Back to Top

Las canciones eternas de Pablo Milanés

Las canciones eternas de Pablo Milanés

Pablo Milanés deja con su muerte un legado de medio centenar de discos y una infinidad de títulos publicados, algunos de composiciones propias y otros en compañía de los artistas con los que conformó el valioso panorama de música de cantautor hispanoamericana. Junto a los emblemáticos Silvio Rodríguez y Noel Nicola, Milanés fue uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana y uno de los grandes músicos de la Cuba revolucionaria, de la melancolía y de la esperanza política. Habló siempre de amor y de protesta, hizo canciones de decenas de poemas y en la década de los ochenta nacieron sus títulos más conocidos: Yolanda es, desde entonces hasta hoy, su gran himno.

Muere el cantautor cubano Pablo Milanés

Muere el cantautor cubano Pablo Milanés

El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche del lunes a los 77 años tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana. Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

Autor de clásicos como Yolanda, Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

Su última gira artística, Días de luz, trajo al mítico cantautor el alivio al volver a cantar y estar en contacto con el público.

Muere el cantautor Pablo Milanés, el trovador cubano de la nostalgia

Muere el cantautor Pablo Milanés, el trovador cubano de la nostalgia

El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche del lunes a los 79 años tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana. Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola. La Casa de América, en Madrid, acaogerá el miércoles la capilla ardiente, en el salón Cervantes, de 10:30 a 15:30.

Autor de clásicos como Yolanda, Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

Latinoamérica oscura: los terrores cotidianos impregnan la novela

Latinoamérica oscura: los terrores cotidianos impregnan la novela

“Soy una escritora de cuentos breves, así que también voy a ser breve en lo que diga”. Con estas palabras y ante el público de Nueva York, la escritora argentina Samantha Schweblin agradecía el pasado miércoles haber sido una de las ganadoras del National Book Award, uno de los premios literarios más prestigiosos de Estados Unidos. Un galardón que comparte en la categoría de literatura traducida con Megan McDowell, quien ha sido la encargada de trasladar al inglés la colección de cuentos Siete casas vacías, publicada en España por la editorial Páginas de Espuma.

Janet Novás, locura y renacimiento de un cuerpo agotado

Janet Novás, locura y renacimiento de un cuerpo agotado

Este fin de semana, fuera de los focos principales del Festival de Otoño de Madrid, en una de las pocas salas independientes que quedan en la capital, Replika Teatro, Janet Novás entregó una de las piezas más hermosas de su ya larga carrera artística. Una pieza de danza que recoge el trabajo ímprobo y solitario de esta gallega durante más de quince años al mismo tiempo que lo resquebraja. Janet, salvo en contadas ocasiones, siempre enfrentó el linóleo y la mirada del público sola. Where is Janet, es la decantación de todo ese periplo solitario, de una danza que mira desde el cuerpo, hacia dentro del ser humano, introspectiva, soñadora al mismo tiempo, sensual, rota, que acoge lo visual, que se apoya en la acción teatral, que siempre es matérica e híbrida pero que durante estos años quizá no había cogido la pertinencia escénica que esta pieza sí tiene.

Ni putas ni cuidadoras ni asesinas: las mujeres migrantes y racializadas exigen más diversidad en el audiovisual español

Ni putas ni cuidadoras ni asesinas: las mujeres migrantes y racializadas exigen más diversidad en el audiovisual español

"Básicamente entramos en el marco de una latinoamericana puta, cuidadora o asesina, que están en torno a conflictos negativos, casi nunca positivos, en los que a la mujer pobre le han hecho cosas y hay que compadecerse de ella". La cubana Dayana Contreras (El guardián invisible, HIT) describe así el limitado perfil de personajes a los que acceden las actrices migrantes y/o racializadas como ella en España. "Si constantemente nos están poniendo ahí, ¿qué mensaje se está transmitiendo a la población que consume luego este producto audiovisual?", plantea.

La vuelta del mito de Orfeo en la cultura contemporánea, un nuevo ángulo para hablar de lo LGTB, la mujer y el amor

La vuelta del mito de Orfeo en la cultura contemporánea, un nuevo ángulo para hablar de lo LGTB, la mujer y el amor

“Orfeo no es una figura tan conocida como otras de la mitología griega y, sin embargo, es fundamental”, dice el filósofo Valerio Rocco para elDiario.es en una entrevista telefónica. El director del Círculo de Bellas Artes de Madrid asegura que Orfeo es uno de los personajes “más complejos y más fascinantes” de la cultura clásica y que, sin embargo, “ha sido invisibilizado”. “Por ejemplo, la fuente que hay al lado de la Plaza Mayor de Madrid la conocemos como ‘Fuente del Perro’, cuando en realidad es la ‘Fuente de Orfeo’.

Del “estamos todos contentos” al “voy a acabar cucú”: los artistas de efectos visuales buscan un equilibrio laboral

Del “estamos todos contentos” al “voy a acabar cucú”: los artistas de efectos visuales buscan un equilibrio laboral

“A largo plazo quizá acabe loco y tirándome por el balcón”. Dice la frase medio sonriendo, lo suficiente como para que nadie se alarme al oírla, pero sin ocultar cierta amargura. Prefiere no revelar su nombre real, así que le llamaremos Andrés. Está hablando del nivel de presión, exigencia e intensidad de su trabajo. No es médico, ni bombero, ni profesor de una clase de 30 pequeños diablillos, aunque las bolsas en sus ojos podrían llevarnos a engaño. En realidad Andrés es artista de efectos visuales.

George Orwell y '1984': el libro que nos atormenta desde hace setenta años

George Orwell y

Ahora que Europa vuelve a sufrir una guerra, quizá sea un buen momento para volver a hablar de 1984. O de George Orwell y su lucha contra el totalitarismo. O de cómo el libro más influyente en el siglo XX de lo que podríamos llamar literatura política nunca deja de perder vigencia. Siempre está ahí advirtiéndonos de lo que podría pasar. En 1983 y 1984, cuando se cumplía la fecha que le daba título, un detalle en realidad irrelevante, el libro vendió cuatro millones de ejemplares en 62 idiomas.

Michael J. Fox al recibir el Oscar honorífico: "Chicos, parad, me hacéis temblar"

Michael J. Fox, acompañado de su familia, recibe un Oscar de honor en los Governors Awards

La Academia de Hollywood celebró este sábado por la noche la 13ª edición de los Governors Awards en una emotiva gala que sirvió para condecorar a personalidades tan influyentes de la industria del cine como el actor Michael J. Fox y el cineasta Peter Weir.

Estos premios honoríficos, celebrados este año en el hotel Fairmont Century Plaza (Los Ángeles, Estados Unidos), también reconocieron la trayectoria de la directora Euzhan Palcy y a la compositora Diane Warren.

La vuelta a un gran evento organizado por la Academia después de los últimos Óscar, que pasarán a la historia por la bofetada de Will Smith a Chris Rock, tuvieron como tónica general un ambiente muy emotivo en el que por momentos las lágrimas de emoción se mezclaron con los aplausos de los invitados a la ceremonia.

Cron Job Starts