Back to Top

'Animal de bosque', el último poemario del arquitecto de versos y Premio Cervantes Joan Margarit

El pasado 16 de febrero la poesía perdía a uno de sus grandes referentes. El poeta y arquitecto Joan Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938 - Sant Just Desvern, Barcelona, 2021?) moría a los 82 años, víctima de un cáncer. Margarit cuenta con una extensa obra completamente bilingüe –en catalán y castellano–, que ha sido reconocida con diversos premios. Entre ellos, los más destacables los recibió en el año 2019: Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y Premio Cervantes. 

Este último galardón, el más importante de las letras en español, fue acompañado de la siguiente mención: "Su obra poética de honda transcendencia y lúcido lenguaje siempre innovador, ha enriquecido tanto la lengua española como la lengua catalana, y representa la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría".

Kokoshca: "Que en la música nacional no exista la clase media igual es un reflejo de la sociedad"

Kokoshca:

Oskar Kokoschka fue un pintor austriaco reconocido, entre otras cosas, por ser uno de los expresionistas más significativos de su país. Nunca se definió como parte de un movimiento, pero acabó siendo una de las figuras más importantes del arte europeo durante principios del siglo XX después de que el nazismo llegara a confiscar sus obras. Falleció en 1980 y, 28 años después, su apellido viajaría hasta Pamplona para ser la fuente de inspiración de un grupo de música.

Parece una frase tonta, pero en la banda Kokoshca están contentos y se nota.

'El viaje de Chihiro' vuelve a las salas: la película de cine animado que arrasó en taquilla y deslumbró a la crítica

Si Miyazaki ostenta el privilegio de ser uno de los realizadores vivos mejor valorados del séptimo arte es en gran medida debido a El viaje de Chihiro. Y sin el arrollador éxito que tuvo en todo el mundo, hace ahora veinte años, el cine de animación japonés no gozaría de su popularidad actual ni –especialmente– del respeto y atención de la crítica mundial. 

Tras ganar el Oso de Oro en Berlín, El viaje de Chihiro se hizo con el Oscar a mejor Película de Animación, siendo el único título de animación japonesa que ha obtenido la estatuilla en la historia de los premios.

Muere a los 89 años el poeta Francisco Brines, último Premio Cervantes

Muere a los 89 años el poeta Francisco Brines, último Premio Cervantes

El poeta Francisco Brines ha fallecido este jueves en Valencia a los 89 años de edad, según ha confirmado el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. El escritor, que hace unos días recibió el Premio Cervantes 2020 de manos de los reyes, estaba hospitalizado en Gandía.

Brines fue ingresado un día después de que los reyes le entregaran el galardón en su hogar en la finca familiar 'Elca', en Oliva (Valencia), el lugar que ha inspirado muchos de sus poemas, al no poderse celebrar la ceremonia el 23 de abril por su delicado estado de salud.

'Valle Inquietante': las luces y las sombras de Silicon Valley relatadas por una extrabajadora convertida en escritora

En 2013, Anna Wiener (EEUU, 187) dejó su trabajo en una agencia literaria de Manhattan con un sueldo precario y pocas perspectivas de ascenso. El futuro pintaba poco esperanzador si seguía en el mundo editorial, así que se presentó a una oferta de empleo en una startup de libros digitales. No fue una decisión fácil, quería aferrarse a la idea de realizarse a través de su trabajo y era más probable conseguirlo en el entorno de la literatura que en el de las tecnologías.

'Othello' de Shakespeare contado por Desdémona, la víctima de la violencia machista que el texto original ignoró

Othello se estrenó en 1604 cuando Shakespeare ya había representado Hamlet y tenía el público a sus pies. "El moro de Venecia", como se llamaba al personaje protagonista, ha sido adaptada y leída durante cuatro siglos como la gran tragedia de los celos. O como fue definida la adaptación de TVE en 1972: "la gran tragedia doméstica".

Ahora Marta Pazos dirige una nueva versión, de la mano de la compañía gallega Voadora. Se estrena en el Teatro de la Abadía de Madrid y estará en cartel hasta el 6 de junio.

Zahara charla este jueves de casa a casa con Ignacio Escolar

Zahara charla este jueves de casa a casa con Ignacio Escolar

Zahara (Úbeda, 1983) acaba de lanzar un disco que ella misma califica como "sanador". Titulado Puta, su último trabajo es un relato en el que remueve conciencias cantando y contando las vejaciones que ha sufrido como mujer.

Desde Merichane, en la que hace referencia al acoso y el bulling que sufrió siendo una niña, a Dolores, historia de "todas las mujeres que, cuando son libres, son juzgadas", los temas de Puta hablan de la propia Zahara y de todas las demás.

"Lo que hay aquí es lo más fuerte y lo más personal que he contado nunca", explicaba en una reciente entrevista Zahara, que este jueves a las 17.00 charlará en Conectados con Ignacio Escolar.

Zahara: “Cuando te maltratan psicológicamente, sientes que no hay ninguna prueba”

Zahara charla este jueves de casa a casa con Ignacio Escolar

Zahara (Úbeda, 1983) acaba de lanzar un disco que ella misma califica como "sanador". Titulado Puta, su último trabajo es un relato en el que remueve conciencias cantando y contando las vejaciones que ha sufrido como mujer.

Desde Merichane, en la que hace referencia al acoso y el bulling que sufrió siendo una niña, a Dolores, historia de "todas las mujeres que, cuando son libres, son juzgadas", los temas de Puta hablan de la propia Zahara y de todas las demás.

La cantante ha explicado que ahora "puta" es un insulto que en cierta manera ha resignificado al ponerlo en el disco y en la banda que acompaña la caja con el lanzamiento.

Gloria Steinem, la periodista feminista que convirtió su aborto en un artículo y que hizo del movimiento un fenómeno popular

Gloria Steinem, la periodista feminista que convirtió su aborto en un artículo y que hizo del movimiento un fenómeno popular

Decía Gloria Steinem que había tenido que esperar muchos años a que nacieran sus mejores amigas. Era la frase con la que mostraba su entusiasmo por el rejuvenecimiento y la efervescencia del feminismo contemporáneo. Ella, que forjó su carrera como periodista y escritora en el Estados Unidos de los años 60 –otro momento histórico de gran exposición para el feminismo–, reconocía así los logros y las ideas de las generaciones más jóvenes. Que este miércoles un jurado haya decidido concederle el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021 puede ser leído como otro de los signos de los tiempos que vivimos: raros, oscuros muchas veces, pero también llenos de impulsos por profundizar cambios sociales que heredamos de las más mayores.

Gloria Steinem, periodista y feminista, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

Gloria Steinem, periodista y feminista, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades

La periodista y escritora Gloria Steinem, figura clave del feminismo norteamericano, ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021, según ha hecho público este miércoles el jurado encargado de su concesión.

Gloria Steinem nació en Toledo (Ohio, EE. UU.) el 25 de marzo de 1934. Se graduó en el Smith College (Northampton, Massachusetts) en 1956, tras lo que se trasladó a la India durante dos años con una beca. En 1960 se estableció en Nueva York y empezó a trabajar para la revista Help! En 1968, después de haber trabajado en el Playboy Club de Nueva York para escribir una exclusiva sobre las condiciones laborales y salariales de estas mujeres, colaboró en la fundación de New York Magazine.

Cron Job Starts