Back to Top

Tulsa canta a las madres en el teatro dentro de una obra íntima e insurgente

Tulsa canta a las madres en el teatro dentro de una obra íntima e insurgente

“Doctor, doctor, dame más pastis de estas. Ya fuera de la consulta se tomó cuatro más”, cantaban los Rolling Stones en 1966 en el tema Mother’s Little Helper, una canción donde los Rolling hablaban de esa madre británica, de clase trabajadora, ama de casa infatigable que, para sobrellevar el día, se atiborra de ansiolíticos. La dramaturga María Velasco y la cantante Tulsa (Miren Iza) han recogido en su nuevo espectáculo, Amadora, a esa joven madre de hace 50 años, una madre que hoy ya peina canas, menopáusica y desengañada.

'Culo', un libro que levanta el castigo al cuerpo y lo convierte en símbolo de la revolución

"Oye papá, ¿y tú cuántos pañales me cambiaste a mí? Ninguno". Esta "revancha cómica" sucede en un baño mientras la hija está agachada frente a un bidé, esponja en mano, limpiando a su anciano padre. La escena está incluida en uno de los relatos que componen Culo, el quinto número de la colección de libros Esto es un cuerpo. Un proyecto que mezcla fotografía y literatura para experimentar, reflexionar y querer a las distintas partes del organismo.

Tras ahondar en las Manos, Pelo, Ojos y Orejas, ha llegado el momento de bajar del tronco para abordar las nalgas y, a partir de ellas, hablar sobre sexualidad, cuidados, violencia, lenguaje, juego, vejez y cánones de belleza.

Agustín Gómez Arcos, el escritor español que se estudia en los colegios franceses mientras aquí pocos lo conocen

Agustín Gómez Arcos, el escritor español que se estudia en los colegios franceses mientras aquí pocos lo conocen

Imaginen que mientras que en España en los colegios se habla de Molière, el autor no fuera estudiado en los liceos franceses. O que allí no conocieran a Houellebecq o Carrère, mientras que aquí se inflan a premios. Sería una situación extraña que haría plantearse qué ocurre para que un país no reconozca a sus autores y su cultura. Sin embargo, en España ha ocurrido lo mismo con Agustín Gómez Arcos, escritor exiliado durante el franquismo que escribió la mayor parte de su obra en Francia y en francés.

Rosalía se mensajea con 'Malacara' para recibir recomendaciones de bares en Sevilla

Rosalía se mensajea con

La cantante Rosalía, que participa esta semana en la gala de entrega de los Latin Grammy 2023 en Sevilla, se ha mensajeado a través de internet con la popular cuenta "Malacara", que supera los 211.000 seguidores en Instagram (@malacarasev), y ha recibido recomendaciones sobre bares de la capital andaluza.

Esta particular historia se ha viralizado a través de redes sociales después de que "Malacara" la contara a través de "X" (antes Twitter): "Le preguntao a la Rosalía si quería que le recomendara bare de Sevilla y ma dicho que sí así que le he preparao una lista", indica en su particular transcripción del habla andaluza.

Cristianos y judíos: violencia y convivencia hasta en los días más oscuros de la España medieval

Cristianos y judíos: violencia y convivencia hasta en los días más oscuros de la España medieval

Recorriendo estos días la sala C del edificio Jerónimos del Museo del Prado no se pueden extraer conclusiones categóricas sin temor a equivocarse (y mucho). La realidad que vivieron nuestros antepasados en la España de los siglos XIII al XV fue tan compleja entonces como difícil es comprenderla desde el presente sin antes haberse parado a reflexionar. “Pensar que no hubo intercambios ni transferencias entre cristianos y judíos en aquella época porque hubiera dificultades es una simplificación muy fuerte, una banalidad”. Las palabras de Joan Molina, comisario de la exposición El espejo perdido.

Millones de canciones que nadie escucha ocupan cada año más espacio

Millones de canciones que nadie escucha ocupan cada año más espacio

Las reglas del juego están a punto de cambiar. Spotify ha confirmado que a partir de enero de 2024 las canciones que generen menos de 1.000 escuchas no cobrarán nada. Miles de artistas dejarán de recibir ingresos, por míseros que fueran. Según estimaciones de la propia plataforma, esta medida generará unos 40 millones de dólares que se distribuirán entre las canciones que superen el millar de escuchas. La decisión no solo supone un golpe a las normas de distribución de ingresos por escuchas, sino que lanza un mensaje a futuros artistas: si tu música no es mínimamente popular, no sacarás nada de aquí.

La ficción española arrincona a los personajes gordos

La ficción española arrincona a los personajes gordos

Los personajes gordos no alcanzaron el 4% en las series y películas españolas en 2022. Un dato implacable que evidencia que en la ficción audiovisual producida en este país hay pocos papeles, ya sean protagonistas o secundarios, con corporalidades disidentes. Su presencia no llega al 6%.

Así lo ha revelado el primer Informe sobre gordofobia en la ficción audiovisual nacional elaborado por el Observatorio de la Diversidad de Medios Audiovisuales (ODA); a partir del que reclaman que las personas con cuerpos no normativos no aparezcan únicamente en producciones de fantasía, terror, suspense o sobrenatural.

Es mi calle, y mi bandera

Es mi calle, y mi bandera

Miro por la terraza la acera de enfrente con la idea de salir a pasear, es la hora de comer, más bien la hora del café. La acera aparece soleada y casi desierta. Este mismo sol radiante iluminaba tres horas antes los rostros de decenas de miles de personas que han acudido a la Puerta de Sol, respondiendo a la llamada del Partido Popular de llenar las plazas de las 52 provincias españolas, en protesta por la ley de Amnistía del partido que todavía gobierna en funciones, el PSOE, con especial inquina contra su presidente Pedro Sánchez.

Brutalismo: palabra en boga, edificios en riesgo de derribo

Brutalismo: palabra en boga, edificios en riesgo de derribo

Las palabras, en ocasiones, preceden a los hechos. Si antes 'virus' era ponzoña, veneno o podredumbre, ahora existe en la medida en que se extiende y prolifera en ese fenómeno al que nos referimos como viral. Sin embargo, el privilegio que tienen las palabras es que, al contrario que otros entes, estas pueden resucitar e incluso para más inri, una vez resucitadas, a veces se ponen de moda. Y es que ya se sabe, todo vuelve.

De símbolo marginal a aparador de tendencias, la palabra en auge es brutalismo, otra fosilización de la arquitectura moderna convertida en espectáculo de decrepitud arquitectónica: moles de hormigón crudo, sin ornamento y, en muchos casos, carcomidas por el amianto.

Jorge Juan, el descubridor de la Tierra achatada por los polos que cayó en el olvido

Jorge Juan, el descubridor de la Tierra achatada por los polos que cayó en el olvido

Calles y avenidas en varias ciudades españolas, incluidas Madrid y Valencia, honran su memoria, pero la inmensa mayoría de vecinos ignora la profesión, la trayectoria y las hazañas de Jorge Juan y Santacilia (Novelda, Alicante, 1713 - Madrid, 1773). Marino, científico, espía y diplomático, entre otras ocupaciones, este militar ilustrado pasó sobre todo a la Historia por haber formado parte de la expedición que midió la longitud del meridiano terrestre y ser el primero que certificó que la Tierra no era redonda, sino que estaba achatada por los polos.

Cron Job Starts