Back to Top

Castilla-La Mancha sigue liderando la inflación de todo el país con un 8,1% anual pese a la caída del IPC

Castilla-La Mancha sigue liderando la inflación de todo el país con un 8,1% anual pese a la caída del IPC

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha bajado un 0,3% por ciento en Castilla-La Mancha en el mes de noviembre con respecto al mes anterior, pero pese a ello la región sigue siendo la más inflacionista del país al contabilizar los precios un incremento del 8,1% respecto al año anterior, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

A nivel nacional, el IPC bajó una décima en noviembre en relación al mes anterior y recortó medio punto su tasa interanual, hasta el 6,8%, su cifra más baja desde enero, justo antes de declararse la guerra en Ucrania, cuando el IPC se situó en el 6,1%, según los datos definitivos publicados este miércoles, que coinciden con los avanzados por el organismo a finales del mes pasado.

Las pensiones subirán un 8,5% en 2023: así quedan las máximas y las mínimas

Las pensiones subirán un 8,5% en 2023: así quedan las máximas y las mínimas

Las pensiones contributivas subirán en 2023 un 8,5% con la fórmula de revalorización recogida en la ley de reforma de las pensiones en la que se tiene en cuenta, como referencia para determinar la subida de estas prestaciones, el IPC interanual promedio de doce meses (de diciembre del año anterior a noviembre del ejercicio en vigor).

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este miércoles el dato definitivo del IPC de noviembre, y ha confirmado que se situó en el 6,8%, con lo que la media de diciembre 2021 a noviembre de 2022 arroja una inflación en este periodo del 8,46%.

Se aplaza la huelga en el sector del calzado prevista para este miércoles ante una nueva propuesta

Se aplaza la huelga en el sector del calzado prevista para este miércoles ante una nueva propuesta

Comisiones Obreras (CCOO) ha anunciado el aplazamiento de la huelga prevista para este miércoles 14 de diciembre en el sector del calzado ante la mediación realizada este martes por el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) para que la patronal y los sindicatos lleguen a un acuerdo. En concreto, la huelga queda desconvocada hasta valorar la propuesta realizada por los mediadores del SIMA y tomar la respectiva decisión.

La propuesta en cuestión consiste en un convenio de cuatro años de vigencia, con incrementos salariales de un 4% para 2022, con efecto retroactivo desde el pasado mes de julio, un 4% en 2023, un 2,5% en 2024 y un 2% en 2025 (en total un 12,5%).

La inflación baja al 6,8% en noviembre por la caída de luz y carburantes, pero los alimentos se disparan

La inflación baja al 6,8% en noviembre por la caída de luz y carburantes, pero los alimentos se disparan

La inflación bajó otro medio punto al 6,8% en noviembre por la caída de luz y carburantes, según el dato confimado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes. Se sitúa en su nivel más moderado desde enero. Según esta cifra, las pensiones subirán un 8,5% en 2023.

El IPC (Índice de precios de consumo) interanual se relaja así por cuarto mes consecutivo y ya se ha reducido 4 puntos desde el techo del 10,8% de julio, siempre respecto al mismo mes del año pasado.

Competencia investiga a varias compañías energéticas que operan en España e inspecciona sus sedes

Competencia investiga a varias compañías energéticas que operan en España e inspecciona sus sedes

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha anunciado este miércoles que investiga a "varios operadores del sector energético español". Competencia, que ha abierto una investigación a "diversos operadores activos" a los que no identifica, analiza "posibles prácticas anticompetitivas" que vulnerarían la Ley de Defensa de la Competencia y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Entre los pasados 28 de noviembre y 2 de diciembre, la CNMC llevó a cabo inspecciones en la sede de varios operadores del sector energético español, a los que no identifica, "en el marco de una información reservada abierta tras la presentación de varias denuncias".

Goldman Sachs sacude el accionariado de Santander y BBVA con cientos de 'apuestas' financieras

Goldman Sachs sacude el accionariado de Santander y BBVA con cientos de

Movimientos de calado en el capital de la gran banca española. Las dos mayores entidades, BBVA y Santander, tienen un nuevo primer accionista y es el mismo para ambas: Goldman Sachs. El gigante de la banca de inversión estadounidense supera así a Blackrock, hasta la fecha el principal inversor en los dos grupos españoles. Con este movimiento, los dos grandes nombres del sector financiero norteamericano suman más del 14% en los dos mayores bancos españoles. O, traducido en dinero, la apuesta por estas dos entidades por parte de Blackrock y Goldman Sachs tiene un valor de mercado de más de 10.600 millones de euros.

España logra un ahorro récord con el tope al gas mientras los precios de la electricidad se descontrolan en Europa

España logra un ahorro récord con el tope al gas mientras los precios de la electricidad se descontrolan en Europa

España va a lograr este miércoles un ahorro récord con el tope a la generación de electricidad con gas natural mientras los precios mayoristas de la electricidad están descontrolados en el resto de grandes mercados europeos.

El precio de la luz para este miércoles va a ser un 58,6% inferior al que resultaría sin la denominada solución ibérica. Se va a situar en 93,8 euros por megavatio hora (MWh), mientras los mercados mayoristas de Francia, Italia o Alemania superan holgadamente los 400 euros/MWh.

Alemania y Holanda bloquean un acuerdo sobre el tope al precio del gas

Alemania y Holanda bloquean un acuerdo sobre el tope al precio del gas

Sin acuerdo. Los 27 países de la UE, divididos, no son capaces de acordar un tope al precio del gas, en particular por la posición de Alemania y Holanda, opuestos a fijar un tope que pueda entrar en vigor más allá de en ocasiones excepcionales de acuerdo con el histórico de precios. Después horas de negociación, desde el lunes por la noche en Bruselas y a lo largo del martes tanto dentro de la sala del Consejo como fuera, el tope al gas tendrá que esperar. Al menos hasta el lunes 19, para cuando se han emplazado los ministros de Energía, después que el asunto transite por el Consejo Europeo del 15 de diciembre, cuando los jefes de Estado y de Gobierno se reúnan en Bruselas.

Trabajo dará poder a la Inspección para controlar las causas en los despidos colectivos

Trabajo dará poder a la Inspección para controlar las causas en los despidos colectivos

Nuevo control administrativo en los ERE. El Ministerio de Trabajo ha pactado con EH Bildu otorgar a la Inspección de Trabajo una nueva competencia en la vigilancia de los despidos colectivos, que se regulará en la Ley de Empleo que está a punto de aprobarse. La Inspección elaborará un informe "preceptivo" en el que examinará si se cumplen las causas que las empresas alegan para aplicar los expedientes. Con este dictamen obligatorio, los trabajadores podrán impugnar los ERE en caso de no estar motivados, destaca el partido vasco y había anunciado hace tiempo la vicepresidenta Yolanda Díaz.

Uber reconoce el despido colectivo de más de 4.000 'riders' en agosto de 2021 y les indemnizará

Uber reconoce el despido colectivo de más de 4.000

Hubo un despido colectivo encubierto. Uber Eats reconoce que aplicó un despido colectivo cuando desconectó a más de 4.000 repartidores ante la entrada en vigor de la llamada Ley Rider. El sindicato UGT ha informado de que "se ha alcanzado un acuerdo ante la Audiencia Nacional, en el que la empresa Portier Eats Spain reconoce que se produjo un despido colectivo en agosto de 2021, que afectó a más de cuatro mil personas, y que el mismo no resulta ajustado a la ley española".

Cron Job Starts