocas salas que siguen abiertas enfrentan multitud de vicisitudes: sin estrenos hollywoodienses y sin palomitas conviven además con el aforo reducido, la ausencia de la sesión más rentable (la de las 22 horas), el miedo a la enfermedad o el desconocimiento del público.

A pesar de todo, los programadores y propietarios de salas de cine se reinventan a marchas forzadas: el cine independiente ahora supone el 93% de la cartelera, y estas películas pequeñas gozan de más tiempo en pantalla.

Los Planetas cantan sobre Juan Carlos I: "Demasiadas mujeres reclamaban mi afecto y no he cumplido con todas, pero prometo que no volverá a ocurrir"

Los Planetas cantan sobre Juan Carlos I:

"Lo siento mucho, me he equivocado, demasiadas mujeres reclamaban mi afecto. Y no he cumplido con todas, pero prometo que no volverá a ocurrir", canta la voz de Jota, líder de Los Planetas, en su nuevo sencillo lanzado este viernes. Se trata de El Rey de España, un tema en el que la formación apuesta por la provocación y la sátira en torno a la figura del rey emérito. Según lo describen ellos mismos un "rock and roll con culpa y víctimas, inviolable y no sujeto a responsabilidad, de cuyos actos serán responsables las personas que los refrenden".

'Los ingratos' de Pedro Simón gana el Premio Primavera de Novela

La obra Los ingratos del escritor y periodista Pedro Simón, ha ganado la 25 edición del Premio Primavera de Novela, dotado con 100.000 euros. El jurado ha destacado que se trata de "una crónica sentimental y familiar, que narra los cambios de la sociedad española".

Además, la obra No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy, se ha alzado con el Premio 25 Primaveras de Novela, un reconocimiento creado para celebrar esta edición especial del 25 aniversario del galardón para obras de autores menores de treinta años y dotado con 20.000 euros.

'Haz lo que debas': tensión racial, violencias y policías que matan en un día caluroso de los años ochenta

‘Haz lo que debas’: tensión racial, violencias y policías que matan en un día caluroso de los años ochenta

Hace treinta años, el realizador Spike Lee jugaba un cierto papel de aguafiestas para parte de la ciudadanía y la crítica cinematográfica. Después de despuntar con su primer largometraje profesional, la comedia (¿romántica?) 'Nola Darling', y de la marciana parodia estudiantil 'Aulas turbulentas', fue ratificando su apuesta por un cine fundamentalmente antirracista a través de títulos como 'Haz lo que debas' o 'Malcolm X'. Lee no descartaba de entrada cualquier violencia como algo supuestamente indefendible en cualquier situación, sino que se introducía en mundos conflictivos con una mirada adecuadamente conflictiva y militante.

Los Hermanos Cubero: "El olvido del sector cultural por parte del Gobierno no es consecuencia de la pandemia, viene de muy atrás"

Los Hermanos Cubero:

"En la música popular lo que se hace es juntarte con otros músicos y tocar. Compartir canciones. Aprender unos de otros. Y así es como hemos hecho Errantes telúricos". Roberto Cubero define con estas pocas palabras el germen que dio lugar al nuevo disco que presentan hoy Los Hermanos Cubero, cuyo adelanto, Problemas a los problemas, pudimos escuchar hace unos días.

Su nuevo trabajo está compuesto por diez temas junto a diez artistas diferentes, con quienes comparten –más allá de sus estilos particulares– una misma visión de la música popular como un arte que depende de lo colectivo, que tiene que ver más con la amistad que con un conjunto limitado de melodías e instrumentos.

Así es la red de voluntarios que rescata rótulos antiguos para custodiar la memoria colectiva de nuestros barrios

Así es la red de voluntarios que rescata rótulos antiguos para custodiar la memoria colectiva de nuestros barrios

Alberto Nanclares es miembro del colectivo Basurama, dedicado a la investigación, creación y producción cultural. Cuenta que un día paseando con su hijo por Malasaña se percató de que su anecdotario popular estaba ausente de referencias visuales. "De todo lo que le estaba contando de mi vida no quedaba ningún rastro material, los bares a donde había ido, los comercios, los cines, nada, no quedaba nada. Ahí empezó a rondarme la idea de custodiar el soporte material de los rótulos, más allá de documentarlo", explica.

Las creadoras de memes que triunfan en Instagram con una mezcla de humor, activismo y divulgación

Las creadoras de memes que triunfan en Instagram con una mezcla de humor, activismo y divulgación

¿Para qué sirve un meme? Para hacernos reír. Es lo primero que pensamos al evocar este código específico que engloba aspectos fundamentales de la cultura digital contemporánea: intertextualidad, inmediatez y do it yourself.  Pero un meme también puede trascender su función humorística y convertirse en una potente herramienta de divulgación y activismo. Lo saben @culomala, @fluorrazepam y @feminismoen8bits, tres creadoras que utilizan Instagram como plataforma para concienciar sobre salud mental, relaciones tóxicas y machismo en los videojuegos.  

Aunque estén centradas en distintos temas, sus cuentas, seguidas mayormente por mujeres, tienen puntos en común: mensajes con un enfoque feminista, un estilo directo y una estética muy representativa, con referencias que van del anime a los videojuegos.

Se fue Joan Margarit, queda su firme consuelo poético

Se fue Joan Margarit, queda su firme consuelo poético

Decía el poeta Joan Margarit que la muerte era un "invento". Lo han leído bien. Uno más de esos inventos que los humanos nos sacamos de la chistera para que sigamos todos metidos con la cabeza "en el lío" ("lío", en castellano, es una palabra muy margaritiana, porque un lío, decía, te puede matar). 

Hoy ese "invento" se lo ha llevado a él, ese conjunto de partículas elementales que aseguraba que era la vida se han disuelto "en el misterio" por un cáncer a los 82 años. Nos queda su poesía, en catalán y castellano, ese conjunto también de partículas cargadas de letras que destilan bálsamos cuando son más necesarios, sobre las heridas abiertas.

Querido Joan

Querido Joan

Me dijiste aquella tarde en Barcelona que a veces hay que trasgredir las propias normas, y que una de las tuyas era no escribir en caliente, nunca. 

Hablamos de cuando todas las vidas eran posibles, de cuando todos los poemas eran posibles. Hablamos del único sitio al que se puede ir a buscar una respuesta: a ese pasado más remoto, pero sin trampas, sobre todo, sin trampas. 

Hablaste del lío, "para que todo esto funcione se necesitan unas premisas muy bestias: en una colmena de abejas es lo mismo, pero mucho más sencillo porque son veintisiete acciones de un animal muy primitivo, que hace esas veintisiete, luego se muere y punto.

Fallece en Nueva York el legendario Johnny Pacheco, "El Padrino de la salsa"

Fallece en Nueva York el legendario Johnny Pacheco,

El artista dominicano Johnny Pacheco, uno de los creadores de la salsa, ha fallecido este lunes en Nueva York a los 85 años de edad, según han informado fuentes de la familia y allegados del cantante.

Johnny Pacheco, fundador de la formación musical Fania All-Stars, estaba hospitalizado con neumonía en un centro médico de Nueva York, según medios locales.

"Con gran dolor en mi alma y un vacío en mi corazón les comunico que el maestro Johnny Pacheco con mucha Paz falleció esta tarde. Mil gracias por todas sus oraciones y todo el amor que siempre le brindaron.

Cron Job Starts