Back to Top

Los artistas recaban el apoyo del mundo de la cultura al pueblo palestino

Los artistas recaban el apoyo del mundo de la cultura al pueblo palestino

“Un alto al fuego inmediato”. Esa es una de las principales exigencias que se piden en el Manifiesto de artistas españoles contra la masacre de Gaza. Ha sido presentado este martes en la sede de la Embajada Palestina en Madrid junto al embajador Husni Abdel Wahed. El documento, impulsado por la Plataforma de Mujeres Artistas contra la Violencia de Género y la Asociación Hispano Palestina de Jerusalén está dirigido, sobre todo, al Gobierno de España y apela al artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos los seres humanos nacen libres", así como al Derecho Internacional Humanitario por la detención y agresión de equipos médicos y al Protocolo I del Convenio de Ginebra por la inexistencia del ejército de Palestina.

'20.000 especies de abejas', 'La sociedad de la nieve', 'Cerrar los ojos' y 'Upon entry', nominados a los premios Forqué

Como es costumbre los premios Forqué han abierto la temporada de premios del cine español, y lo han hecho con sorpresas. El cuarteto de películas elegidas por los productores socios de EGEDA ha reconocido a tres de las que ya se perfilaban como favoritas, La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona; 20.000 especies de abejas, de Estíbaliz Urresola; y Cerrar los ojos, de Víctor Erice. Sin embargo, la cuarta nominada nadie la esperaba. La modesta producción Upon entry ha logrado esa cuarta plaza en detrimento de otros filmes que, a priori, sonaban con más fuerza como Un amor, de Isabel Coixet o la ganadora de la Concha de Oro, O Corno.

Anjimile, músico: “A las facturas que pagar, súmale la presión social por tu raza”

Anjimile, músico: “A las facturas que pagar, súmale la presión social por tu raza”

The King es uno de los discos más atractivos entre los publicados por artistas norteamericanos durante 2023. Como algunas de las obras firmadas por artistas negros en los últimos años ?Serpentwithfeet, Yves Tumor, Moses Sumney, Blood Orange, Sudan Archives?, ofrece mezclas y mutaciones de estilos que eluden las categorías fáciles. No es r&b ni soul ni ningún otro estilo habitualmente asociado al artista afroamericano. Pero combina con audacia cualquiera de estas técnicas para denunciar la opresión contra la comunidad racializada y el colectivo trans. The King es un disco de protesta que no suena ni a folk ni a hip hop, porque lo que hace es crear un idioma propio.

‘El maestro que prometió el mar’, la película sobre el republicano asesinado por el franquismo y cancelado por el PP

‘El maestro que prometió el mar’, la película sobre el republicano asesinado por el franquismo y cancelado por el PP

En 1934, el maestro catalán Antoni Benaiges fue destinado a una escuela en Bañuelos de Bureba, un pueblo de Burgos donde llegó con un entusiasmo desbordante y contagioso. Con una mirada moderna a la educación, Benaiges introdujo en sus clases un elemento a priori extraño para los chavales, una imprenta. Con ella realizó, junto a los estudiantes, decenas de librillos sobre los temas de los que hablaban. Cuadernos con lo que lograba la implicación de sus alumnos, pero también con los que dejaba una huella sobre su labor pedagógica.

La Feria del Libro de Madrid pide disculpas por utilizar una imagen generada por Inteligencia Artificial

La Feria del Libro de Madrid pide disculpas por utilizar una imagen generada por Inteligencia Artificial

Un episodio más de la tensión que despierta el uso de la Inteligencia Artifical (IA) en las industrias culturales. La Feria del Libro de Madrid (FLM), que se celebrará a partir del 31 de mayo de 2024 en el Parque de El Retiro de la capital, publicó una imagen en sus redes sociales y, este sábado, la guionista Diana Rojo señaló que se había realizado mediante IA al observar la ausencia de extremidades en alguna de las figuras humanas de la imagen. Estos fallos son indicios habituales de las imágenes generadas por IA.

Activistas climáticos rompen a martillazos en Londres el cristal de 'La Venus del espejo', de Velázquez

Activistas climáticos rompen a martillazos en Londres el cristal de

Dos miembros del colectivo 'Just Stop Oil' han destrozado el cristal protector de La Venus del espejo, de Velázquez, expuesta en la National Gallery de Londres. "Nuestro gobierno ha revelado sus planes de conceder más licencias petrolíferas, a sabiendas de que matará a millones de personas". Con este texto se ha atribuido la acción el colectivo en un mensaje de la red social X (antes Twitter).

"En respuesta, dos simpatizantes de Just Stop Oil destrozaron la Venus del espejo, rebanada por Mary Richardson en 1914", añaden los activistas haciendo referencia a otro ataque que sufrió dicha pintura a principios del siglo XX.

Drogas, magia y suicidios en las juventudes perdidas de las ciudades fantasma estadounidenses

Drogas, magia y suicidios en las juventudes perdidas de las ciudades fantasma estadounidenses

Espacio negativo, traducido al castellano por Alejo Ponce de León para la editorial Caja Negra, es un arrollador ejemplo de literatura extraña, que explora las junturas entre lo fantástico y lo terrorífico. El escritor estadounidense B. R. Yeager nos traslada a los suburbios de la imaginaria localidad de Kinsfield, que se va convirtiendo en un lugar maldito, destrozado por los ataques de animales y por una epidemia de suicidios comentada con escalofriante cinismo en foros de internet.

Tres jóvenes explican unos acontecimientos casi apocalípticos que pivotan alrededor de Tyler.

La divulgación del pasado, un fenómeno en auge del que pasa una parte de los historiadores

La divulgación del pasado, un fenómeno en auge del que pasa una parte de los historiadores

La adecuación es la propiedad por la que un texto se adapta, entre otras circunstancias, al público al que va dirigido. Este sencillo concepto, de aprendizaje obligatorio para los alumnos de Lengua en la ESO, ha lastrado durante décadas la transferencia de conocimiento desde el ámbito académico de la Historia a la sociedad, indiferente, sorda ante un idioma demasiado complejo e ininteligible. No obstante, nada es eterno.

“El mundo académico está cada vez más cerca del gran público, pero aún queda mucho camino por recorrer”, analiza Nacho Ares, historiador y divulgador que lleva tres lustros poniendo el altavoz a la investigación del pasado a través del programa Ser Historia (Cadena Ser), partiendo de una áspera crítica hacia los académicos que “usan un lenguaje totalmente inaccesible y pedante”, que él ha optado por sustituir en las ondas por otro “más cercano y llano”.

El latido de Mame Mbaye resuena en la calle

El latido de Mame Mbaye resuena en la calle

“¿Podrías oír mi corazón y decirme cómo suena?”, pregunta Mamadou a los viandantes gaditanos que se acercaban un tanto sorprendidos a una carretilla elevadora llena de altavoces y que desplegaban un sonido atronador. A través de ellos suena una voz grave que va diciendo frases como “¿te acuerdas de los días de esclavitud?” o recogiendo titulares como “Sus latidos los delatan: increíble hallazgo de inmigrantes enterrados en chatarra”, una noticia de 2020 que recogía el hallazgo por parte de la Guardia Civil en Melilla de unos inmigrantes que viajaban bajo kilos y kilos de chatarra.

Love of Lesbian finaliza en un Madrid abarrotado una gira que empezó como un experimento en pandemia

Love of Lesbian finaliza en un Madrid abarrotado una gira que empezó como un experimento en pandemia

De las 5.000 personas del Palau Sant Jordi a las más de 17.000 en el Wizink Center de Madrid. El crecimiento parecería exponencial si hablásemos de una banda emergente. Pero no lo es, se trata de los históricos Love of Lesbian, que tocan desde hace más de 25 años. Al contrario que en aquel concierto prototipo de 2021 en Barcelona durante la pandemia del coronavirus, la gente no tuvo que llevar un mascarilla FFP2 o haberse hecho un test de antígenos antes de acudir.

Cron Job Starts